Contra Ana, de Alma García

Sábado 22 de noviembre - 19:00 h
FESTIVAL TERRITORIO VIOLETA
CONTRA ANA, DE ALMA GARCÍA
DIRECCIÓN: PACO MONTES
La Contraria
FICHA ARTÍSTICA
INTERPRETACIÓN: Carmen Climent, Alma García, León Molina y Jone Laspiur / AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Beatriz Justamante / DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Raquel Rodríguez / DISEÑO DE AUDIOVISUALES: Alberto Baldini / ESCENOGRAFÍA: Fer Muratoni / PRODUCCIÓN: Ana Jara / COMUNICACIÓN: Elvira Casado / DOSSIER: Mario Alonso / FOTOGRAFÍA: Alfon García
ESPECTÁCULO GALARDONADO CON EL PREMIO MAX A MEJOR ESPECTÁCULO REVELACIÓN 2025
Contra Ana es una autoficción que retrata la anorexia (y, por descontado, qué es un trastorno de conducta alimentaria en su complejidad) desde la experiencia real de la autora: Alma García.
La obra se centra especialmente en el año que pasó ingresada en una clínica en Barcelona y reflexiona sobre la identidad y lo que este concepto ha supuesto para ella, adentrándose en la búsqueda de los porqués y en la responsabilidad que la sociedad tiene en el desarrollo (o mantenimiento) de un TCA.
"Una de mis primeras psicólogas explicaba que un TCA es como un iceberg. El cuerpo, la alimentación, la superficialidad de la belleza… todo ello es la parte visible y que de forma más inmediata la sociedad suele vincular a esta enfermedad. No obstante, el acercamiento real a un TCA supone sumergirse dentro de sus aguas para comprender que los demonios reales son variados y muy complejos. El filósofo Agabem decía que contemporáneo es aquel que sabe ver la oscuridad de su tiempo y es capaz de escribir mojando la pluma en las tinieblas del presente. Contra Ana quiere sumergirse en las tinieblas de los Trastornos de la Alimentación a través de una experiencia real: colocar el foco en los meses de ingreso por anorexia para mostrar en qué medida esta enfermedad consume al que la padece. Salir de un TCA es una guerra contra uno mismo y el teatro es el mejor campo de batalla para mostrarlo. ". Alma García.
Espectáculo recomendado para público a partir de 12 años.
AL FINALIZAR EL ESPECTÁCULO HABRÁ UN ENCUENTRO CON EL PÚBLICO
Sobre el Festival
Territorio Violeta es un festival multidisciplinar que apuesta por poner el foco en el recorrido que la sociedad y en concreto, las artes escénicas, hacen en favor de la igualdad. Su objetivo es llegar a todas las ferias y festivales de España, Europa y América Latina haciendo del color violeta, un color de uso común en las propuestas escénicas y de su visibilidad en todos los rincones de la geografía, una necesidad.
El violeta es desde hace tiempo el color del feminismo y no es casual que nos inclinemos por este color para hablar de igualdad. Utilizando la simbología actual que asocia el rosa con las mujeres y el azul con los hombres y aprovechando el lugar común de la mezcla de ambos colores, que resulta el violeta, ponemos el acento en este color como símbolo de un lugar común de igualdad, donde sin duda no llegaremos salvo que haya una complicidad entre la igualdad de hombres y mujeres.

Más información
Duración: 75 minutos, sin descanso.
Más información:
Entradas: Desde 10 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.
Venta de entradas: www.giglon.com
- Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad.
- No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
- La edad mínima legal para acceder al teatro es de 16 años. Los menores de esta edad deberán ir acompañados de un adulto responsable, que se sentará junto a ellos, y no podrán superar en número a 3 por cada adulto.
Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.
 
                                        