Taller La Biblioteca Suena

Taller de construcción de instrumentos musicales con material reciclado.
En el marco de la exposición Al compás de Madrid que, comisariada por Ana Benavides se exhibe en la Biblioteca Regional de Madrid del 24 de abril al 27 de julio de 2025 y explora la relevancia histórica de la música en nuestra Región, la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid ha programado este taller a cargo de Joaquín Sánchez que invita a sumergirse en la rica tradición musical madrileña mientras desarrolla la creatividad construyendo instrumentos musicales con las propias manos.
Inspirándonos en la evolución musical que Madrid ha vivido desde el siglo XVIII hasta el siglo XX, se explorará cómo los sonidos y las ideas pueden surgir de los materiales más inesperados. Desde tubos de cartón y botellas de plástico hasta los objetos reciclados más insospechados, los asistentes aprenderán a dar nueva vida a elementos cotidianos mientras conectan con las raíces culturales de Madrid y su patrimonio sonoro, poniendo en valor la diversidad de sensibilidades que han marcado el carácter cosmopolita de Madrid como enclave musical. Desde la gaita serrana al rabel, de las flautas y tamboriles al funcionamiento del organillo, de la tonadilla y la zarzuela a la jota…, eso sí, como nunca antes se habían escuchado (o tocado).
Joaquín Sánchez es músico, investigador y profesor con más de 20 años de experiencia. Imparte clases en el Máster de Folklore y el de Flamenco de la Escuela de Música Creativa de Madrid, así como en la ESMUC, de Barcelona.
Especialista en instrumentos de viento y creador de innovadoras propuestas musicales, combina su pasión por la música y la divulgación cultural para acercar el arte a todas las edades.
Ha colaborado con entidades como la Casa Encendida, el Museo del Prado, Matadero, Conde Duque, la Universidad Complutense o la Universidad Autónoma, entre otras, y es requerido por festivales, conservatorios y entidades de todo el mundo para realizar charlas, master class, formación de profesorado, etc.
Metro: Delicias (Línea 3) y Méndez Álvaro (Línea 6)
Cercanías Renfe: Delicias (Líneas C-1 y C-10)
Autobuses: 8, 19, 45
Bicimad: Paseo de las Delicias, Juan Martín El Empecinado
Imprescindible solicitar la inscripción a partir de las 9 h. del 23 de abril en el siguiente enlace: Central de Reservas de Bibliotecas.