Secciones

Un tal Oudrid

AddToAny

sábado, 15 de febrero de 2025
Finalizado
2025-02-15T19:00:00
2025-02-15T20:15:00
REF:#11014736
Foto de Un tal Oudrid
Música

Sábado 15 de febrero – 19:00 h

UN TAL OUDRID

Concerto XXI Nvivo

 
FICHA ARTÍSTICA
DRAMATURGIA: Francisco Matilla / COORDINACIÓN ARTÍSTICA: Fernando Poblete / SOPRANO: Carolina Moncada / TENOR: Juan de Dios Mateo / BARÍTONO: César San Martín / MAESTRO CONCERTADOR: Carlos Diez / CAMARERO: Carlos Crooke / DIRECTOR DE ESCENA: Francisco Matilla / IMAGEN: Retrato de Cristóbal Oudrid publicado en La Ilustración Española y Americana, año XXI, n.º XI, 22 de marzo de 1877, página 189

 

CONCIERTO HOMENAJE AL INSIGNE COMPOSITOR CRISTOBAL OUDRID EN EL 200 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

 

Tres cantantes se reúnen para ensayar en el Ambigú del Teatro de la Zarzuela un concierto homenaje al 200 aniversario del nacimiento de Cristóbal Oudrid, que se representará en ese lugar. La aparición de un antiguo camarero, conocedor de la vida y obra del compositor, provoca la curiosidad y el desconcierto en los intérpretes, que ponen término a la prueba de forma inesperada.

Se conmemora este año el 200 aniversario del nacimiento del compositor Cristóbal Oudrid (1825 - 1877). Con el presente concierto, Un tal Oudrid, damos inicio a un ciclo de tres conciertos, que cuentan con la colaboración del Teatro de la Zarzuela y la compañía Concerto XXI Nvivo. En ellos nos acercaremos a la obra de este p, compositor de zarzuelas y director de orquesta español. Oudrid es recordado por revitalizar el género, con piezas como El molinero de Subiza, El postillón de la Rioja o El sitio de Zaragoza, en su origen la música incidental que compuso para el drama homónimo de Juan Lombía. Además, en 1851, junto con Joaquín Gaztambide, Rafael Hernando, Francisco Asenjo Barbieri, José Inzenga y Olona y Salas, fundó la Sociedad Artístico Musical para el cultivo de la zarzuela. Como director, Oudrid dirigió la orquesta del Teatro Real de Madrid y del Teatro de la Zarzuela.

 

PROGRAMA

Dúo de soprano y tenor: Adiós, Málaga, la bella
Nadie se muere hasta que Dios quiere (1860)
Pasillo filosófico - Fúnebre. Zarzuela en un Acto
Letra de Narciso Serra

Tango de tenor: Poique me ve morenito
El último mono (1859)
Pasillo filosófico - Práctico. Zarzuela en un Acto
Libreto de Narciso Serra

Aria de barítono: Si con damas
Moreto (1854)
Zarzuela en tres actos
Libreto de Agustin Azcona

Canción-terceto: Yo tiemblo, ¡ay de mí!
Don Sisenando (1858)
Zarzuela en un acto
Libreto de Juan de Dios Vizcaíno

Canción de soprano: Una tarde en mi ventana
La flor de la serranía (1856)
Zarzuela en un acto
Libreto de J.M.G de Alva

Dúo de tenor y barítono: Muy buenos días, señor don Gil
El estudiante de Salamanca (1867)
Zarzuela en tres actos
Libreto de Luis Rivera

Dúo de soprano y barítono: Mis oraciones Dios escuchó
Memorias de un estudiante (1860)
Zarzuela en tres actos
Libreto de José Picón

Terceto: ¡Detén el abrazo impío!
El molinero de Subiza (1870)
Zarzuela histórico-romancesca en tres actos
Libreto de Luis Eguilaz

 

Icono de tipo de documento Programa de mano (PDF)

 

Logo de Oudrid

Más información

Duración: 65 minutos, sin descanso.

 

Entradas:  Desde 10 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.

Venta de entradas: www.entradas.com

 

Importante:

  • Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad.
  • No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
  • La edad mínima legal para acceder al teatro es de 16 años. Los menores de esta edad deberán ir acompañados de un adulto responsable, que se sentará junto a ellos, y no podrán superar en número a 3 por cada adulto.

Lugar de celebración

Real Coliseo Carlos III
C/ Floridablanca, 20, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España
Cómo llegar:

Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.