Chia

Viernes, 3 de octubre - 17:00 h y 18:30 h
Hispanidad2025
Chia
Equipo:
Coreografía: Marco Blázquez
Asistente de coreografía: Dácil González
Obra para cinco bailarines
Sobre la actividad:
Chia (luna en lengua muisca) se inspira de manera libre en la cosmogonía muisca, donde los lagos son espacios de transformación y frontera y la luna guía el renacimiento, la purificación y la conexión con lo sagrado. El mito de El Dorado —con las ofrendas de oro y piedras preciosas en la laguna de Guatavita para nombrar al nuevo cacique— se lee como ritual de fertilidad y renacimiento del poder solar mediante la entrega de oro a lagunas y lagos para reequilibrar fuerzas femeninas y masculinas.
El arquetipo femenino representado por la diosa Huitaca —transformada en ave— dialoga con la Odette del Lago de los cisnes: figuras vinculadas a la luna, lo nocturno, la danza y la tragedia de la libertad perdida o anhelada. A la vez, las danzas muiscas formaban parte integral de sus rituales religiosos y de fertilidad, ligados a los ciclos lunares, las cosechas y las ofrendas. Chia imagina poéticamente qué sucede tras el rito de El Dorado cuando cae la noche en la laguna.
"La luna se fue de viaje, por la orilla del río; se llevó en sus manos blancas mi pequeño rocío." (Gabriela Mistral)
Información práctica
Madrid
Galería de las Colecciones Reales
3 de octubre – 17:00 h y 18:30 h
Duración: 30 min.
Público: Para todos los públicos
Entradas: Gratuito, con la entrada al Museo. Aforo muy limitado