Exposición “Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan”
Del 13 de febrero al 20 de abril de 2025 en la Sala de Arte Joven
La Sala de Arte Joven presenta la exposición "Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan", uno de los proyectos ganadores de la XVI edición de la selección "Se busca comisario", que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios.
La muestra investiga sobre aquellas ideas e imágenes que perviven entre nosotros y que, sin que seamos consciente de ello, nos retrotraen a las fuerzas de la naturaleza, al continuo oscilar entre el pasado, el presente y el futuro que existe en los ciclos vitales. Las obras que la componen, a cargo de cinco artistas y en su mayoría instalaciones escultóricas, remiten, gracias a la simbología oculta de sus materiales, al mito o al folclore, para ofrecernos una resistencia al orden actual de las cosas, posicionándose tanto críticamente como en calidad de nuevas formas organizadoras del mundo.
En la planta baja, la artista Mónica Mays con su pieza Without Ornamental Value nos presenta una escultura de grandes dimensiones a modo de icono mastodóntico, informe y primitivo. Si prestamos especial atención, veremos que este ha sido construido, entre otros restos, con hojas de palma. El desecho inservible, sin apenas valor económico, que nuestra sociedad descarta después de la extracción de su sangre, el aceite, que funciona como motor de industrias.
Weixin Quek Chong se inspira en los rituales funerarios de la dinastía Han para su instalación Immortality Masks recuperando la memoria perdida de deidades y figuras de culto situándolas en una sociedad donde el espectáculo, el placer y la corporalidad líquida nos entregan nuevos ídolos, más confusos y menos estables, pero que parecen establecer un discurso más directo a nuestras necesidades más cercanas. Sandra Val, en su instalación Agón recurre al juego egipcio de Perros y chacales para hablarnos de las construcciones arquitectónicas como un medio de acotar y comprender el mundo, y, a su vez, a la naturaleza y nuestra relación con ésta.
En el piso superior de la muestra, la artista Emmanuela Soria Ruiz nos presenta Fuego y Fuga, dos piezas textiles que apuntan a una lectura feminista y posthumanista del mito de las hijas de Minias en la Metamorfosis de Ovidio: estas esculturas textiles —cortinas que sugieren tanto ocultamiento como tránsito— capturan un momento de ruptura: la huida y el desastre previo a la metamorfosis de las hermanas en murciélagos y nos invita a pensar en la relación entre cuerpo, materialidad y mutación, y en los desastres que preceden toda metamorfosis.
Por último, en Mis escombros, Paloma de la Cruz nos enfrenta a un estar en carne viva, a la naturaleza que se despierta en la construcción-cuerpo, o de lo que fue cuerpo, o de lo que va a ser cuerpo, o cuerpo proyectado sobre los muros que habita, o muros que el cuerpo ha modelado para caber en ellos.
Estas artistas parecen querer apuntar al animal camuflado entre la maleza, a las historias que duermen transmitidas soterradamente de generación en generación. ¿Y qué si se rebelan esas criaturas que pretendemos ignorar, qué si se revelan instintos y sentidos que forzamos a permanecer dormidos? ¿Y qué si deciden devorarnos mientras seguimos corriendo?
Horario, contacto y más información
Lugar: Sala de Arte Joven
Fechas: 13 febrero las 18.00 horas - 20 abril 2025
Horario de la exposición*:
Martes a sábado: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h. (incluido el 17, 18 y 19 de abril de 2025)
Domingos: de 11.00 a 14.00 h. (incluido el 20 de abril de 2025)
Cerrado: lunes
*El desalojo de la sala comenzará 10 minutos antes del cierre
Entrada y actividades gratuitas
Contacto;
Teléfono.: 915 642 129 (solo activo durante las exposiciones temporales)
Información general: museosexposiciones@madrid.org *
Información prensa: comunicacion.espaciosarte@madrid.org *
Información actividades y accesibilidad: reservas.actividadesartes@madrid.org*
* [Consulta la información sobre protección de datos]
Información adicional
Programación de actividades
Visitas dinamizadas. Ven con tu grupo
Visitas dinamizadas por nuestro equipo de mediación
Para aquellos grupos de amigos/as, familiares, centros educativos, asociaciones... de entre 10 y 30 personas que quieran participar en las visitas dinamizadas, deberán reservar con antelación por teléfono para concertar una cita con nuestro equipo de mediación cultural. Se realizan de martes a sábado a las 11.00, 12.30, 17.00 y 18.30 horas entre el 25 de febrero y el 12 de abril de 2025. Si sois más de 16 personas, dividiremos los grupos en dos para realizar la actividad de manera simultánea.
>>> ¿Más información sobre las visitas dinamizadas? - CLIC AQUÍ-
Quiero ir en grupo pero de manera autónoma o con mi propio/a guía...
También puedes visitar la exposición en grupo con su propio/a guía y de manera autónoma. Para ello también deberás reservar con antelación por teléfono para evitar aglomeraciones. Los grupos serán de un máximo de 30 personas, guía incluido, y no podrán coincidir en fecha y horario con la actividades ya programadas por la Sala de Arte Joven. Si sois más de 30 personas, llamadnos y consultadnos la disponibilidad, podemos daros pases en distintos tramos horarios.
¿Cómo se reservan?
Tanto para participar en una visita dinamizada como para venir de manera autónoma con tu grupo, tienes que reservar por teléfono (91 564 21 29* –de martes a sábado de 11.00 a 14.00 o de 17.00 a 20.30 h. y domingos de 11.00 a 14.00 h.-) indicando los siguientes datos:
- Nombre del centro y del responsable que vendrá con el grupo (máximo 4 reservas por responsable/centro para las visitas dinamizadas. Los pases para grupos autónomos son ilimitados)
- Nº de asistentes y edad aproximada
- Fechas que os conviene -mes y día de la semana- y horario de la actividad: 11.00, 12.30, 17.00 o 18.30 h
- Teléfono y correo electrónico para ponernos en contacto con vosotros y cerrar la cita
- Si debemos atender alguna necesidad en concreto sobre tu grupo o algún/a participante (nuestras actividades son accesibles e inclusivas pero es importante que nos informéis con antelación para tenerlo todo previsto el día de vuestra visita).
- [Consulta la información sobre protección de datos]
La entrada y actividades a la Sala de Arte Joven son gratuitas.
Jornada en familia. Taller para conocer la exposición
- Fecha: PRÓXIMAMENTE
- Horarios: PRÓXIMAMENTE
- Dirigido a: familias con niñas y niños a partir de 5 años
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Imprescindible inscripción previa a través del boletín de inscripción (PRÓXIMAMENTE)* (máximo 4 entradas por persona)
- Actividad gratuita
Si quieres conocer la exposicion en familia, te animamos a participar en uno de los talleres que hemos organizado con nuestro equipo de mediadoras culturales. Contamos con vuestras ganas de conocer y participar para hablar y jugar a través de las obras que nos presenta esta exposición.
* [Consulta la información sobre protección de datos]
Taller "Ecos de la Transformación: Escritura, Dibujo y Sonido" con Emmanuela Soria Ruiz
- Fecha y horario: martes 4 de marzo de 17.30 a 19.30 horas (2 horas de duración)
- Dirigido a: artistas y personas vinculadas con la creación mayores de 18 años
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Imprescindible inscripción previa a través del boletín de inscripción* (máximo 1 entrada por persona)
- Actividad gratuita
En este taller os invitamos a explorar los temas de la transformación y las perspectivas no humanas a través de la escritura, el dibujo y el sonido.
Inspirado en el mito de las Miníades de Ovidio y en el ensayo "¿Qué se siente al ser un murciélago?" de Thomas Nagel, la actividad se centrará en la metamorfosis y la experiencia sensorial de la ecolocación como forma de percibir el mundo más allá de la visión.
Una vez finalice la actividad, podrás llevarte contigo tus reflexiones escritas y visuales sobre la transformación, así como una comprensión sensorial de perspectivas no humanas a través de la exploración sonora.
* El plazo de inscripción abre el martes 4 de febrero a las 10.00 horas [Consulta la información sobre protección de datos]
Encuentro con la comisaria
- Fecha y horario: miércoles 5 de marzo de 18.30 a 19.30 horas
- Dirigido a: todos los públicos
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Imprescindible inscripción previa a través del boletín de inscripción* (máximo 2 entradas por persona. Aforo 22 personas)
- Actividad gratuita
Visita dialogada con Raquel Algaba, comisaria de la exposición
* El plazo de inscripción abre el martes 4 de febrero a las 10.00 horas [Consulta la información sobre protección de datos]
Charla-encuentro "La construcción de la carne" con Paloma de la Cruz y Sandra Mar
- Fecha y horario: viernes 28 de marzo, de 18.00 a 19.30 horas (90 minutos de duración)
- Dirigido a: mayores de 18 años
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Entrada libre hasta completar aforo (máximo 20 personas)
- Actividad gratuita
Encuentro con las artistas Paloma de la Cruz y Sandra Mar, en el que analizarán el papel actual de la cerámica en el arte contemporáneo a través de sus propias trayectorias artísticas.
Conferencia interactiva "El juego como escenario de tiempo y espacio" con Sandra Val y Agustín Martínez
- Fechas y horario:
- Martes 8 de abril de 19.00 a 19.45 horas
- Miércoles 9 de abril de 19.00 a 19.45 horas
- Dirigido a: mayores de 18 años
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Imprescindible inscripción previa a través del boletín de inscripción* (máximo 2 entradas por persona. Aforo 20 personas por sesión)
- Actividad gratuita
Esta actividad plantea una charla experiencial, es decir, el público asistente interactúa a través de su dispositivo móvil y se adentra en un universo digital que tiene como escenario un damero diseñado para esta ocasión. Este escenario fomentará, a través de una serie de elementos, la participación del público y su interacción con el imaginario artístico de Sandra Val.
Importante:
El día que acudas trae tu dispositivo móvil con suficiente bateria para poder disfrutar de la experiencia
* El plazo de inscripción abre el martes 4 de febrero a las 10.00 horas [Consulta la información sobre protección de datos]
Taller "Mask-maxxing: Estrategias de camuflaje en el mundo animal/humano/ vegetal " con Weixin Quek Chong
- Fecha y horario: viernes 11 de abril de 17.30 a 19.30 horas (2 horas de duración)
- Dirigido a: mayores de 18 años
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Imprescindible inscripción previa a través del boletín de inscripción* (máximo 1 entrada por persona. Aforo 15 personas)
- Actividad gratuita
A través del análisis del camuflaje y el "masking" (enmascaramiento) en diversas formas, Weixin Quek Chong explora estas estrategias adaptativas del mundo natural que se reflejan en algunos comportamientos sociales humanos.
Durante el taller, la artista compartirá algunos de los temas detrás de las obras de 'Immortality masks' (Máscaras de Inmortalidad) dentro del entorno de la instalación, concluyendo con una sesión de creación de máscaras con las personas inscritas en la actividad.
* El plazo de inscripción abre el martes 4 de febrero a las 10.00 horas [Consulta la información sobre protección de datos]
Preguntas frecuentes
Recibir información
Si quieres estar al día de nuestras actividades y exposiciones temporales, te animamos a rellenar este
Síguenos en redes...
Comisaria: Raquel Algaba
Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. D. G. de Cultura e Industrias Creativas. Subdirección General de Bellas Artes
Entrada libre y gratuita
Actividades gratuitas
Metro: Avenida de América (Líneas 4, 6, 7 y 9)
EMT: Autobuses 72, 114, 115, 122, 200
BICIMAD: Estación c/ Velázquez, 131 (140)