Antony Z ft. Sabah

Sábado 25 de octubre - 20.30 h.
MADRID URBAN FEST 2025
ANTONY Z ft. SABAH
Sobre Antony Z:
Antony Z, seudónimo de Antonio Zafra Cazalla, es un artista y productor granadino de 1995 que fusiona géneros como el soul, la electrónica, el flamenco y el R&B. En su infancia escuchaba música en la radio y televisión y de allí, sobre los doce años, sacó los primeros impulsos para empezar a rapear. Pasó por la universidad, trabajó en empleos precarios, emigró a Londres, donde le contrataron en la hostelería y volvió a España. De sus primeras apariciones en salas granadinas de pequeño aforo como Planta Baja ascendió hasta llenar Industrial Copera de Granada y en Madrid y Barcelona en salas como La Chango y Wolf. Además de cantante, Antony Z destaca como productor, director de sus propios videoclips y compositor. Esta faceta la ha desarrollado en la escritura de la banda sonora de La chica de la estación. Ha colaborado con artistas de referencia como Juancho Marqués, Vera Grv, Hard GZ, Soto Asa y Sosad.97. En 2019 lanzó La Antisistema, en colaboración con Cocco Lexa, y durante la pandemia creó Mandela, un recorrido musical en pos de la verdad y la libertad con tonos de hiphop e influencias cercanas al drill y trap, que creó durante las noches, en el tiempo que le dejaba libre un trabajo de ocho horas diarias. El disco fue una revelación y confirmó a la joven promesa, que dio sólidos trabajos posteriores como La Gran Ciudad (2023) y San Antonio 2 (2024) junto a Toni Anzis, configurando una obra crítica con la sociedad actual (el egoísmo, el consumismo) y con la industria musical.
Sobre Sabah:
Las raíces de la cantante y compositora Sabah (Melilla, 2003) en la cultura amazigh (del norte africano, conocida como bereber) y la marroquí han determinado su carrera. Criada en Jaén, su vida ha transcurrido entre la tradición familiar conservadora y el despertar artístico que encontró en Andalucía. Esta dualidad cultural se ha convertido en el motor creativo de su música. Desde muy pequeña, Sabah sintió una fuerte atracción por el canto, comenzando a explorar su voz en secreto desde los 9 años, ya que en su familia no se escuchaba música. En 2021 se trasladó a Granada, donde experimentó con su identidad artística y en 2024 lanzó su primer single, Chno ndir (¿Qué hago?). La canción abordaba la ansiedad y la presión de cumplir con las expectativas familiares conservadoras, con una producción minimalista que combinaba sintetizadores, percusión árabe y sampleos vocales tradicionales. Un momento clave en su trayectoria fue su conexión con el productor puertorriqueño Itzyoharry (Bad Bunny, Eladio Carrión, Mora...), quien le brindó el impulso y apoyo necesarios para adentrarse en la industria musical con una propuesta personal que se plasmó en fiha khair, un EP que navega por la dualidad de una chica de la diáspora marroquí criada en Europa. De esta manera en su universo sonoro se cruzan la música tradicional magrebí y los códigos de la música urbana con unas letras que hablan de la familia, la amistad, el amor, el dolor de pertenecer y no pertenecer del todo.
Duración: 90 Min.
Precio: 6€ (mayores de 65 años, carne joven, menores de 14 años, desempleados y familia numerosa 5€) Entrada gratuita para acompañante de personas con movilidad reducida y dependientes con necesidad de acompañante (imprescindible presentar acreditación en taquilla
Metro Línea 1, Villa de Vallecas
Autobús 58
Tren de cercanías líneas C2, C7 y C8, estación Vallecas y Santa Eugenia