Itinerario Reinas de España, dinastía Habsburgo III: Isabel de Valois y Ana de Austria

El martes 9 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas.
Actividad perteneciente a #LeeMadrid +60, una campaña de actividades de lectura y ocio cultural destinada específicamente a los mayores de 60 años.
Este ciclo de itinerarios explora el papel fundamental que desempeñaron las reinas consortes en la consolidación y gobierno de la Monarquía Hispánica durante los reinados de Carlos I y Felipe II. A menudo eclipsadas por la figura de los monarcas, estas mujeres no solo fueron compañeras de vida, sino también pilares políticos, diplomáticos y culturales cuyas acciones marcaron el rumbo del imperio. A través de sus historias, descubriremos cómo influyeron en la corte, mediaron en conflictos dinásticos y moldearon el legado de los Austrias mayores.
En esta ruta nos acercaremos a Isabel de Valois, conocida como la Reina de la Concordia entre Francia y España. Hija de Catalina de Médici y nieta de Lorenzo de Médici, a quien Maquiavelo dedicó El Príncipe, Isabel llegó a España para convertirse en la tercera esposa de Felipe II en un momento decisivo: cuando Madrid comenzaba a consolidarse como capital de la Monarquía Católica. Su matrimonio simbolizó el fin de siglos de enfrentamientos entre los Valois y los Habsburgo, y su figura encarnó la esperanza de una paz duradera entre las dos potencias europeas.
En la segunda parte de nuestro recorrido conoceremos la historia de Ana de Austria (1549–1580), cuarta y última esposa de Felipe II y madre del futuro Felipe III. Hija de Maximiliano II y de Juana de Austria, Ana fue sobrina del propio rey, y su matrimonio, autorizado por el papa Pío V, selló nuevamente los lazos dinásticos de los Austrias. Durante su reinado como consorte vivió momentos clave de la historia: la batalla de Lepanto, las intrigas de Antonio Pérez y las maniobras para la incorporación de Portugal al imperio. De los cinco hijos que tuvo, solo uno sobrevivió, asegurando la continuidad de la dinastía.
Este itinerario nos invita a descubrir el legado de estas dos mujeres que, desde el corazón de la corte madrileña, contribuyeron a consolidar la grandeza de un imperio sostenido, en buena parte, por la fuerza y la inteligencia de sus reinas.
Biblioteca Pública Antonio Mingote (Latina)
Dirección: Calle de Rafael Finat, 51
Plazas limitadas. Inscripciones desde las 10:00 h. del 10 de noviembre hasta las 21:00 h. del 19 de noviembre en la biblioteca. La lista de participantes se establecerá por orden alfabético del primer apellido, iniciándose la selección a partir de las letras extraídas mediante sorteo, que se publicarán en el Portal del Lector el día 20 de noviembre.
 
                                        