Secciones

La despedida de Gardel

AddToAny

sábado, 28 de junio de 2025
Próximamente
2025-06-28T19:00:00
2025-06-28T20:00:00
REF:#11016310
Foto de La despedida de Gardel
Teatro

Sábado 28 junio - 19:00 h

LA DESPEDIDA DE GARDEL

DIRECCIÓN: JORGE BOSSO Y MIGUEL ÁNGEL GIELLA
Jorge Bosso

 
FICHA ARTÍSTICA
IDEA ORIGINAL, ADAPTACIÓN E INTERPRETACIÓN: Jorge Bosso / AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Giovanni Bosso / LOCUCIÓN: René Figueroa / ASESORÍA COREOGRÁFICA: José María Otero / GRABACIONES DE LOCUCIÓN: Academia Eco de Locución (Bogotá) / RECOPILACIÓN Y MONTAJE DE IMÁGENES AUDIOVISUALES Y GRABACIONES MUSICALES Y VOZ DE GARDEL: Giovanni Bosso y Alex Quiroga / COORDINACIÓN GENERAL DE EFECTOS AUDIOVISUALES: Ad Hoc Studios (Madrid) / PRODUCCIÓN: Miguel Ángel Giella / Con el auspicio de la Consejería de Cultura de la Embajada Argentina

 

La despedida de Gardel es un viaje teatral conmovedor y profundamente humano que invita al público a imaginar lo imposible: Carlos Gardel (1890-1935), leyenda del tango, ha sobrevivido al accidente de 1935. Desfigurado y con la voz quebrada, reaparece en 1970 -a punto de cumplir 80 años- para despedirse por última vez de su público, en una conversación íntima, nostálgica y reveladora.

Basada en la obra original del escritor portugués José Jorge Letria y adaptada por Jorge Bosso, este emotivo monólogo reconstruye, desde la ficción, los 35 años que Gardel habría vivido en secreto, atravesados por cambios políticos, sociales y deportivos -desde la irrupción de Perón y Evita, hasta la consagración de Brasil en el Mundial de 1970-, pero también por sus pasiones, como las carreras de caballos, la música popular y su inagotable necesidad de crear.

Un Gardel al que da vida el propio Bosso. Actor, dramaturgo y director argentino, con una destacada trayectoria tanto en América Latina como en Europa, especialmente en Inglaterra y España.

En Inglaterra vivió algo más de 14 años, afianzando su formación actoral con grandes maestros y con una destacada experiencia profesional: protagonizó más de cien obras de autores británicos, en castellano, para la radio de la BBC de Londres, destacando una elogiada interpretación de Hamlet, en 1974, en versión radial dirigida por el británico-uruguayo Walter Acosta. De ahí comenzó su pasión por la adaptación al castellano de autores británicos y norteamericanos. Considera su mayor logro su adaptación, aún inédita, de Otelo, de Shakespeare, al que transforma en un militar descendiente de los incas en el virreinato español del Río de la Plata, a principios del siglo XIX, y que espera pueda llegar a ser una coproducción teatral entre compañías públicas de España y Argentina.

En España, donde ha vivido los últimos 47 años, Jorge Bosso es conocido por abordar temas históricos, políticos y sociales desde una perspectiva humanista, con una carga emocional y un compromiso ideológico. Su habilidad para transformar historias clásicas en experiencias profundamente humanas queda ampliamente demostrada, en esta adaptación imaginaria de la historia de Gardel que conecta con la memoria colectiva y la reflexión sobre el paso del tiempo. Además de su trabajo artístico como actor y director, ha sido una figura relevante en el ámbito sindical en defensa de los derechos laborales e intelectuales de los artistas: fue secretario general de la Unión de Actores y de la Federación de Artistas (actores y bailarines) de España, y ha sido vicepresidente de la Federación Internacional de Actores (FIA).

Esta representación se realiza en conmemoración del noventa aniversario de la muerte de Carlos Gardel, rindiendo homenaje a su memoria, su arte inmortal y la huella imborrable que dejó en la cultura popular del siglo XX. Una obra que, más allá del mito, nos habla del paso del tiempo, del legado artístico, de la memoria colectiva y del ineludible adiós.

Más información

Duración: 60 minutos, sin descanso.

 

Entradas:  Desde 10 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.

Venta de entradas: www.entradas.com

 

Importante:

  • Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad.
  • No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
  • La edad mínima legal para acceder al teatro es de 16 años. Los menores de esta edad deberán ir acompañados de un adulto responsable, que se sentará junto a ellos, y no podrán superar en número a 3 por cada adulto.

Lugar de celebración

Real Coliseo Carlos III
C/ Floridablanca, 20, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España
Cómo llegar:

Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.