Secciones

Exposición: El inventario español de los conocimientos de la Biodiversidad

AddToAny

De sábado, 01 de noviembre de 2025 - 09:00 a domingo, 09 de noviembre de 2025 - 21:00
Próximamente
2025-11-01T09:00:00
2025-11-09T21:00:00
REF:#11018233
imagen decorativa
Exposición/Museo

Del 1 al 9 de noviembre

EL INVENTARIO ESPAÑOL DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES RELATIVOS A LA BIODIVERSIDAD

 

Exposición cedida por el Centro Nacional de Educación Ambiental CENEAM.

Los conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad son un “conjunto de saberes, valores, creencias y prácticas concebidos a partir de la experiencia de adaptación al entorno local a lo largo del tiempo, compartidos y valorados por una comunidad y transmitidos de generación en generación…”  Son unas pocas palabras para definir un concepto, el de conocimiento tradicional, que expresa la íntima relación del hombre con la biodiversidad y, en definitiva, con el medio donde vive.

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad reconoce la necesidad de conocer, conservar y fomentar los conocimientos y prácticas tradicionales de interés para la biodiversidad. En su artículo 70 indica que las administraciones públicas deben elaborar inventarios de conocimientos tradicionales que permitan avanzar en su conocimiento y conservación. 

Por ello, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha puesto en marcha el proyecto del Inventario Español de Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad, un trabajo vinculado con la conservación de la biodiversidad, que implica a los principales expertos y equipos de investigación en etnobiología de España. Esta exposición recoge los principales resultados de la primera fase del proyecto.
El inventario se compone de dos elementos esenciales: una base de datos que recoge toda la información y unas fichas de inventario que permiten registrar, organizar y hacer accesibles los conocimientos tradicionales. Las fichas de inventario son elaboradas por uno o varios autores a partir de la información de la base de datos y de otras fuentes adicionales. Cada una de ellas resume,  y conjugan el carácter divulgativo con el rigor técnico imprescindible en un proyecto de estas características.
 

Entrada: libre.

Horario: De lunes a viernes de 9 a 21 h. / Sábados, domingos y festivos: de 9 a 14 h. y de 15 a 21 h.

Lugar de celebración

CENTRO CULTURAL PACO RABAL
C. de Felipe de Diego, 13, Puente de Vallecas, 28018 Madrid, España
Cómo llegar:

Autobuses 57 y 144

Tren de cercanías líneas C2 y C7, estación Asamblea-Entrevías