
Programa de formación continua en el ámbito deportivo
2025
A lo largo de este año se han programado diversas acciones formativas con el objetivo de mejorar y actualizar los conocimientos de los deportistas, profesionales del sector y del entorno deportivo.
Las acciones formativas se imparten a través de cursos y jornadas, disponibles en modalidad presencial, online y mixta (combinando sesiones online y presenciales). Los contenidos abarcan varias áreas: salud, entrenamiento y rendimiento deportivo, discapacidad, inclusión y valores, deporte y desarrollo en el ámbito municipal, psicología del deporte, mujer, empleo y tecnología aplicada al deporte.
La participación en estas acciones formativas es gratuita y se puede acceder a ellas completando el formulario de inscripción incluido en cada curso.
Formación por meses
Octubre
Conferencia Visualiza y triunfa: Técnicas de imaginería para deportistas
Área
Psicología del deporte
Descripción
18 conferencias integradas en el Programa CONFIA de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar el bienestar y el rendimiento en todas sus dimensiones de los deportistas madrileños.
Dichas conferencias contarán con un enfoque multidimensional para fomentar un medio de apoyo, equilibrio, participación y autocuidado en los deportistas y su entorno.
La visualización es una herramienta poderosa para lograr metas. En esta conferencia, los deportistas aprenderán cómo imaginar con detalle sus logros para preparar su mente y cuerpo para el éxito. Se abordarán técnicas de imaginería guiada y libre, así como su impacto en la motivación, la confianza y el rendimiento. Los participantes practicarán ejercicios prácticos para incorporar la visualización en sus rutinas diarias, utilizando esta habilidad para optimizar su desempeño en momentos clave.
Fechas
2 de octubre de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Qué es la imaginería y cómo afecta al rendimiento deportivo.
- Beneficios psicológicos y neurológicos de la visualización.
- Cómo crear escenarios mentales de éxito.
- Técnicas de visualización guiada y libre.
- Integración de la imaginería en rutinas diarias de entrenamiento.
- Práctica activa de visualización durante la conferencia.
Ponente
Fernando González Díaz
Psicólogo Deportivo. Director del Grupo Mindset. Consultor Estratégico Conductual. Ingeniería de Conducta.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Fisiología de la mujer deportista: ¿cómo afectan las hormonas sexuales a la salud y el rendimiento de la mujer deportista?
Área
Mujer
Descripción
El curso proporcionará información científica y actualizada sobre los aspectos más relevantes relacionados con la fisiología específica de la mujer deportista, desde el punto de vista de la salud y del rendimiento, para una mejor práctica profesional de los preparadores y preparadoras físicas.
Fechas
6 y 7 de octubre, de 16:00 a 20:00 h
Lugar
Modalidad presencial
Salón de actos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Alcalá, 31. 28014 Madrid.
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Hormonas sexuales y sus variaciones a lo largo de la vida de la mujer activa y/o deportista.
- Principales alteraciones menstruales que pueden aparecer y su relación con la salud y el rendimiento.
- Influencias más importantes de las hormonas sexuales para definir las diferencias entre mujeres y hombres deportistas.
- Efectos de las hormonas sexuales sobre el rendimiento y sobre las adaptaciones al entrenamiento de la mujer deportista.
- Limitaciones de los estudios realizados hasta el momento, entendiendo el criterio empleado, así como valorar las certezas actuales en este campo de estudio.
- Aplicación somera de los conocimientos actuales a los programas de entrenamiento enfocados al rendimiento deportivo y a la mejora de la condición física.
Ponentes
Ana Belén Peinado Lozano
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Mención europea).
Licenciada en Ciencias de Actividad Física y del Deporte.
Profesora Titular de Universidad.
Rocío Cupeiro Coto
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Profesora Titular de la Universidad Politécnica de Madrid.
Nuria Romero Parra
Doctora con mención internacional en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid.
Miembro del Grupo de Investigación del Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo (LFE Research Group) de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid (INEF - UPM).
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Curso para técnicos en orientación laboral y formativa de deportistas
Área
Empleo
Descripción
Este curso pretende dotar de la formación necesaria para orientar a Deportistas de Alto Nivel (DAN), Deportistas de Alto Rendimiento (DAR) y deportistas profesionales que han dedicado su vida al deporte, en la búsqueda de empleo.
Fechas
6, 13, 20, 27*, 29* de octubre, 6, 10 y 11 de noviembre de 2025; de 16:00 a 19:30 h
-----
(*) Hasta las 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Orientadores laborales.
- Técnicos de empleo.
- Técnicos de intermediación laboral.
- Técnicos de federaciones deportivas.
- Técnicos de oficina de empleo.
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
Objetivos
- Adquirir la formación necesaria para orientar a Deportistas de Alto Nivel (DAN), Deportistas de Alto Rendimiento (DAR) y deportistas profesionales que han dedicado su vida al deporte.
- Gestionar ofertas de empleo orientadas a deportistas desde las oficinas de empleo.
- Conocer todos los recursos de formación y empleo específicos para deportistas para conseguir su inserción laboral en el mercado de trabajo, así como el contexto normativo.
- Conocer la situación de los deportistas cuando se enfrentan a su retirada.
- Orientación profesional y formativa específica para deportistas con discapacidad. Clasificación de deportes y deportistas con discapacidad.
Cronograma
|
|
LUNES 6 |
lunes 13 |
lunes 20 |
lunES 27 |
|---|---|---|---|---|
|
16.00 A 19:30 |
Presentación y MÓDULO 8 Recursos FyE (30 min)
MÓDULO 1 Normativa (3 horas) |
MÓDULO 8 Recursos FyE (30 min)
MÓDULO 2 Perfil DAN-DAR (3 horas) |
MÓDULO 8 Recursos FyE (30 min)
MÓDULO 3 Deportistas con discapacidad (3 horas) |
MÓDULO 4 Intermediación. 1” parte (16:00 a 19:00) |
|
MIÉRCOLES 29 |
JUEVES 6 |
LUNES 10 |
MARTES 11 |
|
|
MÓDULO 4 Intermediación. 2” parte (16:00 a 19:00) |
MÓDULO 8 Recursos FyE (30 min)
MÓDULO 5 La retirada del DAN (3 horas)
|
MÓDULO 8 Recursos FyE (30 min)
MÓDULO 6 Orientación. (3 horas)
|
MÓDULO 8 Recursos FyE (30 min)
MÓDULO 7 Valores Olímpicos (3 horas) CIERRE |
Contenido
MÓDULO 1. Normativa asociada a deportistas de alto nivel y alto rendimiento. 5 horas.
- Presentación de curso.
- Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento.
- Nueva ley del deporte 30/2022.
- Régimen especial de la seguridad social para deportistas.
- Medidas fiscales especiales para deportistas.
- Ley y nuevo reglamento de profesiones del deporte (Junio 2024).
MÓDULO 2. El perfil del deportista profesional y cómo afrontar la retirada. 5 horas.
- Retirada del deporte profesional.
- La prevención desde el deporte de base. Cuidar el futuro de los deportistas.
- El perfil del deportista de alto nivel y alto rendimiento.
- Estrategias e inversión en tu red de contactos como herramienta de búsqueda activa de empleo.
MÓDULO 3. Inclusión laboral para deportistas con discapacidad. (5 horas)
- Discapacidad y sus distintas tipologías.
- Lenguaje inclusivo: cómo dirigirnos a una persona con discapacidad.
- Deporte para personas con discapacidad.
- Recursos laborales (empleo y formación) para deportistas con discapacidad.
MÓDULO 4. Intermediación Laboral y herramientas digitales con deportistas profesionales. 10 horas.
- Intermediación laboral con deportistas de alto nivel y alto rendimiento.
- Prospección de ofertas de empleo orientadas a deportistas.
- Gestión de ofertas. La inserción dirigida y propuestas activas.
- Empresas que ofrecen empleo a deportistas de alto nivel.
- Herramientas digitales para identificar competencias profesionales y enfrentarse con garantías a las entrevistas de selección.
MÓDULO 5. La retirada del deportista profesional. 5 horas.
- Acompañamiento y retirada de la alta competición.
- Sistemas ATS: Como hacer que no descarten tu CVs antes de ser revisados por un Reclutador.
- Comunicación, Desinformación e Inteligencia Artificial.
- Salidas profesionales dentro del deporte.
- Procedimientos de acreditación de competencias profesionales a través de la experiencia en las profesiones del ámbito deportivo.
MÓDULO 6. Orientación profesional y laboral del deportista profesional. 5 horas.
- Orientación laboral a DAN y DAR.
- Itinerarios de inserción laboral específicos para deportistas.
- Programas de inserción laboral de los servicios públicos de empleo.
MÓDULO 7. Valores olímpicos asociados a la búsqueda de empleo. 5 horas.
- La Motivación del deportista y otros valores olímpicos del deporte aplicado al mundo laboral.
- Encontrar trabajo también requiere entrenamiento y entrenar. Resiliencia.
- Planificación y objetivos: la clave del éxito para deportistas.
- Entrenadores y educadores. Experiencia olímpica.
MODULO 8 Transversal. Recursos de formación y empleo específicos para deportistas. 5 horas repartidas durante la duración total del curso.
- Recursos de formación y empleo específicos para deportistas en la Comunidad de Madrid y en España.
- Ejemplos de itinerarios en la búsqueda activa de empleo.
- Cierre del Curso y trabajo final.
Ponentes
Ignacio Muñoz-Delgado Carranza
Licenciado en Derecho con más de 15 años de experiencia profesional como abogado.
Clara Baquero Pecino
Doctora en Psicología.
Alfonso Merello Terry
Licenciado en Sociología.
Ana Sánchez Ranera
Grado en Administración y Dirección de Empresas. Diplomada en Ciencias Empresariales.
María Victoria Martín González
Licenciada en Psicología.
Oscar Peñas García
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Miguel Ángel Martín (Coordinador)
Licenciado en Sociología.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid. inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Cómo convertir tu pasión por el deporte en un proyecto emprendedor
Área
Empleo
Descripción
Proporcionar conocimientos y herramientas necesarias para diseñar de forma viable su proyecto emprendedor.
Fechas
7 y 14 de octubre de 2025; de 15:30 a 18:30 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
Objetivo general:
Dotar a los profesionales del deporte de las herramientas y conocimientos básicos necesarios para iniciar un emprendimiento exitoso combinando su pasión por el deporte.
Objetivos específicos:
Conocer tus actitudes emprendedoras.
Identificar las oportunidades de negocio.
Elaborar una propuesta de valor con el modelo Canvas.
Conocer los aspectos legales y fiscales fundamentales para emprender. Elección de la forma jurídica.
Contenidos:
Descubriendo tu Potencial Emprendedor. Las actitudes emprendedoras.
Cómo validar la idea de negocio. El modelo Canvas, desde la propuesta de valor hasta los recursos que necesitas.
Aspectos Legales y Fiscales a tener en cuenta a la hora de emprender y elegir la forma jurídica.
Ponente
Víctor Díez García
Licenciado en Ciencias del Trabajo. Prog. de Dir. Aceleradoras, Incubadoras y Centros de Desarrollo Emprendedor e Innovación. Responsable de Emprendimiento. Facilitador del espacio EslabON Coworking. Facilitador de Somos Eslabones SL, Empresa de Inserción. Docente.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Valoración de la condición física y pruebas de esfuerzo para el deporte y la salud
Área
Entrenamiento y rendimiento deportivo
Descripción
Este curso está diseñado para conocer y realizar las pruebas que realizamos tanto a nivel de actividad física y salud, como en el deporte, con la finalidad de medir y valorar las diferentes cualidades físicas básicas, en sus diferentes facetas.
La medición y valoración de estas cualidades, nos informa del estado actual del deportista profesional o amateur. Estos datos son fundamentales para ver el nivel del deportista y la programación del entrenamiento, y así poder valorar e indicar si hay que trabajar de forma específica, alguna de ellas, en función de los objetivos a alcanzar, o por el contrario, hay que trabajar de forma general, como es el caso de los individuos sedentarios.
Fechas
7, 8 y 9 de octubre de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Introducción a la valoración de la condición física.
- Sistemas de producción de energía (sistema anaeróbico aláctico, sistema anaeróbico láctico, sistema aeróbico).
- Valoración de la resistencia aeróbica anaeróbica.
- Test de Velocidad Aeróbica máxima
- Test Tiempo Límite
- Test UKK
- Test de la Milla
- Valoración de la fuerza
- Test progresivo con cargas.
- Test específico a una velocidad determinada
- Test de Fuerza Explosiva del Tren Inferior.
- Test CMJ (Counter movement jump)
- Test CMJp (Contramovimiento con cargas)
- Valoración de la velocidad
- Test parciales cada 5 m. en los test de 20, 30, 40, 50 y 60 m., o cada 10 m., en los de 80, 100 y 400 m.
- Tiempo total de la serie de velocidad
- Tiempos parciales bien cada 5 m, bien cada 10 m.
- Velocidad media total en km/h y en m/s
- Velocidad media de los parciales en km/h y en m/s
- Aceleración media total en m/s2
- Aceleración media de los parciales en m/s2
- Valoraciones de campo y laboratorio. Aplicaciones prácticas.
Ponentes
Dr. Sergio L. Jiménez Sáiz
Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor Titular de Universidad. Experto en desarrollo y detección de talentos deportivos. Entrenador profesional de baloncesto y preparador físico de atletas profesionales.
Dr. Pedro Jiménez Reyes.
Doctor en Ciencias del Deporte. Experto internacional en Entrenamiento de la Fuerza y entrenador de atletas profesionales. Ponente invitado en diferentes congresos nacionales e internacionales. Junto a su labor científica realiza tareas de asesoramiento en materia de evaluación de la condición física, control de la carga de entrenamiento y programación del entrenamiento de fuerza en diferentes especialidades deportivas y deportistas de alto nivel.
Dr. Helios Pareja Galeano.
Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor ayudante doctor e investigador en la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en fisiología del ejercicio, metabolismo y salud. Ponente en diferentes máster internacionales relacionados con la salud y el ejercicio.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
El deporte como herramienta educativa para la transmisión de valores (módulo 1)
Área
Discapacidad, inclusión y valores
Descripción
A través de este curso se tratarán de alcanzar los siguientes objetivos:
- Formar sobre la importancia de la actividad física y el deporte como medio de transmisión de valores y de integración social.
- Favorecer una capacidad de reflexión crítica y autónoma ante el fenómeno físico-deportivo, alejándonos de planteamientos excesivamente utópicos y funcionalistas.
- Comprender la naturaleza contradictoria y ambivalente del deporte. La actividad física y el deporte pueden ser fuente de salud, de educación, de integración social, de tolerancia y solidaridad, de paz y entendimiento. Pero también pueden serlo de enfermedad, de ignorancia, de exclusión, de intolerancia e insolidaridad, de conflictos y violencia.
- Reflexionar sobre las responsabilidades éticas que se derivan de esa naturaleza ambivalente del deporte y que afectan a todas las personas que trabajan en él sea cual sea el ámbito profesional en el que se vaya a trabajar: educación; rendimiento; ocio, recreación y salud; dirección, organización y gestión.
Fechas
8 de octubre, de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
- Profesionales que intervienen con poblaciones en riesgo de exclusión (trabajadores sociales, educadores sociales, etc.)
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
En el curso se abordarán los siguientes contenidos:
- Educación en valores a través de la actividad física y el deporte.
- Desarrollo de la responsabilidad personal y social a través del deporte.
- Estrategias para la transmisión de valores sociales y personales.
Ponentes
Rodrigo Pardo García
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – INEF (Universidad Politécnica de Madrid).
Aauri Bokesa
Trabajadora social.
Deportista olímpica.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Manejo de dispositivos de posicionamiento global. Nivel 2
Área
Tecnología aplicada al deporte
Descripción
En este segundo nivel profundizaremos en el manejo de los dispositivos GNSS.
Veremos con mas detalle aplicaciones y programas que nos ayuden a descargar rutas, seguir las rutas en campo y diseñar itinerarios personalizados con ayuda de apps y programas informáticos. Así como el tratamiento y archivo de información de los datos recogidos después de las rutas.
Fechas
13 y 14 de octubre de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad presencial
Instalaciones deportivas Canal de Isabel II. Av. de Filipinas, 54. 28003 Madrid.
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Utilizacion de apps para descargar y seguir rutas en campo.
- Descarga y diseño de rutas personalizadas para seguimiento con GPS.
- Tratamiento de información obtenida en el seguimiento de rutas.
- Seguimiento de rutas en vivo y seguridad en el medio natural con dispositivos GNSS.
Ponente
Juan Francisco Bellette Tapias
Licenciado en CCAFYD, Diplomado en MEF, Técnico Deportivo Nivel II en Media Montaña.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Es recomendable que los participantes traigan sus dispositivos de posicionamiento global: relojes, receptores de mano, y teléfono inteligente.
Muévete por tu salud: Ejercicio físico y prevención cardiovascular
Área
Salud
Descripción
El ejercicio físico es la medida con mayor coste-eficiencia en la prevención de múltiples enfermedades crónicas.
Fechas
15 de octubre de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes en colaboración con la Fundación Española del Corazón
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
¿Cómo preparar el cuerpo para el ciclismo? ¿Y para el running? ¿Y el tenis? Los cardiólogos y deportista olímpico explican entrenamientos, preparación física y mental, alimentación y otros consejos a tener en cuenta para prepararse ante los distintos tipos de deporte de manera saludable.
Ponentes
Dr. Juan Quiles Granado
Cardiólogo en insuficiencia cardiaca. Hospital General Universitario Dr Balmis Alicante. Coordinador del Grupo de Trabajo de Ejercicio Físico y Salud Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología.
Yago Rojo
Deportista. Atleta Olímpico.
Dra. María Dolores Masiá Mondejar
Cardiología deportiva. Responsable del Servicio Cardiología Deportiva HLA Vistahermosa (Alicante).
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Conferencia Poder interior: Autoconfianza y autocompasión para atletas
Área
Psicología del deporte
Descripción
18 conferencias integradas en el Programa CONFIA de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar el bienestar y el rendimiento en todas sus dimensiones de los deportistas madrileños.
Dichas conferencias contarán con un enfoque multidimensional para fomentar un medio de apoyo, equilibrio, participación y autocuidado en los deportistas y su entorno.
El equilibrio entre la autoconfianza y la autocompasión es esencial para el bienestar de los deportistas. Esta conferencia enseña cómo fortalecer la confianza en uno mismo, gestionar las críticas internas y practicar la autocompasión como herramienta de mejora. Se explorarán métodos para superar creencias limitantes, ejercicios para reforzar la autoestima y estrategias para mantener una actitud positiva incluso en situaciones adversas. Los asistentes saldrán con herramientas para construir una base emocional sólida que los impulse hacia el éxito.
Fechas
16 de octubre de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Diferencia entre autoconfianza y arrogancia en el deporte.
- Estrategias para construir una autoconfianza sólida.
- La importancia de la autocompasión en la mejora continua.
- Identificación y manejo de creencias limitantes personales.
- Ejercicios prácticos para fortalecer la autoestima deportiva.
- Cómo mantener la autoconfianza en situaciones de presión.
Ponente
Fernando González Díaz
Psicólogo Deportivo. Director del Grupo Mindset. Consultor Estratégico Conductual. Ingeniería de Conducta.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
El deporte como aliado en la prevención del alcohol en menores
Área
Salud
Descripción
Acción formativa incluida en el Plan Regional contra la Droga de la Comunidad de Madrid, 2024-2027, como una de las medidas del ámbito de Deportes.
El consumo de alcohol representa uno de los problemas más graves de salud pública a nivel global. Si bien se señala al deporte como estrategia mundial efectiva para amortiguar el impacto de esta problemática, los estudios han concluido que no es el deporte “per se” sino aspectos motivacionales asociados al mismo los que podrían tener efectos protectores. Por todo ello, facilitar información rigurosa y verídica sobre el alcohol y la adolescencia, a personas vinculadas a deportistas e implicarles en la prevención del consumo de bebidas alcohólicas por parte de los menores es el objetivo principal de esta formación, así como ofrecer herramientas para el abordaje de situaciones así como información rigurosa sobre el alcohol y los menores.
Fechas
22 de octubre de 2025; de 16:00 a 18:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes en colaboración con la Fundación Alcohol y Sociedad
Destinatarios
- Monitores, entrenadores, coordinadores y gerentes deportivos.
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Presentación de la Fundación Alcohol y Sociedad
- El alcohol - Circuito del alcohol en el cuerpo
- El abuso del alcohol
a) Intoxicación alcohólica
b) Consecuencias del abuso del alcohol durante cierto tiempo
- Alcohol es alcohol
- La adolescencia y su relación con el alcohol
- ¿Por qué los adolescentes no deben beber?
- Habilidades sociales en la adolescencia
- Presión social
- Efectos del consumo de alcohol en deportistas
- Mitos y verdades del alcohol
- Otras pautas recomendadas
Ponentes
Laura Martín Gil
Educadora social
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
El deporte como herramienta educativa para la transmisión de valores (módulo 2)
Área
Discapacidad, inclusión y valores
Descripción
Se trata de la continuación del módulo 1 del curso: “El deporte como herramienta educativa para la transmisión de valores”.
No es requisito haber completado el módulo 1 para inscribirse en el módulo 2, ya que los contenidos de ambos módulos son complementarios y pueden abordarse de forma independiente.
A través de este curso se tratarán de alcanzar los siguientes objetivos:
- Identificar y analizar el perfil profesional del educador físico-deportivo, con énfasis en las competencias, habilidades y actitudes necesarias para fomentar la educación en valores a través de la actividad física y el deporte.
- Diseñar y evaluar proyectos de intervención socio-deportivos orientados a promover la inclusión y el desarrollo integral de poblaciones en riesgo de exclusión, utilizando estrategias adaptadas a sus necesidades específicas y fomentando su participación activa.
- Reconocer el papel que la actividad física y el deporte pueden desempeñar en un marco educativo integrador e intercultural.
Fechas
23 de octubre, de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad presencial
Instalaciones deportivas Canal de Isabel II
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
- Profesionales que intervienen con poblaciones en riesgo de exclusión (trabajadores sociales, educadores sociales, etc.)
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
En el curso se abordarán los siguientes contenidos:
-
Perfil del educador físico-deportivo para educar en valores.
-
Proyectos de intervención con poblaciones en riesgo de exclusión.
Ponentes
Rodrigo Pardo García
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – INEF (Universidad Politécnica de Madrid)
Aauri Bokesa
Trabajadora social
Deportista olímpica
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Movimiento sin barreras. Estrategias para una Educación Física adaptada. Fundación Real Madrid
Área
Discapacidad, inclusión y valores
Descripción
El objetivo de esta formación es proporcionar conocimientos y herramientas para fomentar la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito deportivo, promoviendo una educación más equitativa y accesible.
Fechas
27, 28, 29, 30 de octubre, 3, 4, 5 y 6 de noviembre, de 16:00 a 18:00 h
7 de noviembre, de 10:00 a 14:00 h
Lugar
Modalidad mixta (online y presencial)
27, 28, 29, 30 de octubre, 3, 4, 5 y 6 de noviembre, online.
7 de noviembre, presencial; Ciudad Deportiva del Real Madrid.
Organizador
Dirección General de Deportes
Fundación Real Madrid
Destinatarios
Profesor/a de Educación Física que se encuentre en activo en un centro docente de Educación Primaria con preferencia para centros de integración y centros preferentes TEA y motóricos.
Programa
- Módulo 1. Deporte inclusivo y valores. Sara Villamariz 27 y 28 de octubre, 16:00 a 18:00.
- Módulo 2. Fútbol y Discapacidad Intelectual. Guillermo Díaz. 29 y 30 octubre, 16:00 a 18:00.
- Módulo 3. Autismo y deportes colectivos. Eider Marín. 3 y 4 de noviembre, 16:00 a 18:00
- Módulo 4. Entornos inclusivos. Sara Villamariz. 5 y 6 de noviembre, 16:00 a 18:00.
- Módulo 5. Entornos inclusivos- Aplicación práctica en campo en Ciudad Real Madrid, 7 de noviembre, 10:00 a 14:00.
Ponentes
Eider Marín Oviedo
Responsable de Formación, psicología y discapacidad. Licenciada en Psicología. Máster en Psicología del Deporte. Máster en Educación Especial. Máster de Intervención en Dificultades de Aprendizaje. Máster en Psicopedagogía Terapéutica.
Guillermo Díaz García
Coordinador de Formación FRM. TAFAD. Graduado en Educación Primaria con mención en Educación Física. Máster en atención a la diversidad y Educación Inclusiva.
Sara Villamariz do Nascimiento
Coordinadora de Formación FRM. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Educación Física. Máster de Educación Inclusiva.
Formulario de inscripción
Conferencia Estrategias mentales de élite: Piensa como un deportista olímpico
Área
Psicología del deporte
Descripción
18 conferencias integradas en el Programa CONFIA de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar el bienestar y el rendimiento en todas sus dimensiones de los deportistas madrileños.
Dichas conferencias contarán con un enfoque multidimensional para fomentar un medio de apoyo, equilibrio, participación y autocuidado en los deportistas y su entorno.
¿Qué hace diferente a los mejores atletas del mundo? En esta conferencia, los participantes aprenderán las estrategias mentales utilizadas por deportistas olímpicos para manejar la presión, mantenerse enfocados y alcanzar metas ambiciosas. A través de estudios de caso y prácticas guiadas, se explorarán rutinas de preparación, técnicas para gestionar expectativas altas y cómo mantener la motivación a largo plazo. Ideal para quienes desean adoptar una mentalidad de élite y aplicarla a su propio rendimiento.
Fechas
30 de octubre de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Qué diferencia mentalmente a los deportistas olímpicos.
- Estrategias para gestionar expectativas altas.
- Rutinas mentales de preparación previa a la competición.
- Técnicas de afrontamiento para el estrés de eventos importantes.
- Cómo cultivar una mentalidad de largo plazo para alcanzar metas ambiciosas.
- Inspiración a través de casos prácticos de atletas de élite.
Ponente
Fernando González Díaz
Psicólogo Deportivo. Director del Grupo Mindset. Consultor Estratégico Conductual. Ingeniería de Conducta.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Noviembre
Formación de entrenadores deportivos. Habilidades de liderazgo y comunicación en función del contexto deportivo
Área
Entrenamiento y rendimiento deportivo
Descripción
Este curso está diseñado para proporcionar a los entrenadores las herramientas necesarias para mejorar sus habilidades de liderazgo y comunicación, adaptándolas a los diferentes contextos deportivos en los que se desenvuelven. Este enfoque integral es clave para potenciar el rendimiento de los atletas, gestionar dinámicas de grupo y fomentar un ambiente positivo tanto en equipos individuales como colectivos.
En el módulo de liderazgo, se exploran los diferentes estilos de liderazgo que los entrenadores pueden aplicar, desde enfoques autoritarios hasta más colaborativos y participativos, según las necesidades del equipo y el tipo de deporte. Se profundiza en la capacidad de un entrenador para inspirar, motivar y dirigir a sus jugadores, creando una cultura de trabajo en equipo, disciplina y confianza.
El módulo de comunicación aborda la importancia de una comunicación clara, efectiva y empática. Los entrenadores aprenderán a comunicarse de manera asertiva con sus atletas, adaptándose a sus diferentes perfiles psicológicos y estilos de aprendizaje. La comunicación no solo se limita a las instrucciones tácticas y técnicas, sino también a la retroalimentación constructiva, la gestión de conflictos y el manejo de situaciones de presión.
Además, se destaca la importancia de comprender el contexto específico del deporte, ya sea en una modalidad individual o colectiva, y cómo el entorno competitivo, el nivel de los atletas y los objetivos del equipo influyen en las estrategias de liderazgo y comunicación del entrenador. Los participantes aprenderán a aplicar estos principios en escenarios reales, mejorando su capacidad para adaptarse a cambios, gestionar el estrés y tomar decisiones eficaces en situaciones dinámicas.
Al finalizar el curso, los entrenadores estarán mejor preparados para liderar y comunicarse de manera efectiva con sus equipos, fomentando un ambiente que promueva el rendimiento, el bienestar y el desarrollo integral de los atletas.
Fechas
3, 4 y 5 de noviembre de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Objetivos
- Desarrollar habilidades de liderazgo adaptativas: Enseñar a los entrenadores a identificar y aplicar distintos estilos de liderazgo en función de las características del equipo, el deporte y el contexto específico en el que se encuentren.
- Fomentar la comunicación efectiva: Capacitar a los entrenadores para mejorar su capacidad de comunicación, tanto verbal como no verbal, de manera que logren transmitir instrucciones claras, retroalimentación constructiva y motivación adecuada a sus atletas.
- Ajustar el estilo de liderazgo según el contexto deportivo: Ayudar a los entrenadores a adaptar sus estrategias de liderazgo y comunicación según el tipo de deporte (individual o colectivo), nivel de los atletas, y las exigencias particulares de la competición o entrenamiento.
- Mejorar la motivación y cohesión grupal: Proveer herramientas para motivar a los atletas, fomentar un ambiente de trabajo en equipo, y mejorar la cohesión del grupo, promoviendo valores como la disciplina, el compromiso y la confianza mutua.
- Gestionar conflictos y situaciones difíciles: Desarrollar habilidades para abordar y resolver conflictos dentro del equipo, manejar situaciones de alta presión y tomar decisiones rápidas y efectivas en momentos críticos.
- Fomentar la empatía y la comprensión de los atletas: Promover una comprensión profunda de los diferentes perfiles psicológicos de los atletas, y cómo estas diferencias influyen en la forma en que se debe comunicar y liderar.
- Fortalecer el bienestar y el desarrollo integral de los atletas: Capacitar a los entrenadores para que, a través de un liderazgo y comunicación adecuados, promuevan tanto el rendimiento deportivo como el bienestar físico y emocional de sus atletas.
- Aplicar principios en escenarios prácticos: Proporcionar a los entrenadores oportunidades para aplicar lo aprendido en situaciones reales o simuladas, de modo que puedan evaluar y ajustar sus enfoques de liderazgo y comunicación en tiempo real.
Ponentes
Dr. Sergio L. Jiménez Sáiz
Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor Titular de Universidad. Entrenador profesional. Autor de más de 100 publicaciones científicas y varios libros relacionados sobre entrenamiento y rendimiento deportivo. Entrenador profesional de baloncesto y preparador físico de atletas profesionales.
Dr. Alberto Lorenzo Calvo
Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor Titular de Universidad. Entrenador profesional. Experto en Expertise y formación de entrenadores. Autor de varios libros relacionados sobre entrenamiento y rendimiento deportivo. Entrenador profesional de baloncesto y ponente internacional en varios máster de entrenamiento deportivo.
Dr. Jorge Lorenzo Calvo
Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor Titular de Universidad. Entrenador y director deportivo de categorías inferiores en diferentes clubes de alto nivel.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Taller Salud 360º Fundación Real Madrid
Área
Salud
Descripción
Es un taller que buscará conocer los factores protectores para un bienestar físico y psicológico promoviendo prácticas saludables dentro de la empresa. Los principales objetivos son:
- Promover la comprensión y fomentar prácticas saludables que integren las dimensiones física, mental, emocional y social del bienestar, contribuyendo así a una mejor calidad de vida.
- Proporcionar a los participantes herramientas y estrategias para la gestión del estrés, la optimización de hábitos alimenticios, la incorporación de la actividad física, el fomento de una productividad saludable y la promoción del equilibrio entre la vida personal y laboral.
- Fomentar una cultura organizacional de bienestar mediante la creación de espacios que permitan a los empleados desarrollarse de manera integral.
Fechas
11 de noviembre de 2025; de 9:00 a 14:00 h
Lugar
Modalidad presencial
Ciudad Real Madrid. Avenida Fuerzas Armadas, 402. 28050 Madrid (Valdebebas).
Ubicación en CRM: Sala 11 Business Center
Organizador
Dirección General de Deportes en colaboración con la Fundación Real Madrid
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Actividad física y salud
- Nutrición y deporte
- Bienestar emocional y social
Ponentes
Álvaro López Escalona
Experiencia académica:
- Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- Máster Alto Rendimiento y Nutrición en Deportes de Equipo.
- Máster Profesor de Educación Física.
Experiencia profesional:
- Preparador Físico Real Madrid C.F (Cantera y Área de Iniciación Baloncesto).
- Entrenador y preparador físico en Elite Basketball Academy (Miami).
- Entrenador y preparador físico en Chus Mateo Academy.
- Coordinador del Área de Formación de la Fundación Real Madrid.
Eider Marín Oviedo
Experiencia académica:
- Licenciada en Psicología.
- Máster Psicología del Deporte.
- Experta en coaching deportivo (UAM COE).
Experiencia profesional:
- Coordinadora en Deporte y Desafío.
- Técnica Responsable del Área de Formación de la Fundación Real Madrid.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Reanimación cardiopulmonar básica en el deporte. Concepto y procedimiento (FEC)
Área
Salud
Descripción
Charla de dos cardiólogos sobre la importancia de saber actuar ante una parada cardiaca. Plan Nacional
Fechas
12 de noviembre; de 16:00 a 19:00 horas
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
¿Cómo reconocer una muerte súbita? ¿Cuántas paradas cardiacas fuera del hospital suceden cada año en España?
¿Cómo actuar ante una parada cardiaca? Taller práctico de maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar.
Ponentes
Dr. Ignacio Fernández Lozano
Cardiólogo. Jefe de Arritmias en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Vicepresidente electo SEC.
Dr. Miguel Corbí
Cardiólogo. Responsable de Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). Coordinador del Grupo de Trabajo de RCP de la Sociedad Española de Cardiología.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Conferencia Sin límites: Cómo expandir tu zona de confort
Área
Psicología del deporte
Descripción
18 conferencias integradas en el Programa CONFIA de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar el bienestar y el rendimiento en todas sus dimensiones de los deportistas madrileños.
Dichas conferencias contarán con un enfoque multidimensional para fomentar un medio de apoyo, equilibrio, participación y autocuidado en los deportistas y su entorno.
El crecimiento comienza donde termina la zona de confort. Esta conferencia ayuda a los deportistas a identificar y superar los miedos que les impiden avanzar. A través de técnicas para enfrentar la incomodidad y ejercicios prácticos, los asistentes aprenderán a expandir sus límites gradualmente y a ver los desafíos como oportunidades de desarrollo. Con historias inspiradoras y herramientas efectivas, se mostrará cómo transformar la incertidumbre en confianza y el esfuerzo en crecimiento personal.
Fechas
13 de noviembre de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Qué es la zona de confort y cómo nos afecta.
- Beneficios de salir de la zona de confort en el deporte.
- Técnicas para afrontar y superar el miedo al cambio.
- Cómo establecer objetivos retadores pero alcanzables.
- Ejercicios para manejar la frustración y la incertidumbre.
- Planificación de desafíos personales progresivos.
Ponente
Fernando González Díaz
Psicólogo Deportivo. Director del Grupo Mindset. Consultor Estratégico Conductual. Ingeniería de Conducta.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Seguridad en las actividades deportivas en la naturaleza. prevención y actuación en caso de accidente
Área
Tecnología aplicada al deporte
Descripción
Este curso ofrece las claves esenciales para planificar y desarrollar actividades en entornos naturales de manera segura. Gestión de riesgos, evaluar peligros y aplicar herramientas como el método MIDE. Abarcaremos desde la prevención hasta la respuesta ante emergencias, con énfasis en la preparación previa, el uso adecuado del equipo y la observación del entorno. También exploraremos cómo actuar frente a desafíos como condiciones climáticas adversas, encuentros con fauna y lesiones comunes.
Fechas
19 y 20 de noviembre de 2025; de 16:00 a 19:00 horas
Lugar
Modalidad presencial
Instalaciones deportivas Canal de Isabel II. Av. de Filipinas, 54.
28003 Madrid.
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Diferencias del medio natural respecto a otros entornos.
- Planificación de salidas.
- Incidentes mas frecuentes en la naturaleza y actuación frente a ellos.
- Actuación antes diferentes tipos de incidente.
- Sistemas de petición de socorro y seguimiento de actividad.
Ponente
Juan Francisco Bellette Tapias
Licenciado en CCAFYD, Diplomado en MEF, Técnico Deportivo Nivel II en Media Montaña.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Prescripción de actividad física y ejercicio físico
Área
Salud
Descripción
Acción formativa centrada en el modelo regional de prescripción de actividad física y ejercicio físico de la Comunidad de Madrid, especialmente en la labor que desempeña la figura del promotor de ejercicio físico en el mismo.
Fechas
29 de noviembre de 2025, de 9:30 a 14:30 horas (presencial)
1 de diciembre de 2025, de 10:30 a 13:30 horas (online)
Lugar
Modalidad mixta (presencial y online)
29 de noviembre: Instalaciones deportivas Canal de Isabel II. Av. de Filipinas, 54. 28003 Madrid.
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Profesionales del deporte que reúnan los requisitos para ejercer cualquiera de las profesiones reguladas en la Ley 6/2016, de 24 de noviembre, por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte en la Comunidad de Madrid.
- Tendrán prioridad en la adjudicación de las plazas aquellas personas que tengan la titulación de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o el correspondiente título de Grado que la sustituya.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa y Ponentes
Programa de Prescripción de actividad física y ejercicio físico de la Comunidad de Madrid: desarrolla la filosofía y recursos del Programa de prescripción de actividad física y ejercicio físico de la Comunidad de Madrid, como modelo de referencia en la intervención sobre población inactiva y de colaboración entre el ámbito sanitario y el deportivo.
Objetivo: Conocer los elementos clave que sustentan los procedimientos y objetivos contemplados en el Programa.
Rafael Méndez García
Lcdo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Técnico de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.
Protocolos específicos del Programa: explica los criterios generales, mecanismos de actuación y tareas específicas del Programa de prescripción de actividad física y ejercicio físico de la Comunidad de Madrid
Objetivo: Conocer la operativa, especialmente ligada al ámbito deportivo, asociada al desarrollo del Programa regional de prescripción de actividad física.
César Pérez Herranz
Lcdo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Técnico de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.
Herramientas de intervención práctica del Programa: exposición de las herramientas y propuestas de actividad física específicas contempladas en el Programa de prescripción de actividad física y ejercicio físico de la Comunidad de Madrid.
Objetivo: Conocer los recursos específicos para la implantación y desarrollo del Programa regional de prescripción de actividad física en los municipios.
Ceferino de Paz Arranz
Lcdo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Técnico de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.
Aplicación informática Salud Activa de las UAEF: funcionamiento del software específico del Programa de prescripción para la gestión de los usuarios por parte del promotor de ejercicio físico.
César Pérez Herranz
Evaluación de la condición física: desarrollo de las pruebas de valoración contempladas en el Programa de prescripción de actividad física y ejercicio físico de la Comunidad de Madrid.
Objetivo: Conocer las pautas de aplicación e interpretación de las diferentes pruebas de valoración de la condición del Programa regional de prescripción de actividad física.
Araceli Rodríguez Álvarez de Sotomayor
Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Técnico del Ayuntamiento de Madrid.
Carla Belén Gutiérrez Sánchez
Lcda. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid.
Asesoramiento técnico personalizado: plantea la metodología específica para llevar a cabo la labor de asesoramiento, seguimiento y tutorización que ejerce la figura del promotor de ejercicio físico en el Programa de prescripción de actividad física y ejercicio físico de la Comunidad de Madrid
Objetivo: Conocer el método de intervención del promotor de ejercicio físico en su labor profesional del ámbito deportivo en el Programa regional de prescripción de actividad física.
Araceli Rodríguez Álvarez de Sotomayor
Prescripción de ejercicio físico en patologías: revisión de los modelos de intervención y recomendaciones de actividad física y ejercicio físico sobre población con patologías específicas mayores.
Objetivo: Actualizar los conocimientos sobre metodologías y criterios de actuación en el diseño de propuestas individualizadas de actividad física y ejercicio físico en personas con patología.
Carla Belén Gutiérrez Sánchez
Prescripción de ejercicio físico en poblaciones especiales: revisión de los modelos de intervención y recomendaciones de actividad física y ejercicio físico sobre población con necesidades especiales, especialmente personas mayores.
Objetivo: Actualizar los conocimientos sobre metodologías y criterios de actuación en el diseño de propuestas individualizadas de actividad física y ejercicio físico en personas con perfiles específicos.
Carla Belén Gutiérrez Sánchez
Inscripción
Solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Diciembre
Estrategias para combatir la fatiga en el deporte
Área
Entrenamiento y rendimiento deportivo
Descripción
Curso integral que proporciona a entrenadores, fisioterapeutas y nutricionistas herramientas basadas en evidencia para gestionar y reducir la fatiga en atletas y personas activas. El curso explora tanto la fatiga física como mental, analizando sus causas y los métodos más efectivos para combatirla mediante el ejercicio estructurado, la fisioterapia y la nutrición. A través de estrategias de recuperación, optimización del entrenamiento y recomendaciones dietéticas, los participantes aprenderán a prevenir el sobreentrenamiento y a mejorar el rendimiento deportivo de forma segura y sostenible.
Fechas
1, 2 y 3 de diciembre de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
Concepto y tipos de fatiga en el deporte.
Causas fisiológicas y psicológicas de la fatiga.
Estrategias de ejercicio para mejorar la resiliencia a la fatiga.
Rol de la fisioterapia en la prevención y recuperación de la fatiga.
Nutrición como herramienta para combatir la fatiga.
Suplementación y su impacto en la resistencia a la fatiga.
Control del estrés y del sueño como claves en la recuperación.
Monitoreo y evaluación de la fatiga en deportistas.
Planificación de programas de entrenamiento antifatiga.
Conclusiones y creación de un plan integral antifatiga.
Ponentes
Dra. María Martínez Ferrán
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Profesora en la Universidad de Burgos. Experta en Nutrición y Suplementación Deportiva.
Dr. Helios Pareja Galeano
Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor ayudante doctor e investigador en la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en fisiología del ejercicio, metabolismo y salud. Ponente en diferentes máster internacionales relacionados con la salud y el ejercicio.
Dr. Sergio L. Jiménez Sáiz
Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor Titular de Universidad. Entrenador profesional. Autor de más de 100 publicaciones científicas y varios libros relacionados sobre entrenamiento y rendimiento deportivo. Entrenador profesional de baloncesto y preparador físico de atletas profesionales.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
Conferencia El camino del guerrero: disciplina y motivación del deporte
Área
Psicología del deporte
Descripción
18 conferencias integradas en el Programa CONFIA de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar el bienestar y el rendimiento en todas sus dimensiones de los deportistas madrileños.
Dichas conferencias contarán con un enfoque multidimensional para fomentar un medio de apoyo, equilibrio, participación y autocuidado en los deportistas y su entorno.
La disciplina y la motivación son los pilares del éxito. Esta conferencia explora cómo establecer rutinas que fomenten el compromiso y la constancia. Se analizarán las diferencias entre disciplina y motivación, y cómo cada una influye en el logro de metas a largo plazo. Los participantes descubrirán técnicas para mantener el enfoque en períodos difíciles, inspirándose en historias de atletas que perseveraron frente a la adversidad. Con ejercicios prácticos, aprenderán a adoptar la mentalidad de un guerrero: constante, resiliente y comprometido con la excelencia.
Fechas
11 de diciembre de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Diferencias entre disciplina y motivación.
- Técnicas para construir hábitos sostenibles.
- Cómo mantener la motivación en períodos de dificultad.
- El papel de la autodisciplina en el logro de metas a largo plazo.
- Inspiración de historias de perseverancia en deportistas de élite.
- Prácticas diarias para cultivar la mentalidad de un guerrero.
Ponente
Fernando González Díaz
Psicólogo Deportivo. Director del Grupo Mindset. Consultor Estratégico Conductual. Ingeniería de Conducta.
Inscripción
Si ya estás dado de alta en forMadrid, inscríbete directamente desde este enlace,
Si aún no estás dado de alta en forMadrid, solicita tu inscripción rellenando este formulario.
forMadrid
La gestión de las formaciones organizadas por la Dirección General de Deportes se realiza a través de la plataforma

A medida que se soliciten los cursos, se dará de alta a los usuarios en la plataforma. El acceso como usuario de forMadrid permitirá inscribirse directamente en los cursos, descargar el certificado de asistencia, darse de baja y, en general, gestionar el expediente individual como alumno del campus de aprendizaje.