Der Lauf | Les Vélocimanes Associés





14 de febrero – 20:00 h y 15 de febrero – 18:00 h
RIESGO - Festival de circo de la Comunidad de Madrid
Der Lauf
Les Vélocimanes Associés
14 de febrero – 20:00 h y 15 de febrero – 18:00 h
Circo - Manipulación de objetos
Estreno en España
MADRID
Teatros del Canal
Sala Verde (Espectáculo a dos bandas)
País: Bélgica
Edad recomendada: a partir de 10 años
Duración aprox.: 55 min
Aviso: uso de luces estroboscópicas
Nuestra vida es absurda, concluyen Les Vélocimanes Associés. Lo anuncian presentando Der Lauf (La carrera) de la siguiente manera: "Esto no es un espectáculo sino una serie de experimentos inútiles ". Naturalmente, aun con sus experimentos absurdos, Der Lauf es un espectáculo de alto nivel malabarístico y artístico.
Su origen se encuentra en el filme surrealista The way things go, que Peter Fischli y David Weiss estrenaron en 1987. En él la pareja de cineastas narra cómo un suceso banal desencadena una cascada de sucesos extraños en un almacén lleno de objetos insignificantes. Añadamos dos referencias más: el universo de otro cineasta, David Lynch, e Intervilles, un programa de televisión cómico exhibido en Francia en la década de los 60, con pruebas físicas y juegos de habilidad.
De la reflexión de estos materiales, Les Vélocimanes Associés han producido un espectáculo de atmósfera surrealista, oscura e íntima, donde, tapados por cubos, dos personajes ejecutan a ciegas cinco breves números de malabarismo. En ellos hacen girar, por ejemplo, platillos situados en lo alto de varillas, se retan a un duelo enfundados en guantes de boxeo o lanzan bolas contra el otro para intentar derribar un objeto que este lleva sobre su cabeza.
Der Lauf se estrenó en 2018 en coproducción con el Cirque du Bout du Monde, tres años después de la presentación de Les Vélocimanes Associés con Triporteur, un paseo para un malabarista y un pianista. Su última creación es ¡J'Adore!, una especie de karaoke para dos personajes.
La filosofía de la compañía belga radica en la elaboración de espectáculos "populares y estimulantes", porque creen en un circo accesible para todos y abierto a los demás, encauzado a través del malabarismo. La relación con el objeto, en el centro de su práctica, se nutre de un conjunto de técnicas de manipulación y la construcción de secuencias que la hacen única, incluso su trabajo se aleja de una visión más tradicional del malabarismo.
Vídeo
Ficha técnica
Creación e interpretación: Guy Waerenburgh, Édouard Cuvelier (o Morgan Cosquer, o Stan Vangheluwe) y Julien Lanaud (o Juliette Delfosse, o Paul Roussier, o David Maillard)
Mirada externa: Éric Longequel y Bram Dobbelaere para “le bonneteau”
Diseño de iluminación: Julien Lanaud
Directora de producción: Anne-Agathe Prin
Producción: Les Vélocimanes Associés en colaboración con Le Cirque du Bout du Monde
Coproducciones y residencias: Espace Catastrophe / Centro Internacional de Creación de las Artes del Circo - La Maison des Jonglages / escena concertada, La Courneuve - Theater op de Markt / Provinciaal Domein Dommelhof - La Piste aux Espoirs / Maison de la Culture de Tournai - Circuscentrum - Latitude 50 - PERPLX / Circusfestival - Le Prato, théâtre international de Quartier - Centre Culturel d'Isbergues - Théâtre Le Majestic, Ville de Carvin - Le Grand Sud, Lille
Con el apoyo de: la Fédération Wallonie-Bruxelles, la DRAC, la Région Hauts-de-France, el Département du Pas-de-Calais, la Communauté d'Agglomération Hénin-Carvin, la Ville de Carvin y la Ville de Lille