Música: Fiestas 2 mayo EDUARDO PANIAGUA - CUARTETO Himnos a Isidro labrador mozárabe y Cantigas de Madrid

Sábado 3 mayo, 20.00 h. Auditorio
FIESTAS 2 DE MAYO, COMUNIDAD DE MADRID
EDUARDO PANIAGUA – CUARTETO MÚSICA ANTIGUA
Himnos a Isidro labrador mozárabe y Cantigas de Madrid, siglo XIII
Música antigua
Director: Eduardo Paniagua. Intérpretes: César Carazo (canto y viola gótica), Luis Antonio Muñoz (canto y fídula), Jaime Muñoz (cálamo, kaval, gaida, gaita, flauta y tamboril), Eduardo Paniagua (salterio y flautas).
San Isidro labrador fue un labrador mozárabe, seglar, esposo de Santa María de la Cabeza, que nació en el año 1082 c. en Madrid, villa del Taifa o Reino musulmán de Toledo y murió en Madrid, cristiano, en 1170 c.
Toledo y Madrid fueron conquistados en el año 1085 por Alfonso VI de León (1047-1119). A causa de una de las reconquistas de Madrid por el rey almorávide, Isidro se refugió en Torrelaguna donde se casó y vivió por un tiempo. Regresó a Madrid en 1119 al servicio de Iván Vargas, trabajando como labrador en los campos de las vegas de los ríos Manzanares y Henares.
Eduardo Paniagua, nacido en Madrid en 1952, es especialista de la música de la España medieval. A los 16 años graba sus primeros cuatro discos con el grupo Atrium Musicae, en el que trabaja entre 1966 y 1983 con los instrumentos de viento y percusión, realizando giras de conciertos por Europa y América, y participando en toda su discografía, entre la que destacan títulos como: “La Folía”, “La Spagna”, “Música de la Grecia Antigua” y la Antología de Música Antigua Española de Hispavox-Erato, Premio Academia Charles Cross 1970.
Miembro fundador de los grupos Cálamus y Hoquetus, se especializa en la música arábigo-andaluza, participando en festivales españoles y del mundo árabe: Egipto, Líbano, Túnez, Marruecos, etc.
En 1994 crea los grupos Música Antigua e Ibn Báya, este último codirigido con el laudista Omar Metioui, para el trabajo musical sobre las Cantigas de Alfonso X y la música andalusí respectivamente.
En paralelo funda y dirige el sello discográfico Pneuma con el que edita sus producciones musicales, un total de 163 CDs en 2021. En 1995 es contratado por Sony Classical para iniciar la colección de música medieval Hispánica, en la que ha editado con el grupo Música Antigua diez discos sobre las Cantigas, actualmente reeditados en Pneuma, y con Ibn Báya cuatro CDs sobre música andalusí.
Por su trabajo musical a favor de la convivencia de culturas recibió en 2004 la Medalla de las cuatro Sinagogas Sefardíes de Jerusalén, y por la difusión de estas músicas inéditas está recibiendo excelentes críticas y premios internacionales.
Recientemente ha sido invitado a Festivales en: Noruega, Islandia, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Turquía, Arabia Saudí, Argelia, Marruecos, Túnez, Egipto, Líbano, Siria, Jordania, Israel, Palestina, Kuwait, Emiratos, China, Taiwan, Kazajstan, India, Brasil, Chile, Costa Rica, Panamá, Colombia y Honduras.
Sábado 3 mayo, 20.00 h. Auditorio. Edad recomendada: público adulto.
Duración: 60 min.
Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros) disponible en taquilla y canal de venta