Los ochenta son nuestros, de Ana Diosdado

Domingo 6 de abril – 12:30 h
MATINALES DEL DOMINGO. PALABRA Y MÚSICA
LOS OCHENTA SON NUESTROS, DE ANA DIOSDADO
DIRECCIÓN: LUCIANO GARCÍA LORENZO
DIRECCIÓN ESCÉNICA: ERNESTO ARIAS
EscénaTe
FICHA ARTÍSTICA
INTERPRETACIÓN: Óscar Fervaz, Sam Arribas, Blanca Tamarit, Jaime Fernández, Sasha Kuzina y Luciano García Lorenzo / TÉCNICA Y AMBIENTE SONORO: Jorge Eliseo / PRODUCCIÓN: Santiago Pérez Carrera (EscénaTe) / FOTOGRAFÍA: extraída de la web de la Academia de las Artes Escénicas de España
UN RETRATO GENERACIONAL DE JUVENTUD Y EMOCIÓN
Los ochenta son nuestros es una de las obras más emblemáticas de Ana Diosdado (1938-2015), una de las figuras clave del teatro español de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI. Estrenada en 1988, esta pieza nos transporta a una noche de fin de año en la que un grupo de jóvenes españoles explora sus emociones, sueños y contradicciones. Desde el amor hasta la violencia, desde la muerte hasta la sexualidad, Ana Diosdado crea un retrato vibrante y honesto de la juventud de la época, reflejando las tensiones, las ternuras y los dilemas ideológicos que marcaron a toda una generación.
Como viene siendo habitual, en el ciclo Matinales del Domingo. Palabra y Música, la lectura escenificada de los actores se combina con las intervenciones del dramaturgo y académico Luciano García Lorenzo, quien enriquece la experiencia al contextualizar la obra y acercar sus matices al espectador.
Los ochenta son nuestros no es solo una obra sobre una generación; es una invitación a reflexionar sobre los retos y aspiraciones que marcan el paso de la juventud a la madurez. Una pieza imprescindible para comprender no solo una época, sino también la sensibilidad de Ana Diosdado como autora.
Espectáculo recomendado para público a partir de 10 años.
Más información
Duración: 70 minutos, sin descanso.
Más información:
Entradas: 6 euros. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.
Venta de entradas: www.entradas.com
- Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad.
- No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
- La edad mínima legal para acceder al teatro es de 16 años. Los menores de esta edad deberán ir acompañados de un adulto responsable, que se sentará junto a ellos, y no podrán superar en número a 3 por cada adulto.
Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.