Jornadas El Hispanismo en el mundo. ¿Una nueva frontera?

Coordinador: Luciano García Lorenzo, CSIC.
Estas Jornadas, organizadas con la colaboración del Ateneo de Madrid, donde se van a celebrar las sesiones, reúnen a especialistas de reconocido prestigio en el mundo del Hispanismo, representando a los miles de profesores e investigadores, que en el marco de diferentes campos del saber han dedicado y dedican sus esfuerzos a la Cultura española e hispanoamericana, especialmente a su Historia, Lengua y Literatura.
Durante dos días se ofrecerán conferencias y coloquios haciendo recuento de lo que ha significado el Hispanismo y, sobre todo, los retos tan importantes que presenta el inquietante momento que vivimos y el inmediato futuro desde diferentes campos, no solo académicos sino unidos e incluso dependientes de factores culturales, sociales y políticos con testimonios que se pueden ofrecer ya desde el presente.
Participarán siete conferenciantes de diversos países de Europa: España (Real Academia Española), Francia (Université de Sorbonne Nouvelle, París), Reino Unido (Queen´s University, Belfast), Italia (Università Ca’Foscari, Venezia) y Alemania (Universidad de Münster); México (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México) y Estados Unidos (University of California, Santa Barbara); y cuatro profesores (Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Valladolid, Consejo de Investigaciones Científicas), que presidirán las distintas sesiones.
Coordinador: Luciano García Lorenzo, CSIC.
PROGRAMA
29 de septiembre
Mañana
09:00 – 10:00 h. Recepción y entrega de material
10:00 - 10:30 h. Bienvenida y presentación
Presidenta de Mesa. Carmen Sanz Ayán, Real Academia de la Historia
10:30 – 11:30 h. Reflexiones sobre el hispanismo desde el caso francés... con algunas perspectivas de futuro, a cargo de Pierre Civil, Université de Sorbonne Nouvelle
11:30 – 12:00 h. Pausa.
12:00 – 13:00 h. El hispanismo en México, a cargo de Lillian von der Walde. Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México
13:00 – 13:30 h. Coloquio
Tarde
Presidente de Mesa: Javier Huerta, Universidad Complutense, Madrid
16:30 – 17:30 h. Tradición y transformación: el hispanismo británico-irlandés ante los retos del siglo XXI, a cargo de Isabel Torres, Queen´s University, Belfast
17:30 – 17:45 h. Pausa
17:45 – 18:45 h. El hispanismo en Alemania. Pasado y presente, a cargo de Christoph Strosetzki, Universidad de Münster
18:45 – 19:30 h. Coloquio
30 de septiembre
Mañana
Presidente de Mesa: Germán Vega, Universidad de Valladolid.
10:00 – 11:00 h. Una nueva frontera en América, a cargo de Antonio Cortijo Ocaña, University of California, Santa Barbara
11:00 – 11:30 h. Pausa
11:30 – 12:30 h. "Eppur si muove!": (h)ispanismos en Italia, a cargo de Enric Bou, Università Ca’Foscari Venezia
12.30 – 13:00 h. Coloquio
Tarde
Presente de Mesa: Luciano García Lorenzo, CSIC.
16:30 – 17:30 h. Hispanistas, hispanismos. Una visión desde España, a cargo de Pedro Álvarez de Miranda, Real Academia Española
17:30 – 17:45 h. Pausa
17:45 – 18.45 h. Coloquio
18:45 – 19:30 h. Conclusiones finales. Luciano García Lorenzo, CSIC.
Las jornadas se retransmitirán en directo a través del Canal de Cultura de la Comunidad de Madrid.
Metro: Sol (Líneas 1, 2 y 3)
Cercanías Renfe: Sol (Líneas C3, C4, C4a y C4b)
Autobuses: Neptuno (Líneas 001, 10, 14, 27, 34, 37, 45, C03)
Imprescindible inscripción previa a partir del lunes 8 de septiembre a las 9:00 h. en el siguiente enlace: Central de reservas de Bibliotecas.