Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva, de María San Miguel

Viernes 3 de octubre – 19:00 h
FESTIVAL 7 VILLAS
FEDERICO. NO HAY OLVIDO, NI SUEÑO: CARNE VIVA, DE MARÍA SAN MIGUEL
DIRECCIÓN: MARÍA SAN MIGUEL
Proyecto 43-2
FICHA ARTÍSTICA
COMPOSICIÓN COLECTIVA Y ELENCO: Alba Muñoz, Pablo Rodríguez/Luis Heras y María San Miguel / COMPOSICIÓN MUSICAL: Juan Alberto Martínez (Niños Mutantes). BSO grabada por JASS en Producciones Peligrosas / ILUMINACIÓN: Xiqui Rodríguez / ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Karmen Abarca y elenco / AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Sara Velasco / DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: María San Miguel / AYUDANTE DE PRODUCCIÓN: Noe Iglesias / AYUDANTE DE PRENSA: Bea García / VÍDEO: Luis Guillermo S. de la Corte y Alba Muñoz / FOTOGRAFÍA: Vir Pintado, Javier Martín Ruiz, Pepe Ortega y Julia Chaves / GRÁFICA: Alba Muñoz / ASISTENCIA TÉCNICA EN GIRA: Marcos G. Núñez / ASESORÍA Y CONTEXTO: Conchi Cejudo, Equipo científico de la Universidad de Granada, responsables de los proyectos "Barranco de Víznar. Lugar de memoria " y "Servicio de exhumación, preservación, y custodia de restos óseos y muestras biológicas de las fosas comunes Zona Alta-San Plácido, Virgen de los Dolores y Cuadro Número Cuatro, del Cementerio Municipal de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba ": Francisco Carrión, Daniel Quiroga, Erik Borja, Laura Gutiérrez, Juan Francisco Coto, Francisco de Asís Carrión, Félix Bizarro, Rafael Cid, Aila Piniol, José Ángel Merino, Antonio Luque y Pablo Olivo; y la Asociación Feminista de Víznar / DISTRIBUCIÓN: Laura Campoy (Andalucía) y Proyecto 43-2 (resto de España) / Una producción de Proyecto 43-2 con el apoyo de INAEM y Junta de Castilla y León y con la colaboración de Diputación de Granada, Patronato Federico García Lorca y Ayuntamiento de Palencia.
ENTRE VALDERRUBIO Y VÍZNAR: UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA MEMORIA CON FEDERICO GARCÍA LORCA
La tercera edición del Festival 7 Villas, impulsado por la Comunidad de Madrid y con el apoyo de la Fundación SGAE, recorrerá un año más siete municipios madrileños, reafirmando su compromiso de llevar cultura a pequeños núcleos de población. En esta ocasión, el Real Coliseo de Carlos III acoge una propuesta escénica que no dejará indiferente al espectador: Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva, de Proyecto 43-2, compañía referente del teatro documental contemporáneo, liderada por María San Miguel -productora, dramaturga, creadora y actriz de la compañía.
Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva no es otra ficción sobre Federico García Lorca. Es un lugar de especulaciones poéticas, porque no hay nada definitivo hasta que el laboratorio de genética diga lo contrario. Es un documento entre el recuerdo, el deseo y la imaginación que viaja hasta el fondo de la tierra, allí donde habitan los desaparecidos y desaparecidas.
"Cuando yo tenía diecisiete años vi como desenterraban de una fosa a Josefa Torrecilla, mi tatarabuela. Desde entonces siempre he querido acercarme a las exhumaciones de las víctimas del franquismo, pero entre la vida, unas cosas y otras, no ha sido hasta ahora cuando ha sido posible.
De manera lógica, el encargo que recibo de la Diputación de Granada para generar una obra documental sobre Federico García Lorca y su relación con Valderrubio nos llevó hasta el barranco de Víznar, donde desde hace ya cuatro años se están exhumando huesos y desenterrando historias. Entre Valderrubio y Víznar se abrió un mundo fascinante. Y de ese viaje, esta pieza documento acuerpada por Pablo Rodríguez, Alba Muñoz y yo misma, en un intento de aportar algo en la conservación de la memoria de nuestro país. ". María San Miguel.
Espectáculo recomendado para público a partir de 12 años.
Más información
Duración: 80 minutos, sin descanso.
Más información:
Entradas: Desde 10 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.
Venta de entradas: Proximamente.
- Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad.
- No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
- La edad mínima legal para acceder al teatro es de 16 años. Los menores de esta edad deberán ir acompañados de un adulto responsable, que se sentará junto a ellos, y no podrán superar en número a 3 por cada adulto.
Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.