
Así fue "Arte vivo en las Villas de Madrid 2023"
Del 21 de julio al 10 de septiembre de 2023 en once plazas de la región
En el verano de 2023 la Comunidad de Madrid, de nuevo llevó el arte de acción a las plazas de las Once Villas de la región, con una serie de exposiciones y actividades centradas en la performance. Una propuesta que quiso enfatizar la gran importancia de las plazas públicas como espacio de encuentro y lugar cívico, fundamental en el desarrollo de la vida diaria y los acontecimientos más relevantes de cualquier población.
Enrique Gimeno, Sara Ruíz, Lara Brown, Nayarit Fuentes Licht y Jorge Bayo Lon fueron las artistas de la escena performática nacional que compartieron estos espacios públicos. Una oportunidad para conocer sus trabajos y creaciones de primera mano, así como el concepto de arte vivo, a través de una muestra móvil e interactiva en la que el cuerpo se convierten en núcleo de la propuesta artística.
Arte vivo en la Villas de Madrid 2023
Programa por fechas
Artistas participantes
Enrique Gimeno "CHICLE"
El Chicle se estira, se te pega en la cara si te explota en la cara, puedes hacer pompas con él, se rompe si lo alargas demasiado. Pero el chicle también se amolda, puedes darle la forma que quieras y encaja en cualquier sitio. Así fue esta propuesta: una estructura neumática que se adapta a cualquier espacio dependiendo de la arquitectura que le envuelva. Si el espacio es pequeño, será un chicle estriado y arrugado por dentro. Si el espacio es diáfano, se extenderá hasta inflarse como una masa de 12 metros cuadrados de sabor rosa. Y si el espacio se encuentra lleno de elementos urbanos, tanto arquitectónicos como orgánicos, el chicle se abrirá paso buscando su sitio sin dañarlos; siempre y cuando sean lo suficientemente rígidos para soportar la presión del aire.
La propuesta es sencilla. El chicle llega completamente compacto como si fuese una gragea de fresa y con la ayuda de dos ventiladores va relacionándose con el espacio. Luego la gente puedehabitar el inflable por dentro y lo que ocurra dentro ya será algo que espectador y performer decidirán; trabajando siempre el dentro/fuera y las distintas relaciones de apego emocional que creamos (o no).
Enrique Gimeno es Licenciado en Arte Dramático por la RESAD (Madrid) y Rose Bruford Collegue(London). En 2017 crea la productora CZDR con la que co-escribe, co-dirigey protagoniza el cortometraje de auto-ficción: Según Mateo, ganador de la mención especial del jurado en el LesGaiCineMad. Un año después, en colaboración, participa en el Festival SURGE con su primer espectáculo performance, La Bola Negra. Mientras compagina sus trabajos de actor con la escritura, vuelve a co-crearsu segundo cortometraje, El joven Diego, estrenado en el FramelineFilm Festival (San Francisco). Es en 2022, al ser ganador de la beca de escritura de ETOPIA, Centro de Arte y Tecnología (Zaragoza); que escribe su primer proyecto en solitario: Ganimedes en la piscina. Texto elegido por el Festival SURGE para formar parte de la programación TRABAJOS EMERGENTES; siendo estrenado en La Sala Mirador ese mismo año. En 2023 ha estrenado su segundo espectáculo en Teatros del Canal: C h i c l e, bajo el marco de Canal Performance, programado por La Juan Gallery. En la actualidad, se encuentra post-produciendolo que será su primer trabajo audiovisual: Hombre sin cabeza, un pseudo-documentalde lo que ha sido su proceso de creación en solitario en este último año 2023.
Sara Ruiz "VERBENA"
Una acción en forma de puesto de feria interactivo. Cada pueblo transita los recuerdos de otro pueblo. Los participantes tuvieron que dejar por escrito una vivencia que les haya sucedido en una verbena, de la misma forma que al participar obtuvo un recuerdo escrito de otra persona anónima de otro pueblo anónimo.
¿Qué tienen en común? ¿Qué les diferencia?
La verbena de los recuerdos nos invitó a reflexionar sobre la memoria colectiva a través de un hecho lúdico y popular.
Sara Ruíz es Graduada en la ESAD de Murcia. Actriz y creadora escénica, fundadora de cía. Traspasarte en 2014 donde ha desarrollado desde entonces diferentes piezas escénicas: “Dictaduras. Y yo también”, “48:4=12 y/o la enfermedad de hacerse grande”, “La vengadora de las mujeres”, “Furbytale. Una historia sobre el veraneo eterno”, con la que ganó el Primer Premio a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Teatro de Monastir(Túnez) y “Mi padre es un hombre”.
Formó parte del reparto de “El discreto enamorao” de cía. Las Monstruas, proyecto seleccionado en Almagro Off 2021 y trabajó en el proyecto “En la soledad de los campos de algodón” de Bernard-Marie Koltèsdirigido por Ana Barceló para el Teatro Circo de Murcia como ayudante de dirección y producción ejecutiva. También ha sido directora escénica y creativa de Grupo de Teatro Buhardilla (Universidad Politécnica de Madrid).
Lara Brown "BAILAR O LO SALVAJE"
"Bailar o lo salvaje" es una performance con varias partes: un lugar de escucha y preguntas a los habitantes acerca de algún baile de esa localidad y su transmisión/enseñanza en vivo. Una vez haya suficiente información, la instalación de un patrón en el suelo con cintas de colores que sea el resultado del recorrido que hacen los pies en el suelo en esa danza o paso. Transitar por ese patrón insistiendo en los movimientos, y dejando que aparezcan otros. Y finalmente se abre la acción a que las personas se sumen y utilicen el patrón recorriéndolo como deseen y que encontremos nuevas fórmulas para bailar juntas.
Lara trabaja con los bailes populares de cada lugar preguntándose cuál es el origen de estos, si lo que hoy día bailamos se parece a lo que era y de qué manera está atravesado por el contexto histórico y social. En ese momento se interesó también por la idea del cuerpo como archivo, pensar los cuerpos que bailan son los vehículos que permiten viajar en el tiempo a esas danzas pasadas y hacerlas presentes. Para ello su práctica consiste en escuchar las versiones de los danzantes, mirar las coreografías, indagar en su contexto y después colocar en su cuerpo esos movimientos para que este divague y explore cuál fue su deseo primigenio para moverse así.
Lara Brown es una artista enfocada en el ámbitode las Artes Vivas, la danza y la performance. Trabaja a partir del movimiento, la idea de cuerpo y la movilizaciónde los conceptos a partir de las acciones. Trata el cuerpo y la transformaciónde este como soporte artísticoy generador de pensamiento.
En 2021 obtuvo la residencia de creaciónde Graner, Centro de Danza y Artes Vivas, con el proyecto El Movimiento Involuntario. Con la pieza Bailar o Lo Salvaje, ha pasado por festivales como QuinzenaMetropolitana, Bailar los Patios, de Conde Duque, Festival DansaValencia entre otros. Ha formado parte del encuentro BRUT 2019 del Centro de Danza La Caldera, del ciclo ARAR en 2020, y en el contexto BRUTAL 2022. En 2021 obtiene el premio Circuitos de Arte Joven de la Comunidad de Madrid por su trabajo “Puede que haya maneras de acercarnos” , el cual tambiénha sido presentado en diferentes formatos y contextos como SismografOlot, Espacio Nyamnyam, y TeatraccionesEspacio Tangente.
Nayarit Fuentes Licht "HISTORIAS DIMINUTAS"
Esta performance es una acción de teatro de objetos que trabaja con las historias del folclore de los pueblos. El dispositivo tuvo una duración de 10 minutos y se activaba cada vez que alguien se senstase a observarlo. Es una pieza accesible para todos los públicos, interactiva y participativa: las propias vecinas del territorio pudieron elegir un personaje que las representase y participar en la narrativa de la obra.
Se despliega un pequeño escenario de un metro cuadrado, en los que pequeños personajes construidos artesanalmente narran historias sobre el arraigo, las recetas, los oficios en extinción y las sillas en la plaza para tomar el fresco. Los objetos usados son de materiales orgánicos autóctonos de la zona y/o totalmente reciclados, con el objetivo de hablar del medio sin alterar el medio.
Nayarit Fuentes Licht es artista multidisciplinar: actriz, bailarina, performer, dramaturga y artista visual. Actualmente estudiando el “Actor-creador” en Nave 73. Graduada en Artes Visuales y Danza-Teatro de la URJC. Forma parte de la compañía de danza contemporánea LaCole(Certamen Coreográfico de Madrid PolianaLima, Lucia Marote,JanetNovas…). Cocreadora de la joven compañía de teatro 7 minutos de gloria, con la que participó en el Festival Internacional “Contarla para Vivir” en Medellin, Colombia, así como en Madrid (Umbral de la Primavera, SalaAzarte, Teatro Montalvo). Pertenece al “Hospital de artistas” de La Juan Gallery en su programa de performance. También participó como performeren el Queer Art Festival de Tesalonika, 72 horas Teatro Xtremoy fue parte del Trópico Intenso durante sus meses de formación en Colombia. Debutó en lo audiovisual protagonizando varios videoclips de Tremenda Jauría dirigidoSpor Alex Rodrigo. Con dotes en producción y gestión cultural gracias a sus prácticas realizadas como productora en PasoA2.Amante de la escritura y la dramaturgia perteneció al proyecto de nuevos lenguajes del Matadero “Una Fiesta Salvaje” y a la residencia Bajoteja, publicando en la revista PajaroAzul .
Su línea de trabajo indaga las formas de teatro participativo, la colectividad, el arraigo, la autoficcióny lo neorural.
Jorge Bayo Lon "PINTURAS CON NOSOTROS"
Esta acción es un proyecto pictórico en el que el artista revisita el concepto del retrato rápido trabajando con las personas de cada pueblo.
El retrato se plantea como un diálogo entre el artista y el sujeto al que retrata, haciendo hincapié en el contraste conceptual que surge entre el sujeto retratado y el sujeto real, trabajando así con la imposibilidad de que las capacidades pictóricas de un artista alcancen nunca al sujeto real que está siendo retratado.
Jorge Bayo Lon es pintor y fotógrafo. Licenciado en bellas artes, ha trabajado como profesor dando clases de pintura y fotografía y en varios proyectos como ilustrador.
Su trabajo tiene un acercamiento ligero y cotidiano a las cosas que le rodean, tomando procesos de la vida diaria y acciones aparentemente insignificantes como catalizador de su obra. Estos procesos se traducen en fotografías, cuadernos y acuarelas que él mismo describe como realizados “casi sin querer, sin darme cuenta”, con carácter casi lúdico transita diversos formatos plásticos que podrían englobarse en la categoría de “obra menor”, término con el que el artista se siente identificado.
Organización
Organiza: D.G. Promoción Cultural
Colabora: La Juan Gallery