
Referencia europea en trasplante pediátrico
TransplantChild, Red de Referencia Europea en Trasplante Pediátrico, coordinada por el Hospital Universitario La Paz
El Hospital Universitario La Paz coordina la Red de Referencia Europea en Trasplante Pediátrico
El Hospital Universitario La Paz coordina TransplantChild, la Red de Referencia Europea de Trasplantes Infantiles, encabezando la única Red Europea de Referencia coordinada por España.
La Red TransplantChild está coordinada por la Dra. Paloma Jara y formada por 18 hospitales de 11 países: Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Lituania, Polonia, Portugal y Suecia, además de España.
Esta red aborda el trasplante infantil de órgano sólido y progenitores hematopoyéticos o compatibles con el destinatario del trasplante, con un enfoque transversal centrado en el paciente. Dirige su actividad a las diferentes fases que comprende el proceso de trasplante: pre-trasplante, trasplante y post-trasplante y en especial a aspectos relevantes para el niño, como el abordaje de la cronicidad y la prevención de enfermedades secundarias asociadas al trasplante. Cuenta con equipos multidisciplinares altamente especializados y muy comprometidos con la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias, la investigación y la difusión del conocimiento.
¿Por qué es excelente?
El Hospital Universitario La Paz cuenta con uno de los equipos multidisciplinares de trasplantes más altamente especializado de Europa y es el único en España acreditado para hacer todo tipo de trasplantes infantiles (Programa de trasplantes). Desde enero de 1985 y hasta diciembre de 2016 han realizado un total de 1.799 trasplantes de órgano sólido y progenitores hematopoyéticos, con unos indicadores de supervivencia y de calidad equiparables a los mejores hospitales del mundo
TransplantChild es una red de investigación y colaboración que posibilita el mejor conocimiento de las enfermedades asociadas al trasplante, así como el desarrollo de proyectos a nivel europeo dirigidos a la identificación, validación, estandarización y aplicación clínica de los indicadores de la evolución de la enfermedad (bio-marcadores) o para la inmunoterapia del trasplante que, aunque ya se han desarrollado en adultos, necesitan validación en la población infantil.
Para ser incluido en el proyecto de Redes Europeas de Referencia (ERN), que nacen de un mandato de la Comisión Europea, el centro debe obtener el respaldo del organismo responsable de su Gobierno, cumplir criterios de excelencia en áreas específicas y contar con un buen equipo de profesionales.
Algunas cifras
- 18 hospitales
- 11 países europeos
- 6 tipos de trasplante: riñón, hígado, corazón, intestino, pulmón, progenitores hematopoyéticos
- Equipos multidiciplinares tanto clínicos como quirúrgicos y de cuidados
- Más de 600 trasplantes al año entre todos los miembros
- Organización en 6 áreas estratégicas: Mejora de la atención, armonización de la evidencia basada en las mejores prácticas clínicas, diseminar el conocimiento, investigación e innovación y empoderamiento del paciente.
- Apoyo de áreas comunes: Inmunosupresión, rechazo, tolerancia, riesgo de infección y bienestar psicosocial.
- Visión transversal del trasplante: los niños trasplantados cambian su enfermedad primaria a una condición crónica durante toda su vida, marcada por la necesidad de tratamiento para evitar el rechazo.
- Misión: mejorar la esperanza de vida y la calidad de vida para los pacientes pediátricos que requieren un trasplante, mediante: asegurar el acceso a través de la red a los mejores consejos diagnóstico posible, prácticas y procedimientos de apoyo, considerando el punto de vista trasversal.
Líderes en rankings hospitalarios
Además de liderar la Red ‘TransplantChild’, el Hospital Universitario La Paz también participa en la Red europea ‘RARE-LIVER’, de enfermedades raras hepáticas y es uno de los centros españoles con más designaciones como Centro Nacional de Referencia (CSUR).
El Hospital Universitario La Paz de Madrid, ha liderado en 2016, por tercer año consecutivo, el ranking de centros hospitalarios públicos y privados, respectivamente, con mejor reputación en España, según el estudio del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS).
Este estudio está elaborado con cerca de 3.200 encuestas a profesionales de la sanidad, pacientes y otros profesionales, a las que se añade el análisis objetivo de más de 900 indicadores de calidad y gestión clínica. Según este análisis, por especialidades La Paz ocupa el primer puesto en nueve de ellas (Cardiología, Dermatología, Endocrinología, Neumología, Obstetricia y Ginecología, Pediatría y áreas afines, Reumatología, Cirugía Ortopédica y Traumatología y Urología), el segundo en cinco especialidades (Aparato Digestivo, Cirugía General, Nefrología, Neurología y Oftalmología) y el tercero en dos (Oncología Médica y Psiquiatría).
Según la primera edición del Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH 2015), el Hospital La Paz es segundo en el ranking de los centros públicos mejor valorados de España. Este índice ha sido realizado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza Realizada y Economía Aplicada, y elaborado mediante encuestas a 1.500 profesionales de la salud.