Secciones

Madrid en Clave Negra: Mesa literaria sobre el crimen y la ciudad narrados por quienes los investigan... y los escriben

AddToAny

martes, 21 de octubre de 2025 de 18:30 a 20:00
Próximamente
2025-10-21T18:30:00
2025-10-21T20:00:00
REF:#11017147
Gráfica de la exposición Un Madrid de novela negra_
Encuentro

Encuentro organizado con motivo de la exposición “Un Madrid de novela... negra”

Con motivo de la exposición Un Madrid de novela... negra, que se presenta en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid del 26 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026, la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid organiza este encuentro en el que Eduardo Bastos, Marto Pariente y Rafael Guerrero conversarán sobre su experiencia como investigadores y como escritores de novela negra. 

La exposición nos adentra en el oscuro mundo del crimen, de los asesinos y de quienes luchan por darles caza, y lo hace de la mano de las grandes obras literarias del género ubicadas en Madrid o escritas por autoras y autores madrileños, haciendo un recorrido desde sus orígenes hasta la actualidad. A través de una selección de grabados, fotografías, revistas, libros, carteles..., los visitantes podrán indagar en la evolución histórica que este género ha tenido en nuestra Comunidad y su importancia como pone de manifiesto la cantidad de novelas que se editan, las numerosas adaptaciones al cine, a la televisión y los festivales que han surgido sobre este género.  

No han sido pocos quienes, a partir de su experiencia como investigadores de crímenes, han dado el paso a la narrativa, dando a sus obras un punto de vista sin duda interesante para sus lectores. 

Eduardo Bastos es policía nacional y estudiante de Criminología. Comenzó como militar profesional en una de las unidades de élite del Ejército de Tierra, la paracaidista, para después entrar en la Escuela de Policía de Ávila. Desde entonces ha dedicado la mayor parte de su carrera policial a la investigación, tanto en diferentes unidades de Policía Judicial, donde detuvo desde traficantes de drogas a la ciberdelincuentes o pederastas, como en los servicios de Información donde desarrolló actividades de la lucha contra el terrorismo y el radicalismo violento de corte yihadista. Allí adquirió una notable experiencia en labores de inteligencia con fuentes humanas y con fuentes abiertas. Trabajó de forma operativa en unidades especializadas en seguridad ciudadana destacando entre ellas su función como Delegado de Participación Ciudadana e interlocutor social de delitos de Odio. En la actualidad, ostenta el cargo de Subinspector de Policía, como jefe de subgrupo operativo en el Puesto Fronterizo Aéreo de Reus.

En el ámbito literario, ganó en 2024 del XIII premio literario Wilkie Collins de novela negra de M.A.R. Editor con su primera novela: Oculto entre las sombras, La crisálida del hombre lobo parte I. Ha publicado recientemente con esa misma editorial su segunda novela: Vida de perros, La crisálida del hombre lobo parte II y ha participado en las siguientes novelas corales:  Antología Castilla y León, territorio mítico, de (M.A.R. Editor, 2023), Tenerife Noir (M.A.R. Editor, 2024) y El Verano de tu vida (M.A.R. Editor, 2024) y Detrás del crimen, Veinticinco historias inquietantes de true crime (Eolas, 2025)

Ha participado en diferentes mesas redondas sobre novela negra como en el Ateneo de Palencia (2024), en el programa Al margen de la Ley de RNE (2024) o en el programa Sexto continente de RNE (2024) y (2025).

Marto Pariente, Guardia Civil durante 22 años, ha publicado hasta el momento tres novelas. La primera, Una bala para Riley (2018), fue acogida con interés por la crítica especializada en novela negra. Su segunda novela, La cordura del idiota (Versátil) fue galardonada con los premios Novelpol y Novela Cartagena Negra en 2020 y fue finalista de los premios Tormo Negro Masfarné 2020 y Pata Negra Universidad de Salamanca 2020. En 2024 se publicó su traducción al francés, La sagesse de l´idiot (Gallimard – Serie Noir), que quedó finalista en el Premio Marianne 2024 en el Festival Internacional de Pau, en el Grand Prix de littérature policière de 2024, como mejor novela internacional, y en el Prix Quais du Polar a`assicieaux Bibliothèques Municipales de la Ville et de la Métropole de Lyon, en el célebre festival de novela negra de esa ciudad. 

En 2023 publicó Las Horas Crueles (Espasa), en la que abordó por primera vez un registro más policíaco, desarrollando con solvencia el thriller de suspense. Esta obra fue finalista del premio Cartagena Negra 2024, año en que publicó su última novela, Hierro Viejo (Siruela), con una nueva incursión en el género negro más crudo y descarnado, que también ha sido ganadora de los premios a la mejor novela del año en La caja negra de Valladolid, el Novelpol 2025 y el premio Ciudad de Santa Cruz a la mejor novela criminal de 2025; y finalista de los premios Pata Negra “Domingo Villar” de 2024, cuyo fallo se dio a conocer en el último congreso de Cine y Novela negra organizado por la Universidad de Salamanca; y del premio Dashiell Hammett 2025 cuyo fallo se dará a conocer durante la Semana Negra de Gijón en julio de este año.

Ésta, hasta ahora su última novela, también ha sido traducida al francés con el título Balanegra (Gallimard – Serie Noir), que le ha valido el Prix des jeunes libraires Serie Noire 2025, además de quedar finalista del Grand Prix De littérature policière de 2025 como mejor novela internacional. 

Rafael Guerrero es Detective Privado con 33 años de trayectoria profesional, experto en investigación internacional. Criminólogo por la Universidad Complutense de Madrid, es director de Seguridad por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Experto Universitario en Servicios de Inteligencia por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Madrid. 

Ha participado en diferentes programas de televisión sobre temática detectivesca como Equipo de Investigación, de La Sexta; Tras la Pista, de Telemadrid; y Las mañanas, de TVE, es protagonista de la serie Detectives, de canal Crimen & Investigación.                    

Ha recibido el X Premio Wilkie Collins de novela negra por la obra La Verdad no hace amigos y, en 2018, fue galardonado con el Premio Detective Literario del Colegio de Detectives Privados de Cataluña.

Ha publicado las novelas Un guerrero entre halcones - Diario de un detective privado (Círculo Rojo, 2010), Muero y Vuelvo, con prólogo de Paco Camarasa (M.A.R. Editor, 2013); Ultimátum, con prólogo de Juan Madrid (Círculo Rojo, 2015), Yo, Detective (Eolas, 2020); La verdad no hace amigos (M.A.R. Editor, 2021) y Tarantella 
(Menoscuarto, 2023)

Retransmisión en directo

 

 

Lugar de celebración

Biblioteca Regional de Madrid
C. de Ramírez de Prado, 3, Arganzuela, 28045 Madrid, España
Cómo llegar:

Metro: Delicias (Línea 3) y Méndez Álvaro (Línea 6)

Cercanías Renfe: Delicias (Líneas C-1 y C-10)

Autobuses: 8, 19, 45

Bicimad: Paseo de las Delicias, Juan Martín El Empecinado

Inscripción en la actividad

Requisitos:

Entrada libre hasta completar aforo.