Jornadas de coleccionismo imaginario de lo moderno. Tres maestros españoles en las colecciones Fundación MAPFRE

7, 8 y 9 de octubre – 19:00 h
Hispanidad2025
Jornadas de coleccionismo imaginario de lo moderno. Tres maestros españoles en las colecciones Fundación MAPFRE
Sobre la actividad:
La Fundación MAPFRE participa en Hispanidad 2025 con unas jornadas dedicadas al coleccionismo, en torno a artistas que forman parte de su colección, como son José Gutiérrez Solana, Daniel Vázquez Díaz y Rafael de Penagos.
En 1989, un año después de su creación, Fundación MAPFRE comenzó a reunir una colección artística con un amplio corpus del ilustrador Rafael de Penagos. Desde entonces, la institución ha adquirido obras de artistas clave para el inicio de la modernidad en España (del XIX al XX), ofreciendo imágenes que han perdurado en el imaginario colectivo y abriendo vías de reflexión histórica, también en relación con América Latina. Entre los hitos destacan los frescos de la Rábida de Vázquez Díaz —el "Poema del Descubrimiento"—, del que la Fundación conserva numerosos bocetos.
Las conferencias abordarán también la "España Negra" de Gutiérrez Solana y, en contraste, la mirada moderna y urbana de Penagos (e Ismael Smith). Estas jornadas, continuidad de las celebradas en 2024, ofrecerán nuevas interpretaciones sobre cuatro creadores fundamentales del arte moderno español.
Programa
7 de octubre, 19:00 h — "José Gutiérrez Solana, De la España Negra a la España desposeída", a cargo de Leyre Bozal Chamorro
8 de octubre, 19:00 h — "La tercera vida de Daniel Vázquez Díaz", a cargo de Javier Pérez Segura
9 de octubre, 19:00 h — "Penagos y la danza. Dibujos que bailan los pasos de Tórtola de Valencia", a cargo de Idoia Murga Castro

Información práctica
Madrid
Auditorio de Fundación MAPFRE
Paseo de Recoletos, 23 · 28004
7, 8 y 9 de octubre – 19:00 h
Público: Para todos los públicos
Entrada: Actividad gratuita. No se permitirá la reserva de asientos. Acceso libre hasta completar aforo
Más información: Aquí