
Arquitectos de Madrid: Emilio Tuñón
En mayo de 2018, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría Patrimonio reconocía el trabajo del arquitecto madrileño Emilio Tuñón
Breve reseña biográfica
Emilio Tuñón (Madrid, 1 enero 1959).
Licenciado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en 1981 y doctor por la misma institución desde el año 2000, recién obtenido su título continúa su formación en el estudio de Rafael Moneo, con el que durante diez años colaborará en varios proyectos y obras junto a su colega Luis Moreno Mansilla (1959-2012).
En 1992 fundan el estudio Mansilla + Tuñón, desde el que durante veinte años desarrollarán una intensa actividad docente, que les lleva a ser profesores visitantes, entre otras, en las universidades de Princeton, Frankfurt y Lausanne, la escuela de diseño de Harvard o las escuelas de Barcelona, San Pablo CEU y Navarra.
El estudio ha recibido muchos de los galardones más prestigiosos del sector: en 2003 el Premio Nacional de Arquitectura, el Premio Mies van der Rohe y el Premio Arquitectura contemporánea de la Unión Europea en 2007 y la Medalla de oro a las Bellas Artes 2014.
Desde 2012, el arquitecto continúa su trabajo en solitario desde su estudio Tuñón Arquitectos. Además, es catedrático de proyectos en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y, desde 2007, patrono de honor de la Fundación Arquia.
Obra
Tuñón y Mansilla construirán numerosos edificios públicos y privados por toda España, como el Ayuntamiento de Lalín, el Auditorio de León, diferentes viviendas particulares (en Cádiz, Cáceres o Tarifa, entre otros) o el hotel Atrio de Cáceres.
Pero sus trabajos más reconocidos están vinculados con el sector cultural, como la construcción de la Fundación Barrié de la Maza en Vigo o de la recuperación del edificio de Cervezas El Águila como Archivo y Biblioteca Regional de la Comunidad.
También se hacen cargo de numerosos proyectos museísticos: la renovación del Museo de Zamora, el Museo de Castellón, el MUSAC de León, el Museo de Bellas Artes de Cantabria o el centro para la colección de Helga de Alvear en Cáceres.
En Madrid, el estudio construye el Centro de natación de San Fernando de Henares y gana el concurso para la construcción del nuevo Museo de las Colecciones Reales.
Se trata de un espacio de más de 40.000 m2 distribuidos en seis plantas, construido junto al Palacio Real y en el que, a través de salas en su mayoría diáfanas, se expondrá una selección de la magnífica colección de Patrimonio Nacional.
Entre otros de los proyectos seleccionados en concursos se encuentran el Museo de las Migraciones de Algeciras, la Cúpula de la Energía de Soria o el Centro Internacional de Convenciones de Madrid.
En 1993 Tuñón y Mansilla fundan, junto a Luis Rojo, la cooperativa de pensamiento CIRCO desde la que editan la revista del mismo nombre, y que ha sido reconocida con diferentes galardones, entre ellos el premio COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) a la mejor iniciativa cultural 1995, el premio especial de la crítica FAD 2007 o el de la III Bienal Iberoamericana de Arquitectura e Ingeniería.