Centro de Interpretación de Nuevo Baztán. Histórico de actividades
Secciones
Talleres / Teatro / Visitas teatralizadas / Exposiciones
Desde el año 2008, el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán ha venido desarrollando un importante programa de actividades y exposiciones para acercar al púbico a Nuevo Baztán y a la figura de Juan de Goyeneche.
En años anteriores...
Año 2024
Taller en familia "Temporada de oficios"
Sábados, del 27 de enero al 22 de junio
Ciclo de talleres temáticos sobre las industrias implantadas en el municipio, en el que el público podrá conocer de primera mano los oficios de la época y ponerlos en práctica de manera amena y divertida.
Conferencia y talleres “Goyenechef”. La cocina Ilustrada en la época de Goyeneche
Conferencia 16 marzo / Talleres 27 abril, 25 mayo, 15 junio y 19 octubre
-
Conferencia: a cargo del periodista e historiador gastronómico Miguel Ángel Almodóvar
-
Talleres
-
Reyes, casamientos y cocina. Nuevas influencias europeas
-
Un siglo de expediciones. Nuevos conocimientos y nuevos productos
-
La ilustración para "algunos". Cocina popular en el siglo XVIII
-
Mejor vino que agua. El vino en la gastronomía del siglo XVIII
-
Maestros de la Real Fábrica de La Granja en Nuevo Baztán
Del 13 de abril al 2 de noviembre
Ciclo de actividades, dirigidas a público adulto, sobre el soplado del vidrio, impartidas por maestros procedentes de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, que darán la oportunidad a los participantes de iniciarse en diferentes técnicas como el soplado o el modelado de vidrio reciclado.
Exposición “El arte militar en época de Juan de Goyeneche”
Del 23 de abril al 23 de junio
La exposición acerca al visitante a los conflictos bélicos en tiempos del fundador del municipio, además de analizar las profundas transformaciones que marcaron el tránsito del siglo XVII al XVIII en el arte militar.
Día de los Museos. Espectáculo “Folía barroca”
Sábado 18 de mayo
Celebramos el Día de los Museos con un espectáculo que evoca la celebración de una gran fiesta barroca del siglo XVIII, para conmemorar la inauguración del palacio de Nuevo Baztán, impulsado por Juan de Goyeneche.
En el espectáculo, además de bailarines y música, aparecerán el propio José de Churriguera, arquitecto del palacio, así como el cardenal Julio Alberoni, para rememorar las celebraciones escénicas teatrales de la corte española del siglo XVIII y el Neoclasicismo.
A cargo de Armonía Danza
Recreación histórica. Nuevo Baztán en el siglo XVIII
25 y 26 de mayo
Recreación histórica para conocer de cerca cómo era Nuevo Baztán en la época de su fundación, impulsada por Juan de Goyeneche en 1709.
Toda una experiencia inmersiva en la que el público puede trasladarse en el tiempo hasta el siglo XVIII, con diferentes áreas de recreación, como un campamento militar, puestos de mercado y artesanías de la época, exhibiciones de esgrima histórica o escenas de la vida militar.
Visitas teatralizadas a Nuevo Baztán
Del 2 de junio al 11 de octubre
"Entre fábricas y palacios: un paseo por Nuevo Baztán". Historia de amor entre Martín Irigoyen, oficial de la fábrica de cristales y vidrios finos y Paquita Abaurrea, hija del tesorero de Nuevo Baztán. De su mano, los visitantes se adentran en la vida cotidiana y familiar del siglo XVIII y conocen de cerca los personajes que habitaron el municipio, así como la historia de sus fábricas.
A cargo de la Compañía Delabarca
Visitas nocturnas "Un romántico sainete con don Juan de Goyeneche”. El sainete español es una pieza teatral de un acto breve, cómica y de carácter popular, que tuvo su esplendor en el siglo XVIII. Los personajes principales de la ciudad, bajo el filtro sainetesco y el hechizo de Cupido, nos desvelarán los orígenes de Nuevo Baztán a través de una simpática comedia para toda la familia, finalizando con un pequeño broche pirotécnico.
A cargo de la Compañía Saltatium
Espectáculo Titiriscopio
Sábado 20 de julio
Presentamos el espectáculo “Titiriscopio”, un teatro a escala en el que se representan piezas cortas de títeres y hologramas en directo sobre Juan de Goyeneche y su proyecto más especial: la ciudad fabril de Nuevo Baztán.
Una actividad muy especial, diseñada para 8 espectadores, en la que a través de auriculares, tubos y espejos, el público disfrutr de un sistema de proyección en el que convive la tecnología con los títeres físicos.
A cargo de ARAWAKE
Exposición "Goyenechef. Un viaje a la ilustración a través de sus cocinas"
Del 11 de octubre al 29 de diciembre
La exposición nos acerca a la época de la fundación de Nuevo Baztán a través de los fogones. Un recorrido por ocho recetas que ponen de manifiesto los cambios políticos, sociales y económicos de la época y que nos hace viajar al momento histórico en el que se enmarcó la vida y obra de Juan de Goyeneche, fundador de dicho municipio.
Año 2023
Taller en familia “Un bajorrelieve de don Juan de Goyeneche”
Sábdo 14 de enero
Con este taller conocemos de cerca la técnica escultórica del bajorrelieve y realizamos nuestra propia obra de arte.
Después de conocer ejemplos de piezas realizadas en bajorrelieve de todas las épocas, pasamos a modelar una pieza a partir de la figura de Juan de Goyeneche, para la que utilizamos materiales y técnicas sencillas y divertidas.
Talleres en familia "Fábricas goyenescas"
Del 11 febrero al 2 de septiembre
Ciclo de talleres temáticos sobre las industrias implantadas en el municipio, en el que el público puede conocer de primera mano los oficios de la época (paños, licores, vidrios, sombreros…) y ponerlos en práctica de manera amena y divertida.
-
"Tramando urdimbre". De tejidos.
-
“Labrando a golpe de gubia” De estampación en serie.
-
"Tintas y tinturas". De tejidos y tinturas naturales.
-
"Increibles pelucas". De moda histórica y complementos.
-
“Pompas de ilusión”. De fabricación de jabón.
-
“Misterios desvelados”. De fabricación de velas.
Maestros de la Real Fábrica de La Granja en Nuevo Baztán
Del 11 de marzo al 9 de septiembre
Ciclo de actividades, dirigidas a público adulto, sobre el soplado del vidrio, impartidas por maestros procedentes de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, que dan la oportunidad a los participantes de iniciarse en diferentes técnicas como el soplado o el modelado de vidrio reciclado.
-
Sábado 11 de marzo: taller didáctico de soplado de vidrio en moldes.
-
Sábado 15 de abril: taller didáctico de diseño dirigido a adultos. Realización en vidrio de los diseños.
-
Sábado 20 de mayo: exhibición nocturna y performance con motivo del Día de los Museos.
-
Sábado 9 de septiembre: Noche del Zoo. Modelado de vidrio reciclado con pinzas, exhibición didáctica en la que se explica a los asistentes las características del vidrio reciclado empleado en la demostración con la experiencia del soplado en directo. Se elaboran diferentes figuras de animales con vidrio, en una actividad en la que el público puede aprender e interactuar.
Exposición “El vino y la viña en la Comunidad de Madrid. Patrimonio Inmaterial”
Del 30 de marzo al 21 de junio
La exposición aborda la relación de Nuevo Baztán con el vino, puesto que ya el propio Goyeneche, impulsor de la creación del municipio, plantó olivares y viñas e incluso, en su propio palacio contó con una bodega que dedicó a la producción y almacenaje en tinajas de vinos, aguardientes y colonias para consumo local y comercialización de algunos de sus productos.
Exposición "Mutaciones 2023. Las tácticas barrocas"
Del 14 de abril al 16 de julio
El programa "Mutaciones" es una reinterpretación en clave contemporánea de estos lugares históricos y sus colecciones con el fin de facilitar el acercamiento del público a nuevas formas creativas. La artista seleccionada para intervenir en el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán durante estos meses es Paula García-Masedo con su instalación Acumulador I.
Realizada con pulpa de lino y abacá, esta pieza alude a la propia historia de Nuevo Baztán como fábrica de papel y de tejidos. Esta estructura altera el espacio del centro de interpretación, tan definido arquitectónicamente, para crear un nuevo lugar.
Día de los Museos. Espectáculo pasacalles “Barroco Roll”
20 de mayo
Celebramos el Día Internacional de los Museos con el espectáculo “Barroco Roll”, una actividad para todos los públicos.
En esta festiva propuesta, actores sobre patines recorren el centro histórico de Nuevo Baztán con un pasacalles moderno y desenfadado, en el que todos los visitantes pueden divertirse con la representación de una loca sátira de la época de Goyeneche.
Visitas teatralizadas a Nuevo Baztán
Visitas “Entre fábricas y palacios: un paseo por Nuevo Baztán”
En estas visitas conocemos la historia de amor entre Martín Irigoyen, oficial de la fábrica de cristales y vidrios finos y Paquita Abaurrea, hija del tesorero de Nuevo Baztán. De su mano, los visitantes se adentran en la vida cotidiana y familiar del siglo XVIII y conocen de cerca los personajes que habitaron el municipio, así como la historia de sus fábricas.
Visitas nocturnas "Un romántico sainete con don Juan de Goyeneche”
El sainete español es una pieza teatral de un acto breve, cómica y de carácter popular, que tuvo su esplendor en el siglo XVIII. Los personajes principales de la ciudad, bajo el filtro sainetesco y el hechizo de Cupido, nos desvelan los orígenes de Nuevo Baztán a través de una simpática comedia para toda la familia, finalizando con un pequeño broche pirotécnico.
Taller en familia “Danzas del Barroco”
1 y 2 de julio
Se resenta este taller en el que, a través de la danza, los participantes puedn adentrarse, de forma lúdica y divertida, en los bailes de los salones de Corte del Barroco. El objetivo es poner en valor la danza como un pilar fundamental en las relaciones sociales y políticas de la época. Jóvenes y mayores experimentan un viaje en el tiempo, en el que la música y la danza es una vez más, fuente de unión e inspiración.
Taller "El león de Nuevo Baztán y sus fieles compañeros"
Sábado 16 de diciembre
Organizamos este taller en el que conocemos de cerca la técnica escultórica del bajorrelieve y realizamos nuestra propia obra de arte.
Después de visitar el palacio de Nuevo Baztán y fijarnos muy bien en sus elementos decorativos, nos convertimos en pequeños escultores y creamos nuestra propia reproducción del león del palacio y de las figuras y rostros humanos que le acompañan en la entrada del edificio, a partir de la técnica del modelaje en arcilla.
Año 2022
Taller para familias “Un marco para Nuevo Baztán”
Sábado 15 de enero
En esta actividad nos acercamos a los marcos de la época barroca, tan singulares e inconfundibles. Roleos, grecas, hojas, plantas y flores en tonos dorados nos darán la pauta para realizar un diseño a carboncillo de un marco barroco con el que podremos enmarcar nuestra imagen favorita del palacio de Nuevo Baztán.
Visita taller para familias “Una fiesta en el palacio de Goyeneche”
22 de enero
Durante el s. XVIII, Nuevo Baztán se convirtió en una auténtica ciudad industrial pero también en una pequeña corte en la que se daban encuentro algunas de las personalidades más destacadas de la sociedad española de la época.
Mayores y pequeños, invitados a la fiesta recorren el palacio de Goyeneche para descubrir cómo era el espacio y sus usos y conocer la vida y las costumbres de la nobleza durante el s.XVIII, los bailes más célebres, la música más escuchada o los menús habituales en sus señoriales mesas.
Talleres en familia "Memorias de un pueblo. Oficios en familia"
12 de febrero a 13 de septiembre.
Talleres temáticos sobre las industrias implantadas en el municipio a principios del sigo XVIII por Juan de Goyeneche, en el que el público puede conocer esos oficios, a la vez que los pone en práctica de manera amena y divertida.
-
"Tejiendo planes. Destramando la historia". Tejidos. 12 febrero.
-
"Estampas para el recuerdo. Huellas y memorias". Estampación en serie. 19 marzo.
-
“Tintas y tinturas. Ecoprint, un oficio mágico”. Tejidos y tinturas naturales. 9 abril.
-
“Aquí se respira. Las esencias que nos inspiran”. Perfumes. 14 de mayo.
-
“Papel con historia. Ex libris familis”. De exlibris y fabricado de papel. 18 junio.
-
"Tocados y pelucas. Una moda con mucho estilo”.De caricaturas e historia del tocado. 3 septiembre.
Maestros de la Real Fábrica de la Granja en Nuevo Baztán
26 de febrero al 10 de septiembre
En 1720 nació, en Nuevo Baztán, la Fábrica de cristales y vidrios finos, en la que se formaron importantes maestros que, posteriormente, trabajarían en la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
Se propone un ciclo de actividades, dirigidas a público adulto, sobre el soplado del vidrio, impartidas por maestros procedentes de la Real Fábrica de Cristales de La Granja
-
26 de febrero: soplado y cuentas de vidrio
-
12 de marzo: soplado de vidrio en moldes antiguos y actuales
-
16 de abril: concurso de diseño para adultos
-
21 de mayo: exhibición nocturna con motivo del Día de los Museos
Taller de papel craft
23 y 24 de abril
Celebramos el Día del Libro con un taller en familia en torno al universo del papel, en el que niños y mayores emprenden un particular viaje a través de este milenario material, en recuerdo de una de las primeras industrias impulsadas por Goyeneche en Nuevo Baztán: una fábrica de papel
El público realiza sus propias figuras de papel craft en 3d, tomando como punto de partida diferentes objetos que se encuentran en el Centro de Interpretación, como un gorro de uniforme militar o una tinaja de la bodega, Y además, exhibición de algunas creaciones de papel pertenecientes al Museo Papercraft de Olivenza.
Colaboran: Museo Papercraft de Olivenza y Ayuntamiento de Nuevo Baztán.
Noche de los Museos. Pasarela Nuevo Baztán
Sábado 21 de mayo
El Centro de Interpretación celebra la Noche de los Museos con “Pasarela Nuevo Baztán”, un desfile de moda del siglo XVIII, a cargo de la Asociación Battle Honours.
Un desfile de moda con 24 modelos que visten perfectas recreaciones de vestuario y complementos del siglo XVIII. Un recorrido desde las prendas típicamente rococó hasta los modelos estilo Imperio, imperantes a partir de la Revolución Francesa, pasando por los modelos de majos y majas.
Visitas teatralizadas
Del 19 de junio al 11 de septiembre
Visitas “Entre fábricas y palacios: un paseo por Nuevo Baztán”. A cargo de la compañía Delabarca
Conocemos la historia de amor entre Martín Irigoyen, oficial de la fábrica de cristales y vidrios finos y Paquita Abaurrea, hija del tesorero de Nuevo Baztán, adentrándonos en la vida cotidiana del s.XVIII.
Del 24 de junio al 7 de octubre
Visitas nocturnas “Una noche de San Juan en Nuevo Baztán”. A cargo de la compañía Saltatium
El sainete español es una pieza teatral de un acto breve, cómica y de carácter popular, que tuvo su esplendor en el siglo XVIII. Los personajes principales de la ciudad, bajo el filtro sainetesco y el hechizo de Cupido, nos desvelan los orígenes de Nuevo Baztán a través de una simpática comedia para toda la familia, finalizando con un pequeño broche pirotécnico.
Espectáculo "¿Y tú ... qué sabes de Goyeneche?”
Sábado 8 de octubre (2 pases)
Una divertida propuesta para todos los públicos, espectáculo con formato televisivo, basado en la popularidad de los concursos más célebres de la televisión.
Convertimos el escenario del Centro de Interpretación en un plató en el que mayores y pequeños podrán participar y divertirse para conocer más de cerca al fundador del municipio y las industrias que allí se crearon.
A cargo de: ARAWAKE
Taller en familia "Un palacio de papel"
5 de noviembre
Se presenta en el Centro de Interpretación este taller en el que mayores y pequeños conocen el ambicioso proyecto arquitectónico imaginado por Juan de Goyeneche y realizado por el arquitecto José Benito de Churriguera en Nuevo Baztán.
En la primera parte de la actividad, conocemos el palacio y la iglesia de Nuevo Baztán para, ya en el taller, rememorar la fabricación de papel en el conjunto fabril y crear nuestro propio palacio de papel en una tarjeta con la técnica del pop up.
Año 2021
Talleres familiares “Un traje para Goyeneche”
Sábado 23 de enero
Los participantes (familias con niños y niñas a partir de 6 años) se ponen en la piel de un diseñador de moda, realizando diferentes bocetos de trajes de época como los que se realizaban en la fábrica de seda y paños de la localidad durante el siglo XVIII.
A partir del estudio del estilo Barroco y de diferentes ejemplos de moda del momento, diseñan sus propias telas para prendas de hombres y mujeres del Nuevo Baztán barroco.
Talleres familiares "Fabricantes de huellas, creando memoria"
Del 20 de febrero al 4 de septiembre.
Dedicados a las industrias que se desarrollaron en el complejo fabril en el siglo XVIII. Conocemos de cerca cómo se realizaron los objetos elaborados en las fábricas fundadas por Juan de Goyeneche, como tejidos, vidrio, perfumes o cerería.
-
“Atelares y apaños”. Fabricación de tejidos.
-
“Prensando colores”. Tintura y prensado de plantas y alimentos.
-
“Pigmentos y tintes”. Fabricación de tintes y pigmentos.
-
“Esencias de la corte”. Elaboración de perfumes.
-
“Jabespón mixto de burbujas”. Fabricación de jabón.
Exposición “Cerámica de Talavera”
Del 26 de marzo al 13 de junio
Recorrido histórico, temático y estilístico a través de la cerámica de este importante centro toledano durante los siglos XVII y XVIII, a través de una selección de piezas procedentes de manera íntegra del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia.
"Mutaciones"
Del 14 de mayo al 25 julio
Irene de Andrés interviene con la obra Bosque-Isla, agrupaciones de árboles y arbustos que se mantienen entre campos de cultivo como muestra del paisaje previo a la explotación agraria. Fotografía del bosque isla que puede verse a la salida del casco histórico de Nuevo Baztán, al inicio de la senda de Valmores, y un bosque isla en miniatura compuesto por especies autóctonas: acebo y coscoja.
Mediante una acción mínima, llenar uno de los vasos de las vitrinas del museo, la artista incluye el arroyo de Valmores entre los objetos “museables”.
"Concierto"
Sábado 22 de mayo
Se celebra el Día Internacional de los Museos con un concierto en homenaje a Goyeneche, a cargo de Camerata de la Alameda.
Programa con piezas musicales enmarcado en el Siglo de las Luces en España, y especialmente en la vida madrileña con composiciones de gusto italianista de Scarlatti, Corselli y Boccherini o del español Martín y Soler. También incluye piezas de Fernando Sor, con su estilo galante y sus influencias de Haydn o Mozart.
"Taller de papel craft"
Sábado 12 y domingo 13 de junio
Actividad familiar en torno al universo del papel con la que emprender un particular viaje a través de este milenario material y en recuerdo de una de las primeras industrias impulsadas por Goyeneche en Nuevo Baztán: una fábrica de papel.
El público realiza sus propias figuras de papel craft en 3d, tomando como punto de partida objetos que se encuentran en el Centro de Interpretación, un gorro militar o una tinaja de la bodega. El taller se complementa con la exhibición de algunas de las creaciones de papel pertenecientes al Museo Papercraft de Olivenza.
Visitas teatralizadas
Del 6 de junio al 8 de octubre
-
Visitas “Entre fábricas y palacios: un paseo por Nuevo Baztán”.
A cargo de la compañía Delabarca conocemos la historia de amor entre Martín Irigoyen, oficial de la fábrica de cristales y vidrios finos y Paquita Abaurrea, hija del tesorero de Nuevo Baztán.
-
Visitas nocturnas “Una noche de San Juan en Nuevo Baztán”.
A cargo de la compañía Saltatium conocemos a Juan de Goyeneche, su mujer doña María de Balza y algunos de sus trabajadores, que se verán envueltos en un cruce de pasiones, disfraces y engaños.
"Talleres de iniciación al trabajo en vidrio"
17 de julio y 11 de septiembre
En 1720 nació, en Nuevo Baztán, la Fábrica de cristales y vidrios finos, en la que se formaron importantes maestros que, posteriormente, trabajarían en la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
Ciclo de dos talleres sobre el soplado del vidrio, impartido por maestros procedentes de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, que dan la oportunidad a los participantes de iniciarse en diferentes técnicas como el soplado o la colada de vidrio en arena.
Fiestas de la Fundación de Nuevo Baztán
9 y 10 de octubre
A cargo de Battle Honours. Asociación de coleccionistas de militaria y reconstrucción histórica.
Recreación histórica de la vida diaria de la villa entre los años 1705 y 1730, época de Felipe V y la Guerra de Sucesión española.
Con varios ambientes, como el mercado civil, con todos los estratos sociales representados, comerciantes, nobles… y también el campamento militar, con tiendas de campaña destinadas a la tropa, pabellones de oficiales, almacenes y armerías, podemos conocer el día a día del primer tercio del s.XVIII en una villa como Nuevo Baztán, así como los avances de la técnica militar de la época, desde los mosquetes y bayonetas hasta una gran pieza de artillería.
Presentación hallazgo arqueológico
24 noviembre
Encontrado casualmente durante la rehabilitación de un inmueble cercano al Centro de Interpretación, el hallazgo se compone de un cartucho de pólvora (ya vaciado) y un decreto de 1793 de la Convención francesa, junto a otros objetos de la época.
Tras los debidos informes y tramitaciones, el Museo Arqueológico Regional cede estos objetos para que el hallazgo pase a formar parte de la exposición permanente del Centro de Interpretación, espacio que nos cuenta la historia de la creación, desarrollo y evolución de Nuevo Baztán, por lo que resulta idóneo y conveniente contextualizarlo con los otros elementos del museo y realizar así una visión más completa e interesante del mismo.
Teatro "El médico a palos"
Sábado 11 de diciembre
El Centro ofrece una nueva función de “El médico a palos”
Se trata de una pequeña adaptación sobre la obra de Molière en la que el engaño y la risa están aseguradas, a través de las andanzas de Sganarelle y su esposa, Martina. Una obra especialmente adaptada para el contexto de Nuevo Baztán y en clave de humor, en la que el propio don Juan de Goyeneche, preocupado por la salud de su hija, es engañado por la torpeza de un criado.
Año 2020
“Talleres de papel”. Impartidos por José Miguel Capote
Del 25 de enero al 14 de marzo
Recorrido por diferentes usos del papel a través del tiempo, desde el extraordinario plegado de la técnica del origami, hasta la estampación al estilo japonés del Gyotaku, pasando por la coordinación modular en el diseño, o los cuadernos de viaje, verdaderas obras de arte de bolsillo. Los asistentes conocen la teoría y evolución de estas técnicas para luego desarrollarlas con sus propias manos.
Dirigidos a familias con niños y niñas a partir de 12 años.
"Talleres de iniciación al vidrio soplado"
Del 9 de febrero al 16 de mayo
Talleres para público a partir de 12 años, impartidos por maestros procedentes de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, que dan la oportunidad a los participantes de iniciarse en diferentes técnicas como el soplado, la pintura en frío sobre vidrio plano, la joyería en vidrio y la colada de vidrio en arena.
Exhibición de vidrio soplado (sábado 16 de mayo) con motivo de la Noches de los Museos.
Talleres “A mano con maña”
Del 22 de febrero al 11 de julio
Conocemos de cerca cómo se realizaron los objetos elaborados en las fábricas fundadas por Juan de Goyeneche, como los tejidos, el vidrio, los perfumes o la cerería.
-
“Tejiendo tiempos”. De tejidos y paños
-
“Prensas, grabados y colores”. De grabados
-
“Aromas que inspiran”. De perfumes
-
“Jabones con espumas”. De fabricación de jabón
-
“Des-velados encuentros”. De fabricación de velas
-
“Rompiendo moldes”. De vaciado escultórico
Día Internacional de los Museos. 18 de mayo
El CINB realizó una representación virtual ambientada en la figura de Goyeneche: "Enfados palatinos" a cargo de la compañía Destellos, en la que a través de la pantalla, los espectadores pudieron transportarse desde sus domicilios a la época barroca de una manera lúdica, ante la imposibilidad de realizarlo en un escenario real por la pandemia del COVID.
Ver vídeo
Visitas teatralizadas
Del 5 de julio al 27 de septiembre
-
“Entre fábricas y palacios: un paseo por Nuevo Baztán"
Con la compañía Delabarca conocemos la historia de amor entre Martín Irigoyen, oficial de la fábrica de cristales y vidrios finos y Paquita Abaurrea, hija del tesorero de Nuevo Baztán, adentrándonos en la vida cotidiana del s.XVIII,
-
Visitas nocturnas “Una noche de San Juan en Nuevo Baztán”