Secciones

Suma Flamenca: Espectáculo infantil. Magia, Música y Creatividad

AddToAny

domingo, 19 de octubre de 2025 de 18:00 a 21:00
Finalizado
2025-10-19T18:00:00
2025-10-19T21:00:00
REF:#11017486
cartel promocional, un dibujo de varios animales marinos tocando la guitarra flamenca y bailando
Música

Domingo 19 de octubre - 18.00 h.

SUMA FLAMENCA

 

MAGIA, MÚSICA Y CREATIVIDAD

Flamenco Kids

Espectáculo infantil

Intérpretes: José Luis montón (dirección, composición y guitarra), Inma “La Carbonera” (cantaora), Ana Griot ((narradora), José Barrés (percusión) y Mariana Collado (baile)

Artistas invitados: Grabi, El camaleón daltónico (palmero), Andrés, El erizo bailarín (bailarín), Don Pedro, El cangrejo moro (chirigotero), Lola, La urta mellada (narradora), Daniel, El camarón opaco (pintor) y Orsea, La ortiguilla (princesa)

 

Este espectáculo es un proyecto con una intención didáctica, pero sin perder su carácter lúdico y, por supuesto, flamenco. Una forma de acercar este arte a niños y a los que no lo son tanto. A través de los personajes se aprende jugando y a compás. Al inglés se llega por medio de una rumba; los números son una colombiana; los colores, un garrotín; y multiplicar resulta algo fácil cuando se canta despacito por alegrías.

De la mano del maestro José Luis Montón los estilos se suceden enlazados dentro de la narración con belleza y fuerza. De las bulerías a los fandangos viajamos disfrutando del cante, la guitarra y el baile, para caer rendidos con la nana final de ese viaje de aprendizaje musical y, sobre todo, vital. 

Estos diferentes estilos son el vehículo para transmitir las aventuras de la fauna de Quillolandia: los Flamenco Kids. Los personajes interactúan a través de videocreaciones con músicos y bailaores, a los que acompañan un camaleón daltónico, un erizo bailarín, una urta mellada y un cangrejo soñador. También encontramos una anguila tatuada y una ortiguilla presumida. 

Los Flamenco Kids enamoran con elementos sencillos y bien conjugados. Y para lograrlo se incorporan los audiovisuales, donde la luz es un artista más en escena.

Sobre los artistas

José Luis Montón 

Guitarrista y compositor, José Luis Montón recibe desde sus inicios diversos galardones de prestigio, como el primer premio en los certámenes internacionales de Barcelona y Nimes y la Copa Teatro Pavón del Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 2003 y 2004 obtiene sendos premios a la mejor música original para danza del Certamen Coreográfico del Teatro Albéniz de Madrid. 

En 2006 estrena en la Bienal de Flamenco de Sevilla el espectáculo De la felicidad junto al violinista Ara Malikian, cuyo disco fue galardonado como mejor álbum de nuevas músicas en los Premios de la Música. Entre 2010 y 2014 publica su serie de discos de Flamenco Kids, en los que participan artistas de la talla de Carmen Linares, Rosalía, Javier Ruibal y Tomasito. En 2012 graba Solo guitarra con el prestigioso sello ECM, convirtiéndose en el primer músico español en grabar como solista con esta discográfica, un referente internacional.

Ha colaborado con artistas destacados del panorama internacional del flamenco como Mayte Martín, Pitingo, Miguel Poveda, Antonio Canales, Belén Maya, Rafael Amargo,  Alfredo Tejada, Clara Montes, Olga Pericet y el director del Ballet Nacional Antonio Najarro, con el que participa con composiciones musicales en La romería de los cornudos, coproducido por la Fundación Juan March y el Ballet Nacional de España, Flamenco on ice, junto al patinador español campeón del mundo y de Europa de patinaje sobre hielo Javier Fernández, y Zincalí, producido por el histórico tablao flamenco El Corral de la Morería. 

En 2018, junto al actor Antonio Campos y dirección de Lluis Elias, estrena El lazarillo de Tormes, nominada a los Premios Max de Teatro de 2019. En junio de ese año estrena en Nueva York, de nuevo junto a Antonio Campos, El universo de Lorca, y en 2020, La celestina.

Ha participado en las bandas sonoras de películas como Ocho apellidos catalanes, El niño y El hombre que mató a Don Quijote, cuya canción fue nominada en los Premios Goya de 2019. 

Su última novedad es el lanzamiento del disco Flamenco & classica, acompañado por Miguel Poveda, Pitingo, Sheila Blanco, Rocío Márquez, Roko, María Toledo, Sandra Carrasco y La Tremendita.

 

 

 

Inma “La Carbonera” 

Inma “La Carbonera” es una de las cantaoras más versátiles del panorama flamenco actual. Realiza conciertos por todo el mundo, alternando su trabajo con artistas de la talla de El Bicho, Duquende, Pepe "El Marismeño", Enrique "El Extremeño", Amador Rojas, Antonio Canales, Manuela Carrasco, Olga Pericet y Rubén Olmo.

Ana Griot

Actriz y narradora oral, especialista en literatura tradicional y autora de libros de cuentos, Ana Griot narra sus relatos en diversas bibliotecas como las del Instituto Cervantes de Ammán, Estambul, Rabat, Dublín, Londres y Madrid. ​Sus obras la han llevado a ser invitada a diversos festivales a lo largo del mundo y algunos de sus libros han sido traducidos al catalán y al francés. ​En 2014 fundó la editorial Libros de las Malas Compañías, donde sigue ejerciendo su labor como editora y publicando sus libros

Precio: 6€ (mayores de 65 años, carne joven, menores de 14 años, desempleados y familia numerosa 5€) Entrada gratuita para acompañante de personas con movilidad reducida y dependientes con necesidad de acompañante (imprescindible presentar acreditación en taquilla)

imagen decorativaEntradas aquí

Lugar de celebración

Centro Cultural Pilar Miró
Pl. Antonio María Segovia, 0, Vallecas, 28031 Madrid, España
Cómo llegar:

Metro Línea 1, Villa de Vallecas

Autobús 58

Tren de cercanías líneas C2, C7 y C8, estación Vallecas y Santa Eugenia