Secciones

La Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano, con Carmen Peguero Moreno

AddToAny

lunes, 31 de marzo de 2025 de 18:30 a 20:00
Próximamente
2025-03-31T18:30:00
2025-03-31T20:00:00
REF:#11015192
Imagen de la Biblioteca de la Fundacion Lázaro Galdiano_
Conferencia

En esta sesión del ciclo "Madrid de libros. Bibliotecas en la Comunidad de Madrid", Jesús Marchamalo conversa con Carmen Peguero Moreno, Jefa de la Biblioteca y el Archivo de la Fundación Lázaro Galdiano.

La Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano tiene su origen en la propia colección que reunió el editor y bibliófilo José Lázaro, desde finales del siglo XIX hasta su fallecimiento en 1947.

Su pasión por adquirir las mejores obras, tanto por su rareza y belleza como por su contenido, le llevó a gozar de fama indiscutible entre libreros, bibliófilos y bibliógrafos de la época, siendo considerada como una de las colecciones privadas españolas más importantes de la primera mitad del siglo XX.

El afán de José Lázaro por difundir y promover el arte y la cultura en la sociedad española hizo que los libros que ocupaban su “despacho-biblioteca” estuvieran siempre a disposición de los investigadores interesados en este tipo de obras. Además, él mismo organizó exposiciones colectivas e individuales.

Tras su muerte y al dejar todo su patrimonio al Estado español, se crea en 1948 la Fundación Lázaro Galdiano, una institución benéfico-docente encargada de conservar y difundir su legado, que incluye el museo, la biblioteca y la Revista Goya. La Fundación se encuentra ubicada en la calle Serrano, en el palacete que fue la residencia de José Lázaro y su esposa Paula Florido, conocido como Parque Florido.

Al igual que el museo, la biblioteca abre sus puertas a los investigadores en 1951, una vez terminado el inventario realizado por Antonio Rodríguez-Moñino, primer bibliotecario de la Fundación. Desde entonces, su sede ha sido el edificio que en su día albergó la editorial creada por José Lázaro, La España Moderna.

La colección bibliográfica de carácter patrimonial está formada por más de 20.000 ejemplares de manuscritos, impresos, publicaciones periódicas, estampas y dibujos; además, incluye su propia biblioteca de trabajo, que consultaba habitualmente para la adquisición de los ejemplares que conforman tanto su colección artística como bibliográfica.

Desde 1997, el Archivo de la Fundación se encuentra orgánicamente unido a la Biblioteca, que conserva y difunde sus fondos bibliográficos y documentales, facilitando el acceso para la investigación de sus obras y documentos tanto presencialmente como a través de peticiones online a nivel nacional e internacional, mediante préstamos a otras entidades para muestras temporales, y realizando eventos y actividades en la propia institución, todo ello en aras de la difusión de su excelso patrimonio.

En esta sesión del ciclo Madrid de libros. Bibliotecas en la Comunidad de MadridJesús Marchamalo conversa con Carmen Peguero Moreno, Jefa de la Biblioteca y el Archivo de la Fundación Lázaro Galdiano, F.S.P.

Carmen Peguero Moreno es licenciada en Filosofía y Letras (Sección Historia) y en Documentación, además de Especialista Universitaria en Archivística, ha trabajado desde 1998 hasta 2022, y a lo largo de más de veinte años, en la gestión y coordinación de proyectos en bibliotecas y archivos, desempeñando roles como jefa de proyecto y coordinadora. Gracias a su participación en diversos proyectos a lo largo de su carrera profesional, ha tenido la oportunidad de trabajar en bibliotecas y centros de documentación de referencia a nivel nacional, como la Biblioteca Nacional de España, la Real Biblioteca de Palacio y el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, entre otros.

Desde agosto de 2022, forma parte de la Fundación Lázaro Galdiano, F.S.P., como responsable de la biblioteca y el archivo de la institución. En este cargo, administra todas las actividades relacionadas con la gestión, organización y preservación de los fondos bibliográficos y documentales, coordina las operaciones diarias, gestiona los recursos y atiende a los usuarios, garantizando el buen funcionamiento de ambos espacios y servicios. Todo ello, siempre en estrecha comunicación con la dirección de la Fundación.

Lugar de celebración

Inscripción en la actividad

Requisitos:

Entrada libre hasta completar aforo.