Secciones

El teatro del mundo. Auto sacramental de Calderón de la Barca

AddToAny

Finalizado
2025-04-03T19:00:00
2025-04-04T20:45:00
REF:#11015174
Foto de El Teatro del Mundo
Teatro

Jueves 3 y viernes 4 de abril - 19:00 h | FIAS 2025

EL TEATRO DEL MUNDO. AUTO SACRAMENTAL DE CALDERÓN DE LA BARCA

DIRECCIÓN: ANTONIO CASTILLO ALGARRA
DIRECCIÓN MUSICAL: MARIVÍ BLASCO, NICOLÁS CASAS E IGNACIO RODULFO HAZEN
For the fun of it

 
FICHA ARTÍSTICA
ADAPTACIÓN: Antonio Castillo Algarra e Ignacio Rodulfo Hazen / INTERPRETACIÓN: Mariví Blasco, Antonio Castillo Algarra, Ignacio Rodulfo Hazen, Pilar González Barquero, Alejandra R. Montemayor, Javier Turrientes Pedraza, Miguel Álvarez Valdillo, Jaime Rodríguez Alonso, Néstor Rubio, Blanca Gutiérrez-Solar, Asís Márquez (órgano positivo) y Nicolás Casas (sacabuche) / DISEÑO DE VESTUARIO Y DECORADOS: Antonio Castillo Algarra / DISEÑO DE LUCES: Esther Zalamea Lobo y Antonio Castillo Algarra / TELAS: José María Ruiz / COREOGRAFÍAS: Alejandra R. Montemayor/ TÉCNICO DE LUCES: Esther Zalamea Lobo / FOTOGRAFÍA, VÍDEO Y CARTEL: Rafa de Pazos / VIDEOPROYECCIÓ 3D: Julio Lax / SONIDO: José María Santurde (Efectos: Diego Bouzón) / REALIZACIÓN DE VESTUARIO: María Jesús Gómez-Portillo (Pretaporter) / PELUCAS Y CARACTERIZACIÓN: Carmela Cristóbal Gil / ATREZO Y COMPLEMENTOS: Javier Botella, Carlos Pinilla y Eva Nuevo Peña / DIRECCIÓN TÉCNICA Y ELABORACIÓN DE ESCENOGRAFÍA: Carmen Arias y Olga Cáceres

 

ESTRENO ABSOLUTO DEL AUTO DE CALDERÓN EN SU FORMA ORIGINAL

El Autor, trasunto de Dios y del director y productor de comedias barrocas en El Teatro del Mundo nos recuerda que la esencia primera del teatro tiene origen religioso, litúrgico.

A Calderón se lo ha descrito como el dramaturgo del catolicismo y sus autos como el género más propio para una síntesis de toda la doctrina cristiana. Al tiempo, es uno de los mejores filósofos del Barroco, y en sus autos expone su filosofía de la libertad. Y, en tercer lugar, Calderón es la esencia primera del teatro, que tiene sentido religioso, litúrgico y musical; y que, además, se anticipó´ incluso en varios siglos a la aparición de la luz eléctrica, gracias a su gusto por las apariencias, y a su apelación plena a los sentidos, que no se entendería sin la música.

Esta es la apuesta de For the Fun of It: devolver el auto de Calderón en su forma original, incluso recuperando el título de la primera edición; sin olvidar que entonces el autor se dirigía al público no para enseñarlo, sino para celebrar juntos ese tesoro que tenían en común; nosotros hoy nos dirigimos a un mundo ayuno de teología, de Historia del Arte, de liturgia, del tesoro compartido con mil años de cultura en español; un tesoro al que el público tiene derecho. Por eso nuestro montaje incluye una renovada Biblia de pobres, que nos devuelve al origen del teatro en España.

El género del auto sacramental es el mayor exponente de un fenómeno fundamental para la música y el teatro en Occidente. En la segunda mitad del siglo XVI, cuando el canto y el arte en las iglesias se hallaba amenazado en toda Europa, frente los vientos de puritanismo, la Iglesia de Roma supo ver la belleza como salvación. Es el papel que juega el personaje de la hermosura en el auto de Calderón. Los padres españoles del Concilio de Trento fueron los más firmes defensores de la necesidad de la música polifónica en la misa; en las catedrales y conventos españoles se cultivó junto al baile, el teatro y todas sus formas mestizas.

Esta confianza en la sensualidad, enraizada en la religión, tuvo enormes consecuencias para las artes. La luz salvadora que se reconoció en los cuerpos más hermosos, en el espectáculo y los bailes populares, permitió su cultivo y su goce con una intensidad desconocida. En nuestra versión de El Teatro del Mundo traemos una muestra de las músicas religiosas de los siglos XVI y XVII entre España e Italia, incluido el canto gregoriano, todas las declinaciones de la polifonía, desde los maestros del Renacimiento, como Juan del Encina y Francisco Guerrero, hasta el barroco romano de Gregorio Allegri. Incluimos también todo el juego teatral de los solos al Santísimo y los villancicos, hasta llegar a uno de los primeros ejemplos de ópera religiosa, compuesta en las misiones bolivianas del siglo XVIII. No podían faltar las danzas del Corpus Christi, una de las manifestaciones más antiguas y originales de la fiesta religiosa en el mundo hispánico.

Con esta vuelta a Calderón, For the Fun of It celebra su décimo aniversario sobre los escenarios, haciendo teatro musical del Siglo de Oro, culto y divertido.

 

REPERTORIO

Veni creator
Música: canto gregoriano
Letra: atribuida a Rábano Mauro

Quedito, pasito
Música: Juan Hidalgo
Letra: Calderón de la Barca
Ni amor se libra de amor, 1662

Victorioso triunfa el amor
Música: Miguel de Irízar
Letra: anónimo
Segunda mitad del siglo XVII

Son las fieras
Letra: anónimo
Música: Juan B. Cabanilles
Ca. 1700

No me mueve, mi Dios, para quererte
Letra: anónimo
Música: Domenico Mazzocchi
Musiche sacri e morali, 1640

Dies irae
Canto gregoriano

Venid, mortales, venid
Música: Juan Bautista Comes
Letra: anónimo
Danzas del Santísimo Corpus Christi, 1609

Pues que tanto bien tenemos
Música: Juan Bautista Comes
Letra: anónimo
Danzas del Santísimo Corpus Christi, 1609

Obrad bien que Dios es Dios
Letra: Calderón de la Barca
Música: directores musicales de la obra

Desde las torres del alma
Música:Juan Blas de Castro
Letra: Lope de Vega
Cancionero de la Sablonara, 1624

Tanta copia de hermosura
Música y letra: anónimos
Manuscrito Contarini, siglo XVII

Kyrie de la misa del Papa Marcelo
Música: Giovanni Pierluigi da Palestrina Ca.1562

Todo quanto pudo dar
Música: Francisco Guerrero
Letra: anónimo
Canciones y villanescas espirituales, 1589

Poderoso caballero es don dinero
Música: anónimo
Letra: Francisco de Quevedo
Sonate diverse, arie e canzoni en tablature italienne alphabétique de guitare, Biblioteca Nacional de Francia, ca. 1630-1660

Al villano se la dan
Música y letra populares del siglo XVII

Soy el mayor monarca de la tierra
Música: Domenico Zipoli y Martin
Schmid
Letra: anónimo
San Ignacio de Loyola, ca. 1755

Tu del ciel ministro eletto
Música: Georg Friederich Handel
Letra: Benedetto Pamphili
Il trionfo del tempo e del disinganno, 1707

Ay amargas soledades
Música: anónimo
Cancionero de Turín, ca. 1600

Miserere
Música: Gregorio Allegri
Ca. 1638

Passacaglia della vita
Música: anónimo
Canzonette spirituali e morali che si cantano nell'Oratorio di Chiavenna, 1657

Tantum ergo
Música: canto gregoriano
Letra: Santo Tomás de Aquino

Pan divino gracioso
Música: Francisco Guerrero Canciones y villanescas espirituales, 1589

Spem in alium
Música: Thomas Tallis
Ca. 1570

Soberana María Música: Mateo
Romero Letra: Anónimo
Romanzes y letras de a tres vozes,
siglo XVII

 

Logo de FIAS2025

Más información

Duración: 95 minutos, sin descanso.

 

Más información

 

Entradas:  Desde 10 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.

Venta de entradas: www.entradas.com

 

Importante:

  • Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad.
  • No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
  • La edad mínima legal para acceder al teatro es de 16 años. Los menores de esta edad deberán ir acompañados de un adulto responsable, que se sentará junto a ellos, y no podrán superar en número a 3 por cada adulto.

Lugar de celebración

Real Coliseo Carlos III
C/ Floridablanca, 20, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España
Cómo llegar:

Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.