Buscador comunidad.madrid

Filtrar por

Etiquetas

Inicio
Fin
0
lunes, 03 de noviembre - 09:00 a 20:00 Una mirada científico-técnica al patrimonio cultural de algunos de los Institutos Históricos de Madrid: IES Cardenal... La Semana de la Ciencia y la Innovación organizada por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d busca involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación.
Inicio
Fin
En curso
martes, 24 de junio - 10:00 a 15:00 Del 24 de junio al 21 de septiembre en El Águila «MADRID ICONO POP 1964-1979», es un diálogo entre fotografía y moda a través de la cámara de Gianni Ferrari, destacado fotoperiodista que ha retratado a muchas de las figuras más relevantes del siglo XX. La exposición aúna música, cine, fotografía y moda para...
Inicio
Fin
En curso
sábado, 10 de mayo - 10:30 a 19:00 En la Finca Vista Alegre y su entorno Los recorridos urbanos del programa, Un barrio con vistas, pasean por la historia de Carabanchel, desde el origen de la Quinta Vista Alegre, un espacio de diversión y descanso para las élites madrileñas, al presente de un distrito diverso, con una marcada...
Inicio
Fin
En curso
viernes, 25 de abril - 18:00 a 14:30 ...Pasado y presente de Arganzuela Miguitas rastrea las huellas materiales e inmateriales del distrito de Arganzuela que han ido modelando la Historia e historias del barrio, definiendo su arquitectura, su trama urbana, su actividad socioeconómica y su identidad. Los recorridos urbanos de...
Inicio
Fin
Escultura ubicada en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo La escultura de busto redondo de la Virgen de los Dolores, datada en el siglo XVIII, está realizada en madera tallada, dorada y policromada. Situada en un brazo del crucero de la iglesia, se enmarca en un pequeño retablo y hace pareja con una escultura de...
Inicio
Fin
Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica Ubicado en el sureste del municipio de Navalagamella, el yacimiento presenta un tipo de construcción bélica de retaguardia. Es un destacado ejemplo de arquitectura de campaña habitable en los frentes de la Guerra Civil española entre los años 1936 y 1939....
Inicio
Fin
Un recorrido por los espacios y colecciones científicas que aún se conservan en esta histórica institución educativa... El Instituto San Isidro Es el centro educativo más antiguo de Madrid, uno de los seis Institutos Históricos, creado en 1845. Se sitúa en el Madrid de los Austrias, en un edificio que fue sede del Colegio Imperial. El IES San Isidro ha contado entre sus...
Inicio
Fin
Un recorrido por los espacios y colecciones científicas que aún se conservan en esta histórica institución educativa... El IES Cardenal Cisneros forma parte de la Red de Institutos Históricos de la Comunidad de Madrid. Se funda en 1845 con el nombre de Instituto de Noviciado, al estar ubicado entonces en un solar del antiguo Noviciado de Jesuitas, en la calle de San Bernardo....
Inicio
Fin
Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico La Quinta de los Molinos es una de las últimas quintas de recreo construidas en Madrid, diseñada por el arquitecto y urbanista César Cort Botí. Concebida como un sistema agro-ambiental con espacios de recreo y contemplación, ha llegado hasta nuestros días...
Inicio
Fin
Bien de Interés Patrimonial en la categoría de Monumento La ermita de Santa Lucía, de reducidas dimensiones, constituye un ejemplo de templo barroco de especial significación por su vinculación con la historia de Alcalá de Henares, ciudad incluida como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1998. Se encuentra...
Inicio
Fin
Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento Como ejemplo de la arquitectura tardogótica castellana, la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Valdemorillo combina la monumentalidad y amplitud en su construcción con la sencillez estructural y decorativa de su espacio uniforme interior....
Inicio
Fin
Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica Ubicado en la zona de Perales del Río, en Getafe, La Torrecilla es un ejemplo destacado de villa romana, típica del Mediterráneo oriental, caracterizada por estar organizada entorno a un patio o, peristylum, , y destaca por ser uno de los pocos ejemplos de...
Inicio
Fin
Libro de bautismo del siglo XVI y libro Becerro del siglo XVII La, iglesia de San Vicente Mártir, de Braojos de la Sierra , datada entre los siglos XV y XVII, posee un notable interés arquitectónico e histórico. Es conocida como la “Catedral de la Sierra Norte” y en ella se conserva un interesante, Archivo parroquial,...
Inicio
Fin
La creación artística más contemporánea y la más tradicional se dan la mano en las plazas de nuestros pueblos Proyecto integrado en Redes de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid .
Inicio
Fin
Obras de acceso y pavimentación del patio del convento El edificio primigenio del convento, ubicado en Lozoya, data del siglo XVI y fue construido por la familia Suárez de la Concha. A finales del XVIII, la casa solariega se encontraba arruinada y fue reconstruida por el IV marqués de Lozoya. En la segunda mitad...
Inicio
Fin
El proyecto dLana pone en valor su larga historia y múltiples usos Proyecto integrado en Redes de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid .
Inicio
Fin
Este colectivo, con más de una década de trayectoria, mezcla diferentes profesiones unidas por la recuperación y... Proyecto integrado en Redes de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid .
Inicio
Fin
Estructura teatral cortesana de arquitectura efímera del siglo XVIII. Las representaciones teatrales formaban parte de la vida lúdica de los palacios borbónicos, como el Palacio del Infante Don Luis en Boadilla del Monte. El teatro cortesano se caracterizaba por la espectacularidad visual y auditiva. Maquinaria, efectos...
Inicio
Fin
Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial El hilado tradicional del esparto ha sido uno de los principales modos de subsistencia de algunos municipios de la Comunidad de Madrid como Villarejo de Salvanés o Colmenar de Oreja, hasta la década de los 60, cuando la mecanización agrícola y la introducción...
Inicio
Fin
Óleo sobre lienzo de M. Carmona La Finca Vista Alegre es uno de los ejemplos más importantes de quinta de recreo construida en España durante el siglo XIX, escenario privilegiado de la vida social de Madrid durante décadas. Además de la importancia de los jardines, hito en la historia del...
Inicio
Fin
Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial La Cetrería, es una actividad cinegética que conserva valores ancestrales, siendo además de una tradición social, una actividad recreativa que se ha transmitido de generación en generación. Con su vocabulario propio y ajuar específico cuya producción es...
Inicio
Fin
Estufa Grande. Jardines de la Finca Vista Alegre. Finalizada. 21 de noviembre de 2024 - 4 de mayo de 2025. La muestra, "VISTA ALEGRE. De quinta recreativa a paraíso urbano", , comisariada por Miguel Lasso de la Vega Zamora y Alberto Sanz Hernando (Fundación Arquitectura COAM), recorrió, a través de una selección de fotografías históricas y actuales y...
Inicio
Fin
Ciclo de conciertos en el patio de El Águila ¿Qué música popular se escuchaba en las primeras décadas de la fábrica de cervezas El Águila? ¿Qué melodías locales e importadas y, a veces disidentes, sonaban en fiestas populares y lugares de reunión? Desde 2021, el patio de El Águila acoge anualmente este...
Inicio
Fin
Ubicado en San Fernando de Henares El yacimiento conocido como Camino de las Yeseras, en el municipio de San Fernando de Henares, fue en su día un importante asentamiento de la época del Calcolítico y el inicio de la Edad del Bronce. Estuvo habitado durante cerca de 3.000 años, entre el 4500 y...
Inicio
Fin
Óleo de la segunda mitad del siglo XVII La obra representa la imagen de Dios Padre, en postura hierática, sentado sobre las nubes y rodeado de ángeles y querubines. Sobre su cabeza un triángulo como símbolo de la eternidad y de la Trinidad. Porta la bola del mundo en la mano izquierda y bendice con...