La estanquera de Vallecas, de José Luis Alonso de Santos

Domingo 7 de diciembre – 12:30 h
MATINALES DEL DOMINGO. PALABRA Y MÚSICA
LA ESTANQUERA DE VALLECAS, DE JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS
DIRECCIÓN: LUCIANO GARCÍA LORENZO
DIRECCIÓN ESCÉNICA: ERNESTO ARIAS
EscénaTe
FICHA ARTÍSTICA
INTERPRETACIÓN: Luciano García Lorenzo, Carmen Bécares, Ricardo Reguera, Óscar Fervaz e Iciar Ventepan / TÉCNICA Y AMBIENTE SONORO: Jorge Eliseo / PRODUCCIÓN: Santiago Pérez Carrera (EscénaTe)
HUMOR, TERNURA Y MARGINALIDAD SE MEZCLAN EN ESTA OBRA HEREDERA DEL GÉNERO SAINETESCO TRADICIONAL
El ciclo Matinales del Domingo. Palabra y Música nos invita, un domingo más, a descubrir una de las grandes piezas de la historia reciente de nuestro teatro en un formato único que combina la lectura escenificada de la obra, por parte de actores y actrices, con las intervenciones del académico Luciano García Lorenzo, que sitúan al espectador en el contexto histórico, literario y simbólico del texto.
En esta ocasión, la cita es con La estanquera de Vallecas (1981), uno de los textos más célebres del dramaturgo y director de escena José Luis Alonso de Santos. Heredera de lo mejor del género sainetesco tradicional -con su humor afilado, su rico y particular lenguaje y sus personajes populares-, la obra despliega también momentos de gran ternura y un tono poético inesperado en medio de un ambiente de violencia y marginalidad. En este marco, florece un universo fresco y entrañable, donde destacan figuras inolvidables como la Señora Justa.
La fuerza costumbrista y la verdad de sus personajes convirtieron a esta pieza en un referente del mejor teatro popular contemporáneo. Su éxito la llevó incluso al cine en 1987, bajo la dirección de Eloy de la Iglesia, consolidando su merecida difusión. Una oportunidad única para reencontrarse con un clásico moderno que sigue vivo por su autenticidad y vigencia.
Espectáculo recomendado para público a partir de 8 años.
Más información
Duración: 60 minutos, sin descanso.
Más información:
Entradas: 6 euros. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.
Venta de entradas: www.giglon.com
- Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad.
- No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
- La edad mínima legal para acceder al teatro es de 16 años. Los menores de esta edad deberán ir acompañados de un adulto responsable, que se sentará junto a ellos, y no podrán superar en número a 3 por cada adulto.
- Una vez iniciada la función no se permitirá la entrada a la sala, en consideración al público y los artistas.
Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.