¿Para qué quieren que escriba? El universo literario de Teresa de Jesús

Conferencia en celebración del Día de las Escritoras.
Encuentro con el universo literario de Teresa de Jesús.
Teresa de Jesús no solo funda conventos, también funda palabras y formas expresivas. Francisco Umbral dijo de ella que fue la mujer que mejor escribió en castellano, una mujer «que tira el zapato y rompe a escribir un castellano en el que se nota que la verdad y la vida le suben por los pies desnudos desde la tierra misma».
Mucho mérito tiene el haber utilizado la lengua de Cervantes de forma tan brillante para dar a conocer algo tan complejo de expresar como sus relaciones con Dios. Eso solo está al alcance de los elegidos.
Teresa no se cansa de decir que escribe por obediencia; es cierto, pero es una forma retórica de hablar. Ella no está autorizada a escribir sobre temas espirituales ni puede opinar de ellos, pero lo hace. Y lo hace de forma inteligente.
«¿Para qué quieren que escriba? Escriban los letrados que han estudiado, que yo soy una tonta y no sabré lo que me digo». Dice con frecuencia.
Que escribe por obediencia es verdad, pero ¿es posible que Teresa se inventara “alguna obediencia” para satisfacer sus ganas de escritora? No es una idea descabellada.
Fue una mujer muy astuta. Lo veremos en este encuentro con ella, en el que también descubriremos las huellas teresianas en Madrid y Alcalá de Henares. Corría el mes de junio de 1569, cuando se produce la estancia más prolongada de Teresa de Jesús en la capital. Su presencia fue todo un acontecimiento.
Conferencia programada en celebración del Día de las escritoras, una reivindicación de la labor y el legado literario de las mujeres, tantas veces relegadas a un segundo plano a lo largo de la historia.
A cargo de:
Javier Leralta, periodista, escritor y guía cultural y ambiental del Ayuntamiento de Madrid. Autor de guías de viaje, libros de historia de Madrid y biografías de personajes históricos. Colaborador en diferentes medios de comunicación.
Metro: Delicias (Línea 3) y Méndez Álvaro (Línea 6)
Cercanías Renfe: Delicias (Líneas C-1 y C-10)
Autobuses: 8, 19, 45
Bicimad: estaciones 172 - Delicias y 118 - Juan Martín
Entrada libre hasta completar aforo