Secciones

Junio: Taller “Validación de las emociones, conectando con la persona más allá de la memoria”

AddToAny

jueves, 12 de junio de 2025 de 10:00 a 14:00
Próximamente
2025-06-12T10:00:00
2025-06-12T14:00:00
REF:#11016476
Joven ayudando a vestirse a mujer mayor
Educativa/Curso

Dirigido a profesionales

Cuando hablamos de validar emociones nos estamos refiriendo a la habilidad para identificar, aceptar y dar valor a las emociones de la otra persona, aunque nosotros no las compartamos. En contextos sociosanitarios con personas mayores que tienen algún grado de dependencia, es una herramienta comunicativa y relacional fundamental para favorecer el bienestar emocional y mejorar el vínculo afectivo con la persona, lo que va a contribuir a que la calidad de la atención que los profesionales proporcionamos sea de mayor calidad al tener en cuenta no sólo las necesidades clínicas y asistenciales de la persona mayor sino sobre todo sus necesidades psicológicas de mantener unas relaciones interpersonales positivas, de afecto, apego y confianza. Cuando los profesionales aplicamos la validación de emociones en nuestra práctica diaria, estamos contribuyendo a reducir sentimientos de malestar en las personas, a favorecer una comunicación más cercana y humana y a fortalecer contextos y ambientes más confortables y seguros para las personas mayores, especialmente para las personas con demencia.

Objetivo General

Conocer y entender el concepto de validación emocional como herramienta para mejorar el bienestar psicológico de las personas mayores con dependencia.

Objetivos específicos:

  • Aprender a reconocer e identificar emociones a través de la expresión y comunicación no verbal de las personas con demencia.
  • Adquirir herramientas para gestionar de manera empática las emociones de las personas mayores.
  • Saber aplicar los distintos niveles de validación emocional en contextos sociosanitarios.

Competencias en las que incide la formación:

 

  • Observación.
  • Comunicación efectiva.
  • Empatía.

Fecha de celebración y horario

Jueves, 12 de junio de 2025. 10 a 14h. ONLINE.

Duración:  4 horas

Número mínimo de participantes: 10

Número máximo de participantes: sin límite

 

 

Descripción

Destinatario:

Profesionales de centros sociosanitarios que trabajan con personas que padecen demencias u otras enfermedades neurodegenerativas.

Programa

CONTENIDOS

  • Comprender el impacto emocional de la demencia en las personas que padecen esta enfermedad, sus cuidadores y su entorno.
  • Reconocer las emociones expresadas directa o indirectamente por personas con demencia.
  • Conocer los fundamentos de la validación emocional como enfoque terapéutico y relacional.
  • Identificar emociones y necesidades no expresadas verbalmente en personas con deterioro cognitivo.
  • Aplicar técnicas y herramientas de validación emocional para mejorar la calidad de interacción y bienestar de la persona con demencia.
  • Promover la comunicación empática que respete y defienda la dignidad y la historia de vida de la persona.
  • Desarrollar habilidades para manejar situaciones difíciles desde una perspectiva centrada en la persona y en la validación de sus emociones.
  •  

METODOLOGÍA.

La metodología será teórico-práctica, con ejemplos que permitan poder aplicar lo aprendido en la vida cotidiana.

 

MATERIAL

Se entregará la presentación utilizada por parte de la docente. Además, si la docente lo considerará oportuno se hará entrega de información adicional que pueda ser de valor para el alumnado.

Inscripción en la actividad

Requisitos:

Para inscribirse en la acción formativa será necesario rellenar el siguiente formulario online

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 

En caso de que tenga algún problema para inscribirse, escriba un correo a: formacion.alzh.reinasofia@madrid.org

Es importante tener en cuenta que hay formaciones destinadas a profesionales y a familiares, inscríbase únicamente en las formaciones que coincidan con su rol.