Conferencia: Una mirada crítica al edadismo

Dirigido a familiares
Cuando hablamos de edadismo nos estamos refiriendo a ese conjunto de estereotipos y prejuicios negativos que aplicamos y mostramos hacia las personas por el hecho de pertenecer a un determinado grupo de edad, fundamentalmente jóvenes y personas mayores, y que tienden a manifestarse en actitudes discriminatorias o de rechazo hacia personas individuales o colectivos. En la sociedad actual en la que vivimos, conviven valores contradictorios que hemos adjudicado como algo normalizado a un mismo grupo de edad, según las conveniencias de cada situación: por un lado, valoramos y deseamos la eterna juventud de la que gozan los jóvenes y por otro lado, les rechazamos por falta de experiencia. Y si nos referimos a las personas mayores, valoramos, por un lado, la acumulación de conocimientos y de vivencias, pero no queremos saber nada de la vejez ni de enfermedades asociadas a la edad. El edadismo está presente en todos los ámbitos de la sociedad y así se refleja también en los distintos medios de comunicación, tradicionales y digitales, en numerosos contextos. Por ello es fundamental que aprendamos a identificar y reconocer el lenguaje y las conductas edadistas y, al mismo tiempo, adquiramos estrategias para minimizar sus efectos y evitar caer en el propio autoedadismo.
Objetivo General
Sensibilizar sobre el significado del concepto de edadismo para poder identificarlo y combatirlo.
Objetivos específicos:
- Identificar los prejuicios y estereotipos asociados a jóvenes y mayores.
- Entender el impacto que tiene el edadismo sobre las personas que lo sufren.
- Desarrollar estrategias para prevenir y minimizar las consecuencias de la discriminación por la edad.
Competencias en las que incide la formación:
- Autoconocimiento.
- Autorregulación.
- Autocuidado.
Fechas y horarios:
Miércoles, 21 de mayo de 2025. 11 a 13h. ONLINE
Duración: 2 horas
Número mínimo de participantes: 10
Número máximo de participantes: sin límite
Familiares, cuidadores/as no formales y profesionales de personas que padecen enfermedades neurodegenerativas.
Para inscribirse en la acción formativa será necesario rellenar el siguiente formulario online:
ENLACE PARA INSCRIBIRSE A LA FORMACIÓN
En caso de que tenga algún problema para inscribirse, escriba un correo a: formacion.alzh.reinasofia@madrid.org
Es importante tener en cuenta que hay formaciones destinadas a profesionales y a familiares, inscríbase únicamente en las formaciones que coincidan con su rol.