Secciones

Teatro amateur: ASOCIACIÓN CULTURAL DE TEATRO YESES Soldadescas

AddToAny

jueves, 01 de mayo de 2025 de 19:00 a 20:15
Próximamente
2025-05-01T19:00:00
2025-05-01T20:15:00
REF:#11016002
x x
Teatro

Jueves 1 mayo, 19.00 h. Auditorio

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER COMUNIDAD DE MADRID Y EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA: CONMEMORACIÓN DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

ASOCIACIÓN CULTURAL DE TEATRO YESES

Soldadescas

Teatro amateur

Dirección: Elena Cánovas. Dramaturgia: Julieta Soria. Creación y dirección musical: Juan Cañas. Intérpretes: Andrea Plata, Sonia Aranda, Mariana Popoca, Andrea Bellomo, Cristina Cobaleda, Pilar Manso, Carlos Manrique, Rubén Cobos. Iluminación: Alejandro Plaza. Escenografía: Richard Cénier. Vestuario: David Arranz. Maquillaje y peluquería: Silvia Grande.

Soldadescas se sitúa en el año 1625, concretamente, en el hecho histórico del sitio de Breda. En ese contexto, el ejército español, al mando del general Ambrosio Spínola, sufre un revés inesperado y sus hombres tienen que abandonar la batalla. El general no cuenta más que con un grupo de mujeres (enfermeras, cocineras, lavanderas, amantes) que acompañan a los soldados durante las largas campañas militares, para llevar a cabo su misión. Estas mujeres no dudan en sustituir a los hombres y ayudar a Spínola a lograr la victoria en el campo de batalla, si bien con un enfoque y estrategias diferentes a las utilizadas habitualmente.

 

“Somos cocineras, lavanderas, enfermeras, amigas y lo que sea de menester. También cantamos y

procuramos ratos de diversión. El ejército no podría sobrevivir sin sus rodaderas”

 

Elena Cánovas es titulada en Interpretación y Dirección Escénica por la RESAD de Madrid, donde también ha impartido cursos de dramaturgia y teatro social, y graduada en Criminología por la Universidad Complutense. Funcionaria del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias, es fundadora y directora desde 1985 de la compañía Teatro Yeses, formada por mujeres presas y actores profesionales, con el objetivo principal de la reeducación y reinserción social a través del teatro. Entre sus más de 40 montajes destacan: “Mal bajío” (1990), estrenada en el Teatro Galileo y seleccionada por el programa europeo Kaleidoscopio para representaciones internacionales; “La Asamblea de las Mujeres” (1998), presentada en el Encuentro de Mujeres del Mediterráneo, en Grecia; “Libertas, libertatis” (2004), en el Fórum de las Culturas de Barcelona; “Mujeres de armas tomar” (2018), en el Teatro Galileo de Madrid; “Viva la Pepa” (2020), en la Casa de América, organizada por el Ministerio del Interior; “Descalzas” (2022), de Julieta Soria, en el Festival de Almagro.

La Compañía de Teatro Yeses nace en la antigua Yeserías en 1985. Hoy día tiene su sede en el Centro Penitenciario Madrid I Mujeres (Alcalá Meco). Han hecho más de 40 montajes teatrales. En 1990 Teatro Yeses obtiene el Premio accésit Calderón de la Barca por Mal Bajío. Junto a las actrices presas empezaron a colaborar actores de indudable prestigio y otros profesionales del teatro. La compañía cuenta con varias publicaciones y ha participado en distintos eventos, como el fórum de las culturas de Barcelona 2004. Siguen creando y haciendo giras anuales. El documental Yeses narra desde la cárcel la labor de la compañía que se ha visto reconocida con premios como el Max de Artes Escénicas o el Dionisos de la UNESCO.

Jueves 1 mayo, 19.00 h. Auditorio. Edad recomendada: todos los públicos.

 

Duración: 70 min. 

Entrada libre hasta completar aforo, disponible en taquilla del Centro de Humanidades y en el Ayuntamiento de La Cabrera.

Comprar entradas

Lugar de celebración

CCHSN
Av. de la Cabrera, 96, 28751 La Cabrera, Madrid, España
Cómo llegar:

CCHSN

Av. de la Cabrera, 96, 28751 La Cabrera, Madrid, España

Cómo llegar:

Transporte público disponible, autobuses interurbanos:  líneas números 191 Madrid (Plaza Castilla) - Buitrago, 194 Madrid (Plaza Castilla) - Rascafria, 195 Madrid (Plaza Castilla) - Braojos, 196 Madrid (Plaza Castilla) - La Acebeda, 197-B Torrelaguna - El Berrueco - La Cabrera.

Parada muy próxima al Centro de Humanidades. 

En coche particular: Salida 60 de la A1 Madrid-Burgos, tomando dirección La Cabrera. Estamos situados a unos 35/45 minutos de Madrid.