Septiembre: “Impacto del entorno en la calidad de vida de los adultos mayores, para familiares”

Dirigida a Familiares
En los últimos años se han incrementad y se están llevando a cabo diferentes estudios e investigaciones centrados en conocer el impacto que tienen distintos elementos de los entornos físicos y sociales con los que nos relacionamos, en los procesos de envejecimiento, en la conducta y, en general, en el bienestar de las personas. Si intervenimos en determinadas características de los entornos, podemos contribuir a modificar contextos y ambientes para que sean más adaptativos y beneficiosos para el bienestar integral de las personas. Los entornos con los que se relacionan las personas con demencia tienen una influencia directa en su conducta y en su bienestar ya que a medida que la enfermedad avanza y se pierden capacidades cognitivas, la manera en la que las personas perciben e interpretan los elementos físicos del entorno también se va a ver afectada. De la misma manera, el entorno social, las relaciones interpersonales que los demás establecemos con las personas con demencia, van a tener también un impacto en sus estados emocionales y en su calidad de vida. Por ello, incorporar el estudio y conocimiento de los factores sociales, ambientales y espaciales de los entornos como una herramienta más en el cuidado de las personas con dependencia puede ayudar a los cuidadores a entender y a gestionar de manera más adecuada la conducta y la comunicación con las personas con demencia
Objetivo general:
Conocer la influencia que tiene el entorno físico, psicológico y social en la percepción de la calidad de vida de las personas.
Objetivos específicos:
- Identificar elementos del entorno habitual que influyen de manera positiva o negativa sobre el bienestar de las personas mayores.
- Comprender cómo se relacionan las personas con demencia con su entorno próximo.
- Favorecer entornos seguros y estimulantes para las personas mayores con dependencia.
- Aprender estrategias de manejo de los entornos físicos y sociales que contribuyan a mejorar la calidad de los cuidados
Competencias en las que incide la formación:
- Capacidad de análisis crítico.
- Sensibilidad social y empatía
- Comunicación efectiva.
Fechas y horarios:
Viernes, 12 de septiembre de 2025. 10 a 13h. ONLINE
Duración: 3 horas
Número mínimo de participantes: 10
Número máximo de participantes: sin límite
Familiares y cuidadores no formales de personas que padecen enfermedad de Alzheimer.
Para inscribirse en la acción formativa será necesario rellenar el siguiente formulario online:
ENLACE PARA INSCRIBIRSE A LA FORMACIÓN
En caso de que tenga algún problema para inscribirse, escriba un correo electrónico un correo electrónico a la dirección de correo electrónico formacion.alzh.reinasofia@madrid.org indicando:
- Nombre y Apellidos
- DNI
- Nombre de la formación en la que desea inscribirse
- Fecha en la que desea inscribirse
- Dirección de correo electrónico
Es importante tener en cuenta que hay formaciones destinadas a profesionales y a familiares, inscríbase únicamente en las formaciones que coincidan con su rol.