Barroco por Ellas

Sábado 4 de octubre – 19:00 h
BARROCO POR ELLAS
DIRECCIÓN: ERNESTO SCHMIED
Speculum
FICHA ARTÍSTICA
SOPRANO: Mariví Blasco / TIORBA: Ramiro Morales / VIOLA DA GAMBA: María A. Saturno / FLAUTAS: Ernesto Schmied
UN CONCIERTO DEDICADO A LAS COMPOSITORAS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII
La introducción del libro titulado Mujeres haciendo música (Londres: The Macmillan Press), editado por Jane Bowers y Judith Tick, empieza con unas interesantes líneas que han sido inspiradoras para la realización del presente programa:
¿Qué es la historia sino el cuidado especial con el que se tratan los eventos del pasado? Para las mujeres en la música este pasado no ha sido atendido y se ha descuidado; ciertamente ha estado ausente de las corrientes convencionales de la musicología histórica desde la que hemos adquirido nuestro conocimiento de la música occidental.
La ausencia de mujeres en las diferentes historias de la música no se debe a su ausencia en el pasado del quehacer musical. Este hecho está más bien relacionado con las preguntas que los historiadores se han planteado y que las han excluido. Una de las razones de esta negligencia es la propia naturaleza de la musicología tal y como se desarrolló en el siglo XX. Los musicólogos han prestado poca atención a la parte sociológica de la música, tanto en lo que concierne a la clase social y el estatus económico de los músicos, su estratificación a nivel profesional o el acceso a la educación. Los musicólogos se han centrado en los documentos (manuscritos, libros impresos y tratados) que representan unos pocos de los ejemplos de música escrita por mujeres en aquellas épocas que han sido más estudiadas.
También han elegido enfatizar en el desarrollo de un determinado estilo musical a través de las obras más representativas de esta tendencia; aquí la mayor parte de las mujeres compositoras no lideraban, en parte debido a que eran excluidas de los puestos profesionales que se asociaban con las nuevas tendencias.
Aunque no es este el espacio para explayarse sobre lo dicho por las autoras, sí es constatable que la calidad de muchas de las obras que se conservan no es inferior a otras similares de autores conocidos del período barroco.
Speculum, dirigida por Ernesto Schmied, y la voz de la soprano Mariví Blasco rompen ese silencio histórico para crear un espectáculo innovador y refinado. Un programa dedicado a las compositoras de los siglos XVII y XVIII. Una cuidada selección de obras de autoras de diversa procedencia y estilos que se entrelazan sin solución de continuidad para crear un espectáculo redondo.
PROGRAMA
Ana Bolena (ca.1501-1536)
O death rock my to sleep (Londres, ca.1536)
Isabella Leonarda (1620-1704)
Sonata en re menor opus XVI nº 12 (Boloña, 1693)
Adagio - Allegro, e presto - Vivace, e largo - Spiritoso - Aria allegro - Veloce
Francesca Caccini (1587-ca.1641)
Arie sopra La Romanesca (Florencia, 1618)
Anna Lucia Bon (ca.1739-?)
Sonata en re mayor opus I nº 4 (Venecia, 1756)
Allegro moderato - Andante - Allegro assai
Elizabeth Jacquet de la Guerre (1665-1729)
Sonata en re menor nº 1 (París, 1707)
[Adagio] - Presto - Adagio - Presto - Adagio - Presto - Aria - Presto
Julie Pinel (fl. 1710-1737)
Le Printems, cantatille (Francia, 1737)
Madame Rochette (XVIII)
Chaconne (?Francia, siglo XVIII)
Lucia Quinciani (1566-1611)
Udite, lagrimos spiriti d'Averno (Verona, ca.1611)
Elizabeth Turner (1730-1756)
Forgive, thou fairest of thy kind (Londres, ca.1750)
Claudia Sessa (ca.1570-ca.1615)
Sopra gli occhi (Venecia, 1613)
Barbara Strozzi (1619-1677)
Che si può fare - L'Eraclito amoroso (Venecia, 1644)
Más información
Duración: 70 minutos, sin descanso.
Más información:
Entradas: Desde 10 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.
Venta de entradas: www.giglon.com
- Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad.
- No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
- La edad mínima legal para acceder al teatro es de 16 años. Los menores de esta edad deberán ir acompañados de un adulto responsable, que se sentará junto a ellos, y no podrán superar en número a 3 por cada adulto.
Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.