Restauración finca La Cabezuela: espacio ambiental

'Restauración finca La Cabezuela: espacio ambiental', Refugio juvenil 'Cercado Rodela', Soto del Real, Madrid. Del 20 de julio al 3 de agosto. Modalidad: medioambiente, nacional. Edad: 14 a 17 años.
Sobre nuestro campo
Quieres proteger y conservar valores medioambientales interviniendo con tareas de mantenimiento y acondicionamiento de la finca 'La Cabezuela'. Tu voluntariado va a contribuir a crear un aula ambiental con el objetivo de conservar los valores naturales y el uso por parte de los vecinos y vecinas de Soto del Real. Este proyecto te va a permitir trabajar con otras personas jóvenes voluntarias para mejorar el entorno local y preservar la biodiversidad.
Este proyecto medioambiental te da la oportunidad de participar en un proyecto que te permitirá contribuir directamente en la conservación y mejora de un espacio natural. Con tu voluntariado ayudarás a mejorar la vegetación autóctona y promover la biodiversidad local. A través de las diversas actividades, podrás desarrollar habilidades prácticas en jardinería, reforestación y mantenimiento de la finca La Cabezuela. Colaborarás con otros voluntarios y miembros de la comunidad local en la transformación de un espacio natural y conocerás personas de otros puntos de España con intereses similares.
Tareas propias del campo
- Acondicionar y mejorar los recursos naturales de la finca La Cabezuela: limpieza de basuras y residuos
- Acopio y retirada de vegetales (ramaje caído, restos de zarzales, etc…)
- Rehabilitación de muros
- Señalización como áreas de descanso y accesos
- Delimitaciones en madera de la finca
- Colocación de paneles explicativos de las zonas de juego, esparcimiento y rutas en el interior de la finca
- Señalización con hitos de madera ejemplares de arbolado
- Creación de un aula ambiental al aire libre
- Adecuación de un mirador señalizado y con banquetas de madera para la visualización de la Pedriza y Hoya de San Blas.
Actividades de ocio y tiempo libre
El campo de voluntariado no solo es trabajar también tendrás la oportunidad de disfrutar de:
- Juegos de presentación
- Velada nocturna: ocio saludable en la naturaleza
- Senda en bici por el municipio y el entorno
- Velada de estrellas y constelaciones, concurso de talentos, batucada, disfraces, cine fórum
- Visita Dehesa Boyal
- Piscina municipal Soto del Real
- Deportes adaptados. Inclusión
- Excursión: Monasterio de El Paular y municipio de Rascafría, la Granja de San Idelfonso-jardines y palacio
- Taller de orientación, concurso de DJ, taller de supervivencia
- Torneo de voley playa y de fútbol
Fechas
Del 20 de julio al 3 de agosto.
Incorporación: El 20 de julio, de 18:00h a 19:00h en la puerta del Ayuntamiento del Soto del Real.
Edad
De 14 a 17 años.
Precio y documentación
Precio
- 110€
El precio incluye: alojamiento, manutención, actividades, seguro. El transporte de ida y vuelta hasta el lugar del campo es por cuenta del participante.
Documentación necesaria
- DNI
- Tarjeta sanitaria europea u otro seguro médico si se dispone de él.
Seguro
La entidad gestora del campo de voluntariado dispone de seguros de responsabilidad civil y de accidentes.
Lugar
Refugio juvenil “Cercado Rodela”
a 3 km de Soto del Real
Carretera- Torrelaguna- Manzanares km 18, 28791 Soto del Real, Madrid
Cómo llegar:
Metro Plaza de Castilla, líneas 1, 9 y 10. Intercambiador: autobuses 725 726. Empresa J. Colenarejo S.A.
Tel.: 91845 00 51. informacion@hjcolmenarejo.com.
De lunes a viernes cada 15minutos y fines de semana cada 30 minutos.
Inscripción
Inscripción: Desde el 4 de abril de 2025 a las 10 horas hasta agotar plazas.
Realiza la inscripción en los campos de voluntariado en esta plataforma.
Información sobre protección de datos.
Contacto

Por teléfono: 915 437 412
Por correo: correo.cridj@madrid.org
En nuestras oficinas:
C/ General Díaz Porlier, 35
Lunes a viernes de 9 a 14 horas
C/ Fernando El Católico 88
Lunes a viernes, de 9 a 19 horas de abril a septiembre y de 9 a 14 horas de octubre a marzo