Secciones

Hasta que la muerte nos separe, de Emilio del Valle

AddToAny

sábado, 13 de enero de 2024
Finalizado
2024-01-13T19:00:00
2024-01-13T20:15:00
REF:#11010372
Foto de Hasta que la muerte nos separe
Teatro

Sábado 13 de enero – 19:00 h

HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE, DE EMILIO DEL VALLE

DIRECCIÓN, EMILIO DEL VALLE
Inconstantes Teatro

 
FICHA ARTÍSTICA
INTERPRETACIÓN: Lidia Palazuelos y Jorge Muñoz / MÚSICO: Nacho Vera (Capitán Bazofia) / ASSITENTE DE DIRECCIÓN: Estefanía Ramírez / DISEÑO DE ILUMINACIÓN: José Manuel Guerra / ESCENOGRAFÍA Y ATREZZO: Florencia Nin / DISEÑO DE VESTUARIO: Ana Rodrigo / AUDIOVISUAL Y DISEÑO GRÁFICO: Jorge Muñoz / MÚSICA ORIGINAL: Nacho Vera (Capitán Bazofia) / FOTOGRAFÍA: María Alperi / VÍDEO: Cinema Oeste / PRODUCCIÓN EJECUTIVA: A Fuego Lento – Gestión y Creación

 

PREMIO A MEJOR ESPECTÁCULO Y A MEJOR ACTOR (INDIFEST 2023)

 

En el escenario un actor, una actriz y un músico. De edades parecidas, construyen dos personajes de los que entran y salen permanentemente: una pareja que se acaba de separar después de una larga convivencia en la que ambos han soñado acabar sus vidas junto al otro. Tienen una hija, que hace que esa separación no sea tal y que la famosa frase del rito católico adquiera todo su vigor: "hasta que la muerte nos separe".

A lo largo de esta sesión de terapia sin terapeuta, de tragedia sin Grecia, de matrimonio sin boda, de comedia sin humor, de diálogo de sordos…, los personajes hablarán de amor y de costumbre, de dinero, de hijos, del pasado, presente y futuro de estas personas, de sueños que se hilan y se rompen, de amor, de verdad y de mentira, de hacer las cosas mal pudiendo hacerlas bien, de lo que el orgullo no te permite decir, de fracaso, de aprendizaje, de esperanza…

Hasta que la muerte nos separe es un monólogo compartido, una comedia muy seria que reflexiona sobre la pareja como constructo social, cultural, económico y religioso. La hija es objetivo, pegamento, excusa, justificación, pero, finalmente, siempre ocupa el tercer lugar. La sociedad evoluciona; la idea occidental de familia, no.

 

Espectáculo recomendado para público a partir de 16 años.

Más información

Duración: 1 hora y 15 minutos, sin descanso.

 

Más información

 

Entradas:  Desde 10 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.

Venta de entradas: www.entradas.com

 

Importante: Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad. No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.

Lugar de celebración

Real Coliseo Carlos III
C/ Floridablanca, 20, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España
Cómo llegar:

Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.