Septiembre: “Prevención y abordaje de los problemas de sueño para familiares”

Dirigida a Familiares
El sueño es una necesidad biológica fundamental del organismo, necesario para mantener el equilibrio de muchas funciones fisiológicas. El mecanismo del sueño está relacionado, entre otras funciones, con la reparación de tejidos corporales y cerebrales, lo que permite restablecer funciones físicas y psicológicas esenciales para conservar un pleno rendimiento diurno. Los seres humanos dedicamos a dormir entre un tercio y un cuarto de nuestra vida. Sin embargo, los trastornos del sueño afectan a un tercio de la población mundial y suponen un importante problema de salud pública. Los mecanismos que rigen el funcionamiento del sueño siguen siendo un enigma a día de hoy ya que es mucho lo que todavía desconocemos sobre él. Sin embargo, sí sabemos que mantener una falta de sueño reparador durante un tiempo prolongado, tiene importantes repercusiones en el bienestar integral de las personas, tanto a nivel físico como cognitivo o emocional y, por tanto, puede derivar en alteraciones del sueño que perjudiquen nuestra calidad de vida. Por ello nos parece relevante una comprensión adecuada de los mecanismos del sueño y el establecimiento de unas pautas correctas para cuidar nuestro sueño, tanto de manera preventiva, como una vez que comienzan a aparecer dificultades de sueño, especialmente para los familiares cuidadores de personas con dependencia, que con frecuencia ven alteradas las posibilidades de mantener una adecuada calidad del sueño.
Objetivo general:
- Proporcionar conocimientos básicos sobre el sueño y las rutinas necesarias para lograr un sueño eficaz y reparador.
- Facilitar la optimización del sueño a través de la implantación de hábitos saludables.
Objetivos específicos:
- Prevenir patologías de sueño que puedan desencadenar en trastornos emocionales en cuidadores.
- Reconocer posibles signos relacionados con la presencia de patologías del sueño.
- Desarrollar habilidades de autocuidado en relación al sueño, para potenciar un correcto descanso.
Competencias en las que incide la formación:
- Capacidad de análisis crítico.
- Sensibilidad social y empatía
- Comunicación efectiva.
Fechas y horarios:
- Viernes, 12 de septiembre de 2025. 10 a 13h. ONLINE
Duración: 3 horas
Número mínimo de participantes: 10
Número máximo de participantes: sin límite
Familiares y cuidadores no formales de personas que padecen enfermedad de Alzheimer.
Para inscribirse en la acción formativa será necesario rellenar el siguiente formulario online:
ENLACE PARA INSCRIBIRSE A LA FORMACIÓN
En caso de que tenga algún problema para inscribirse, escriba un correo electrónico un correo electrónico a la dirección de correo electrónico formacion.alzh.reinasofia@madrid.org indicando:
- Nombre y Apellidos
- DNI
- Nombre de la formación en la que desea inscribirse
- Fecha en la que desea inscribirse
- Dirección de correo electrónico
Es importante tener en cuenta que hay formaciones destinadas a profesionales y a familiares, inscríbase únicamente en las formaciones que coincidan con su rol.