Recital de canto y piano con música de compositores españoles e hispanoamericanos a cargo de la soprano Laia Falcón y el pianista Alberto Rosado

Viernes, 10 de octubre - 12:00 h
Hispanidad2025
RECITAL DE CANTO Y PIANO CON MÚSICA DE COMPOSITORES ESPAÑOLES E HISPANOAMERICANOS A CARGO DE LA SOPRANO LAIA FALCÓN Y EL PIANISTA ALBERTO ROSADO
Equipo:
Laia Falcón (soprano)
Alberto Rosado (piano)
Sobre la actividad:
La soprano Laia Falcón y el pianista Alberto Rosado ofrecen un recital con música de compositores españoles e hispanoamericanos, como Enrique Granados, Manuel Penella, José Luis Turina, Georgina Derbez, Manuel de Falla o Federico García Lorca, entre otros muchos.
El acto será presentado por el crítico, musicólogo y miembro de la Sección de Música de la Academia José Luis García del Busto.
Programa:
De palabras y colores, giros y acordes: el arte como centro del poema
Enrique Granados (Lérida, 1867) La maja y el ruiseñor, de Goyescas, en torno a personajes
recreados por Francisco de Goya (Fuendetodos, 1746) y con texto inspirado en una canción
popular.
David del Puerto (Madrid 1964) Febrero (una canción para Laia Falcón), con texto del
propio compositor. Estreno absoluto.
Fabián Panisello (Buenos Aires, 1963) Derviche, del ciclo Cuatro canciones para Silvia,
con poema de Silvia Dabul (Mendoza, 1962)
Manuel Penella (Valencia, 1880) Quijotesca, en torno a un texto de Don Quijote de la
Mancha, de Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 1547)
Noches, sombras y amaneceres que al fin llegan
Jesús Torres (Zaragoza, 1965) Sombra con poema de Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898)
Tomás Marco (Madrid, 1942) Muda la luna con poema de Rosalía de Castro (Santiago de
Compostela,1837)
José Luis Turina (Madrid, 1952) Saeta, con poema de Federico García Lorca (Granada,
1898)
José María Sánchez-Verdú (Algeciras, 1965) Amanece y callo, con poema de Hugo Mujica
(Avellaneda, Buenos Aires, 1942)
Georgina Derbez (Ciudad de México, 1968) Emily A821 con poema de Emily Dickinson
(Amherst, 1886). Estreno en España.
Un tesoro llamado infancia
Federico García Lorca (Granada, 1898) Nana de Sevilla, sobre una canción popular
andaluza
Manuel de Falla (Cádiz, 1876) Oración de las madres que tienen a sus hijos en brazos, con
poema de María Lejárraga (San Millán de la Cogolla, 1874)
Graciela Jiménez (Córdoba, 1965) Infancia, con poema de Hugo Mujica (Avellaneda,
Buenos Aires, 1942). Estreno absoluto para voz y piano.
Arroró canario
Cantar para no callar
Mercedes Zavala (Madrid, 1963) Este silencio que somos, con texto extraído de El ruido, de
José María Fernández Nieto (Palencia, 1920)
José Luis Greco (Nueva York, 1953)- ¡Aleluya! Tango Celeste, con poema de Virginia
Brindis de Salas (Montevideo, 1908). Estreno absoluto.
Enrique Santos Discépolo (Buenos Aires, 1901), Cambalache, con poema del propio
compositor.
Manuel Fernández Caballero (Madrid, 1835) Dice el mundo que estoy loca, de la zarzuela
El salto del pasiego, con libreto de Luis Eguilaz (Sanlúcar de Barrameda, 1830)
Vuélmelo a decir…
Joaquín Turina (Sevilla, 1882) Cantares , con poema de Ramón de Campoamor (Navia,
1817)
Augusto Brandt (Puerto Cabello, 1892) Besos en mis sueños, con poema de Al Bryan
Alberto Ginastera (Buenos Aires, 1916) Canción del árbol del olvido con poema de Fernán
Silva (Montevideo, 1887)
Consuelo Velázquez (Ciudad Guzmán, 1916) Bésame mucho, con poema
Información práctica
Madrid
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
10 de octubre – 12:00 h
Entradas: Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar aforo