Buscador comunidad.madrid

Filtrar por

Etiquetas

Inicio
Fin
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son aquellas que normalmente se transmiten durante las relaciones sexuales...
Inicio
Fin
El VIH es el Virus de Inmunodeficiencia Humana, que, al entrar en el cuerpo destruye las defensas del organismo y...
Inicio
Fin
El virus Oropouche (OROV) es un virus ARN del género Orthobunyavirus de la familia Peribunyaviridae, que se transmite a... En febrero de 2024 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó del aumento de casos de enfermedad por virus Oropouche en algunos países de América del Sur y del Caribe (Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Cuba). La incidencia de la enfermedad se ha...
Inicio
Fin
El cáncer de cérvix o cuello de útero es el cuarto cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial. Su principal...
Inicio
Fin
La enfermedad del virus del Nilo Occidental (VNO), también conocida como West Nile, es producida por un virus del...
Inicio
Fin
La psitacosis es una enfermedad causada por una bacteria, Chlamydia psittaci, que se encuentra principalmente en las...
Inicio
Fin
La hidatidosis es una enfermedad parasitaria que el perro puede transmitir al hombre, con consecuencias graves para la...
Inicio
Fin
La tromboembolia pulmonar (TEP) es una enfermedad causada por la obstrucción de una o varias arterias pulmonares por un...
Inicio
Fin
La amiloidosis está constituida por un grupo heterogéneo de enfermedades poco frecuentes, multisistémicas,...
Inicio
Fin
El virus respiratorio sincitial (VRS) es una de las principales causas de infección de las vías respiratorias....
Inicio
Fin
La onicocriptosis (unguis incarnatus, uña encarnada) es una patología muy frecuente en la infancia y en la adolescencia...
Inicio
Fin
El registro poblacional de enfermedades raras de la Comunidad de Madrid (SIERMA) permite la vigilancia epidemiológica... Las enfermedades raras o poco frecuentes son aquellas enfermedades con una baja frecuencia: menos de 5 casos por cada 10.000 personas. En su mayoría tienen origen genético y son complejas clínicamente en cuanto a su diagnóstico, manejo y tratamiento. Están...
Inicio
Fin
La endometriosis se define como una enfermedad inflamatoria benigna, dependiente de estrógenos y caracterizada por la...
Inicio
Fin
El cáncer de cuello de útero (CCU) o de cérvix es el cuarto cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial, con más... Su principal causa es la infección por el virus del papiloma humano (VPH) , que se trasmite por contacto sexual, sin necesidad de coito. La mayor parte de las personas eliminan el virus. Si la infección persiste a lo largo del tiempo, puede desarrollarse...
Inicio
Fin
El Síndrome del Aceite Tóxico (SAT) es una enfermedad crónica multisistémica, producida por una intoxicación masiva...
Inicio
Fin
El dengue es la enfermedad vírica transmitida por mosquitos que más rápidamente se ha extendido por el mundo y una de...
Inicio
Fin
La endometriosis extrapélvica es una afección ginecológica, considerada como enfermedad poco frecuente, y se define...
Inicio
Fin
La Comunidad de Madrid ha creado el centro para prevención, tratamiento e investigación en trastorno por juego y otras... Este centro, que se conoce como, “Centro AdCom Madrid”, , atiende desde una perspectiva sanitaria y psicosocial a las personas que muestran comportamientos adictivos en relación a: Juego de apuestas, que incluye apuestas deportivas, póker, casino etc....
Inicio
Fin
Mpox (llamada anteriormente viruela del mono, símica o monkeypox) es una enfermedad producida por un virus de la... Presenta dos variantes principales, llamados clado I y clado II. El primero, endémico en la República Democrática del Congo, y que se ha ido extendiendo a otros países del continente africano, presenta mayor gravedad y contagiosidad. El clado II provocó el...
Inicio
Fin
El herpes zóster es una enfermedad frecuente, especialmente en personas mayores de 50 años. Es producida por el mismo...
Inicio
Fin
La prestación de ayuda para morir en España se regula por la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la...
Inicio
Fin
El cáncer es uno de los principales problemas de salud en la actualidad y su coste asociado es enorme, tanto en... La vigilancia del cáncer es una pieza más de la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid, creada mediante el Decreto 184/1996, de 19 de diciembre , y dependiente de la Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública de la Dirección...
Inicio
Fin
El objetivo de la vacunación frente al COVID-19 es prevenir la enfermedad y disminuir la gravedad y la mortalidad de la... En la Comunidad de Madrid, en línea con la estrategia nacional y europea, se trata de proteger especialmente a aquellos grupos con mayor vulnerabilidad y mayor exposición.
Inicio
Fin
La Escuela Madrileña de Salud es un espacio de participación ciudadana que tiene el objetivo de promover la adopción de... ¿Qué es la Escuela Madrileña de Salud?
Inicio
Fin
Información consolidada de seguimiento de la pandemia provocada por coronavirus en la Comunidad de Madrid.