Estereotipos de género y actividades físico-deportivas

31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2025, de 15 a 19 h. Edición online.
Las representaciones culturales de género se expresan y manifiestan a través de estereotipos. Los estereotipos de género son creencias compartidas socialmente, muchas veces de manera inconsciente, que generan expectativas y generalizaciones sobre cómo deben ser o comportarse hombres y mujeres. A pesar del incremento de la participación de las mujeres en el deporte, en el contexto de las actividades físico-deportivas todavía se observan numerosos estereotipos de género.
Los objetivos de este curso son:
- Identificar y analizar los estereotipos de género asociados a las actividades físico-deportivas.
- Conocer las consecuencias que conllevan los estereotipos de género en la práctica deportiva de sus participantes.
- Aportar estrategias prácticas para afrontar los estereotipos de género y sus consecuencias negativas en la práctica deportiva.
Entidad organizadora:
Dirección General de Deportes (Consejería de Cultura, Turismo y Deporte)
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
En los días previos a la realización del curso, se enviarán los enlaces de las sesiones online (plataforma TEAMS) al correo facilitado en la inscripción.