Secciones

El arte perdido de la improvisación

AddToAny

sábado, 14 de junio de 2025
Próximamente
2025-06-14T19:00:00
2025-06-14T20:15:00
REF:#11016028
Foto de El arte perdido de la improvisación
Música

Sábado 14 junio – 19:00 h

EL ARTE PERDIDO DE LA IMPROVISACIÓN

Fundación Piu Mosso

 
FICHA ARTÍSTICA
PIANO: Francisco Fierro

 

UN REPERTORIO IMPROVISADO PARA RECUPERAR UNA TRADICIÓN COMÚN EN OTRAS ÉPOCAS DE LA HISTORIA

 

Desde el mismísimo principio de la historia de la música, las personas que se dedicaban a este arte creaban melodías, armonías y formas musicales, expresándose de manera espontánea y natural a través de la improvisación. Con el paso de los años esta tradición se mantuvo y desarrolló durante las diferentes épocas y periodos de la historia, dando lugar a los variados estilos y técnicas que los músicos cultivaron y esparcieron por el mundo. Es imprescindible entender, que los músicos, compositores, intérpretes e improvisadores eran una sola cosa en el pasado y que es una costumbre moderna la separación y especificación de cada uno de ellos. Absolutamente todos los grandes compositores, desde Bach, a Mozart o Beethoven, pasando por Liszt, Chopin o Rachmaninoff, e incluyendo a posteriores virtuosos del teclado como Josef Hofmann o Vladimir Horowitz, eran improvisadores natos. La verdadera naturaleza de la música residía en entender y hacer del lenguaje musical algo propio, individual y orgánico. Muchas de las obras maestras que conocemos hoy en día fueron concebidas a través de una primera improvisación por parte del compositor.

Francisco Fierro, reconocido pianista español, hacer honor, en este recital de piano, a esa gran tradición perdida, con el deseo de que se vuelva a recuperar e inculcar desde las más básicas enseñanzas del músico de música clásica actual.

El repertorio que se escuchará durante la actuación será íntegramente improvisado.

 

PROGRAMA

Obertura

Tres estudios

Un Intermezzo

Dos preludios

Fantasía sobre un tema original de Chopin

Un capricho español

Un Intermezzo

Rapsodia-Fantasía sobre Dies Irae

Un intermezzo

Paráfrasis sobre un tema de Tchaikovsky

Más información

Duración: 80 minutos, sin descanso.

 

Más información

 

Entradas:  Desde 10 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.

Venta de entradas: www.entradas.com

 

Importante:

  • Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad.
  • No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
  • La edad mínima legal para acceder al teatro es de 16 años. Los menores de esta edad deberán ir acompañados de un adulto responsable, que se sentará junto a ellos, y no podrán superar en número a 3 por cada adulto.

Lugar de celebración

Real Coliseo Carlos III
C/ Floridablanca, 20, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España
Cómo llegar:

Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.