Bibliografía para montar tu propio huerto

Huertos urbanos y domésticos
Los huertos de proximidad
En los últimos años, en nuestras ciudades han florecido huertos, tanto urbanos (espacios al aire libre en la ciudad o alrededores) como domésticos (en patios, terrazas, balcones o incluso ventanas). Más allá de una alternativa ecológica a la alimentación convencional –ya que nos ofrece productos de temporada y proximidad-, cultivar un huerto nos ayuda a reconectar con los ritmos de la naturaleza: los tiempos de la siembra, los cuidados de los cultivos, la recolección... así como a valorar más los productos de la tierra y a sus productores. También puede ser terapéutico y nos ayuda a crear conciencia ecológica. Desde el Centro de Documentación os ofrecemos una bibliografía para iniciarse en el cultivo doméstico o para profundizar más sobre la horticultura o la agricultura.
Sobre huertos
En los siguientes documentos encontrarás información sobre cómo montar tu huerto, ya sea en una parcela o en una vivienda:
Título: Cómo construir un huerto vertical: 20 proyectos para jardines comestibles
Autores: Sibylle Maag, Rebekka Maag y Michael Maag
Signatura: G 633 8
¿Te gustaría cultivar tus propias verduras y hortalizas, pero no tienes espacio en casa? Las paredes y las superficies verticales de los pequeños jardines y terrazas ofrecen excelentes oportunidades para cultivar en áreas pequeñas.
Título: Cuando el huerto puede ser un jardín: una aproximación a la jardinería ecológica
Autor: Jesús Arnau
Signatura: G 635 2
Este libro nos propone un diálogo con la naturaleza, guiándonos en el diseño de un huerto jardín que combine las plantas que conocemos como alimento para el cuerpo y las que nos alimentan por los sentidos. Soñar ese lugar y luego recrearlo a partir de nuestras necesidades, limitaciones de espacio y cuestiones prácticas concretas.
Título: Huertos de ocio: finca Caserío de Henares. Manual de agricultura biológica
Autor: Comunidad de Madrid
Signatura: M 631 5
Este manual pretende ser un primer contacto para los hortelanos del ocio, fue editado para la implementación de huertos en la finca Caserío de Henares, donde la Comunidad de Madrid gestiona un gran número de parcelas y los vecinos las cultivan, practicando una agricultura ecológica.
Título: Raíces en el asfalto: pasado, presente y futuro de la agricultura urbana
Autor: José Luis Fernández Casadevante "Kois" y Nerea Morán
Signatura: G 631 87
A lo largo de la historia la agricultura y las ciudades siempre han mantenido profundas relaciones de dependencia que hacen imposible su comprensión de forma aislada. Un vínculo que se quiebra con el desarrollo de la revolución industrial, sin llegar a romperse del todo. Raíces en el asfalto reconstruye ese hilo invisible, rastreando la evolución de las teorías urbanas en su relación con la agricultura y recuperando los principales episodios en los que movimientos sociales y comunidades urbanas volvieron a cultivar en las ciudades.
Título: Permacultura : cultive un jardin productivo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente
Autor: Andrew Mikolajski
Signatura: G 631 90
Lleve a cabo una práctica de la horticultura que imite los patrones y las relaciones de la naturaleza, básese en los ecosistemas naturales y su evolución. Desarrolle al máximo el potencial de su jardín, recicle y reutilice los residuos domésticos y reduzca el consumo de agua. Descubra cómo gestionar las enfermedades y las malas hierbas sin dañar el entorno.
En nuestro catálogo puedes consultar muchos más documentos para saber más sobre el cultivo de huertos, pincha en el siguiente enlace para acceder a ellos:
Hidroponía: el cultivo sin suelo
La hidroponía es una técnica de cultivo de plantas que no utiliza tierra, sino soluciones nutritivas disueltas en agua. Las raíces reciben directamente los minerales esenciales que normalmente obtendrían del suelo. Este tipo de cultivo se adapta muy bien a cultivos de interior y a huertos con pocos metros cuadrados.
Puedes consultar los siguientes documentos para ahondar en el tema:

Cultivos hidropónicos : nuevas técnicas de producción
Howard M. Resh

Manual de cultivo sin suelo
Miguel Urrestarazu Gavilán (coord.)

Tratado de cultivo sin suelo
Miguel Urrestarazu Gavilán (coord.)
Cultivos específicos
- Verduras:
Para saber más sobre tomates, pimientos, patatas y judías:
- Frutas
En un huerto también puedes cultivar algunas frutas como son las fresas. Y si dispones de un poco más de espacio, puedes atreverte con árboles frutales:
Aprende practicando
Practica sobre el terreno, encuentra tu huerto más cercano donde mancharte las manos con la tierra. En los siguientes centros puedes preguntar sobre huertos disponibles o cursos de horticultura:
- Centro de educación ambiental Caserío de Henares (San Fernando de Henares): si hay un valor que caracteriza a este Centro es la práctica de la Agricultura Ecológica; así, muchos de sus recursos están relacionados con ella: los huertos de ocio, el huerto didáctico, el área de frutales, la biblioteca agroecológica o la formación impartida.
- Centro de educación ambiental Polvoranca (Leganés): el huerto ecológico colectivo ocupa una pequeña parcela y cuenta con mesas de cultivo elevadas especiales para personas con discapacidad. Se crea con la colaboración de los participantes en el programa de fin de semana “A pie de Parque”, con los objetivos generales de propiciar la participación en la gestión sostenible del huerto y difundir las buenas prácticas agrícolas.
- Centro de educación ambiental El Águila (Chapinería): cuenta con huerto ecológico accesible en mesas de trabajo y en tierra.
- Centro de educación ambiental Bosque Sur (Fuenlabrada): posee mesas de trabajo accesibles para silla de ruedas, así como eras a ras de suelo.
- Programa municipal de huertos urbanos comunitarios (Madrid): tiene como objetivo apoyar las iniciativas ciudadanas para desarrollar proyectos comunitarios de agricultura urbana sostenible, siguiendo las premisas de la agroecología.