Ciclo de cine
![ciclo_de_cine](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/header_featured_image/public/img/ciclo_de_cine_72.jpg?itok=Kc9lvvd0&c=b805fb5015bd452c2a070b908f1a3e79)
Actividades de cultura para centros educativos
Sobre la actividad
A través de esta actividad podréis disfrutar del visionado de una programación de cine que se ha articulado en torno a uno de los temas de la asignatura “Hitos y héroes de la cultura en inglés”, el denominado “Lecciones de los diferentes”. En este nuevo Ciclo de Cine para jóvenes comisariado por Aulafilm para Espacios de Cultura, los protagonistas defienden su individualidad, su identidad y su dignidad contra viento y marea, incluso en las circunstancias más difíciles. En todos los casos, los personajes aprenden a relacionarse con el entorno al tiempo que, de alguna forma, abren caminos hasta el momento vedados. La combinación de clásicos atemporales y cine contemporáneo apuntala la capacidad del cine de inspirar y favorecer un debate respetuoso y constructivo sobre cuestiones éticas y sociales.
Las películas se proyectarán en inglés, su idioma original, subtituladas al español. Tras la proyección el público podrá participar en la dinámica educativa facilitada por el equipo de mediación cultural, con diferentes actividades de alfabetización audiovisual y apreciación cinematográfica de la película programada, diseñada para despertar el pensamiento crítico y creativo del alumnado.
Los centros que estéis interesados podréis participar durante este año de sesiones matinales en salas de cine y descubrir a vuestro alumnado las películas seleccionadas por su valor cultural y pedagógico.
El programa de esta campaña se compone de 3 títulos:
El hombre elefante. David Linch, 1980. EE.UU y Reino Unido
Viernes, 21 de marzo. 10:00h Cines Golem (Sesión especial AulafilmFest)
A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves descubre en un circo a un hombre llamado John Merrick. Se trata de un ciudadano británico con la cabeza monstruosamente deformada, que vive en una situación de constante humillación y sufrimiento al ser exhibido diariamente como una atracción de feria.
Pocas películas ponen sobre la mesa de forma tan elocuente lo que nos convierte en seres humanos y, por el contrario, lo que nos transforma en monstruos.
Calificación oficial: Apta para todos los públicos Edad recomendada: Mas de 14 años Aforo: 196 plazas
Matar a un ruiseñor. Robert Mulligan, 1962. EE.UU
Lunes, 31 de marzo. 10:00h. Cine Palacio de la Prensa
En la época de la Gran Depresión, en una población sureña, Atticus Finch es un abogado que defiende a un hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el veredicto del jurado es tan previsible que ningún abogado aceptaría el caso, excepto Atticus Finch, el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva y valiente defensa de un inocente le granjea enemistades, pero le otorga el respeto y la admiración de sus dos hijos, huérfanos de madre.
A partir de la novela homónima de Harper Lee, Robert Mulligan construye un relato de racismo e ignorancia que, bajo la mirada de una joven niña, se convierte en una fábula llena de monstruos y héroes. Una de las historias definitivas sobre el paso a la madurez.
Calificación oficial: Apta para todos los públicos Edad recomendada: Más de 12 años Aforo: 200 plazas
Juno. Jason Reitman, 2007. EE.UU
Jueves, 3 de abril. 10:00h. Cines Verdi
Juno Macguff tiene 16 años y es, según los adultos, más inteligente de lo que le conviene. Es ingeniosa, culta, observadora y, sobre todo, sarcástica. Ese sarcasmo no es más que una coraza para ocultar sus miedos y dudas. A raíz de la relación con un compañero de clase se queda embarazada. Y, como él se desentiende del problema, Juno toma una decisión que cuenta con la aprobación de su familia: tendrá el niño y lo dará en adopción. Después habrá que encontrar unos padres adoptivos adecuados. Mark y Vanessa parecen los padres ideales. Pero resulta que Mark y Juno comparten demasiadas aficiones y parecen entenderse muy bien desde el principio.
Este hito del cine independiente estadounidense es una atrevida mezcla de comedia y drama que maneja con ternura y desvergüenza temas enormemente complejos.
Calificación oficial: No recomendada para menores de 13 años Edad recomendada: Más de 14 años Aforo: 250 plazas
Fechas y horarios
La actividad se desarrollará durante la mañana y en horario lectivo. Las sesiones matinales en las salas de cine comenzarán a las 10:00h y la duración total de la actividad podrá variar en función de cada película. La dinamización educativa posterior tendrá una duración de 60 minutos aproximadamente.
Participantes
Actividad dirigida a jóvenes de 12 a 21 años que cursen ESO, Bachillerato, Formación Profesional (básico, medio y superior), Aulas de Compensación Educativa y Unidades de Formación e Inserción Laboral de centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid.
El número de personas participantes máximo para cada sesión dependerá del aforo de cada sala, teniendo en cuenta alumnado y profesorado. Podréis solicitar las películas en grupos de hasta 60 personas ya que compartiréis sala con grupos de otros centros.
Lugar de realización
Las películas se proyectarán en:
- Cine Palacio de la Prensa. Plaza de Callao, 4, Centro, 28013 Madrid
- Cines Golem. C/ de Martín de los Heros, 14, 28008, Madrid
- Cines Verdi. C/ de Bravo Murillo, 28, Chamberí, 28015 Madrid
Inscripción
Cumplimenta y envíanos esta solicitud. Plazo: desde el 13 de febrero a las 9:00h hasta el 19 de febrero a las 18:00h.
La actividad es gratuita. El transporte será por cuenta de los centros escolares.
Contacto
¿Quieres ver todas las actividades para centros educativos?