Festival de la Guitarra 2024
Del 30 de abril al 4 de mayo de 2024
La Comunidad de Madrid tras declarar, recientemente, el flamenco como Bien de Interés Cultural (BIC) inaugura el primer Festival de la Guitarra, donde se darán cita grandes artistas del flamenco, como los veteranos Rafael Riqueni, Gerardo Núñez y Alfredo Lagos, y el joven Alejandro Hurtado, figuras de las cuatro galas que se celebrarán en los Teatros del Canal, sede del festival. A través de sus diferentes estilos, pero unidos por la tradición del flamenco, los artistas mostrarán la versatilidad de la guitarra como instrumento transformador del universo flamenco.
Cada año, el Festival estará dedicado a un maestro fundamental de la guitarra, a su obra y a su huella artística. Se desarrollará en tres jornadas paralelas con mesa redonda, dos ponencias y tres conciertos de guitarra en la Sala Negra; también habrá cuatro galas alrededor de la guitarra flamenca en forma de conciertos en la Sala Verde de los Teatros del Canal. La imagen y el referente de todo el Festival será el maestro madrileño Ramón Montoya.
Galas
Encabezan las cuatro galas los artistas Rafael Riqueni, Gerardo Núñez, Alejandro Hurtado y Alfredo Lagos, que tendrán lugar del 1 al 4 de mayo en la Sala Verde de los Teatros del Canal. En la gala I, actuarán también Juan José Amador y Manuela Carrasco, en la gala II, Jesús Méndez y Carmen Cortés, en la gala III Rocío Luna y Patricia Guerrero, y en la gala IV David Lagos y Andrés Marín.
Actividades paralelas
Desde el 30 de abril al 4 de mayo se celebrarán también tres jornadas paralelas con mesa redonda, dos ponencias y tres conciertos de guitarra en la Sala Negra de Los Teatros del Canal. La mesa redonda inaugural del 30 de abril, «RAMÓN MONTOYA y la guitarra flamenca de concierto», será moderada por Pedro Calvo, que culminará con el concierto de guitarra de Agustín Carbonell "Bola". El día 1 de mayo la ponencia «Los pinitos de la sonanta. La guitarra solista en el fonógrafo y el gramófono» será a cargo de Carlos Martín Ballester, con concierto posterior de Marta Robles y Ekaterina Záitseva. El día 2 tendrá lugar la ponencia «Los otros», de José Manuel Gamboa, y el concierto posterior será ofrecido por José Carlos Gómez.