La raíz hispana de Estados Unidos. Coloquio con proyección de secuencias de la nueva película de José Luis López-Linares

Jueves, 9 de octubre – 19:00 h
Hispanidad2024
La raíz hispana de Estados Unidos. Coloquio con proyección de secuencias de la nueva película de José Luis López-Linares
Sobre la actividad:
El coloquio La raíz hispana de los Estados Unidos reúne al cineasta José Luis López-Linares y a los investigadores Manuel Lucena y Carlos Leáñez Aristimuño. Durante el encuentro se proyectarán fragmentos de la próxima película de López-Linares, cuyo estreno está previsto para 2026, coincidiendo con el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos.
José Luis López-Linares
Considerado uno de los mayores exponentes del cine documental español, José Luis López-Linares cuenta con una extensa filmografía galardonada con tres Premios Goya, el Premio Ondas y una nominación a los Premios Emmy.
Manuel Lucena
Es Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), director de la cátedra del español y la Hispanidad de las universidades de la Comunidad de Madrid y profesor adjunto en la Universidad Instituto de empresa y en ESCP Business School Europe. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Harvard, Tufts University (Boston), Universidad de Gotemburgo (Suecia), Universidad de los Andes (Chile y Colombia) y St. Antony's College de la Universidad de Oxford.
Carlos Leáñez Aristimuño
Profesor universitario en políticas lingüísticas. Abogado summa cum laude por la Universidad Católica Andrés Bello. Magíster en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar de Caracas (USB). Investigador sobre Hispanoamérica en el contexto global, experto en modernización y equipamiento lingüístico, gestor cultural, conferenciante internacional, articulista de El Mundo, asesor en lenguas y liderazgo en medio corporativo y político.
Información práctica
Madrid
Salón de actos - Sala Alcalá 31
(Calle Alcalá, 31)
9 de octubre – 19:00 h
Entradas: Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar aforo