Abril: Ley 8/2021 y su aplicación en los recursos sociosanitarios para el ejercicio de la voluntad y la protección de la persona usuaria
Dirigido a profesionales
La Ley 8/2021 de 2 de junio ha supuesto un profundo cambio en la legislación existente hasta el momento en materia de discapacidad, al proponer el paso de un sistema basado en la sustitución y representación, a otro en el que el eje fundamental es el respeto a la voluntad y preferencias de las personas con discapacidad, quienes, por regla general, serán las encargadas de tomar sus propias decisiones con los apoyos que precisen en cada momento. La Ley reconoce varías vías para establecer los apoyos que cada persona con discapacidad necesita para el ejercicio de su capacidad jurídica, otorgando preferencia a las medidas voluntarias, esto es, a las que puede tomar la propia persona con discapacidad. La presente formación tiene como objetivo conocer los cambios que se han producido en esta materia y como afectan al trabajo del día a día de las personas a las que se dirige, y a las personas con discapacidad usuarias de los diferentes servicios de la Comunidad de Madrid.
Objetivo general:
Conocer las novedades introducidas por la Ley 8/2021 de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Objetivos específicos:
- Distinguir los distintos apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad institucionalizadas.
- Conocer cuando es aconsejable establecer unos u otros para mejorar la calidad de vida y asegurar el ejercicio pleno de los derechos por parte de las personas que padecen enfermedades neurodegenerativas institucionalizadas.
- Conocer la normativa vigente en materia de autorizaciones judiciales de internamiento involuntario.
- Resolver dudas referentes a estos temas desde el contexto de los recursos sociosanitarios.
Competencias en las que incide la formación:
Conocimiento de los distintos apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica y la situación mas de dos años después de la entrada en vigor de la Ley 8/2021 de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Fechas de realización*:
- Jueves, 18 de abril de 2024 de 9:00 a 13:00 (Presencial+online).
Lugar de impartición formación presencial: Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. C/ Valderrebollo 5, Vallecas, Madrid.
Duración: 4 horas
Número mínimo de participantes: 15
Número máximo de participantes: 25 presencial. Sin limite online.
Al finalizar la formación se hará entrega de la presentación utilizada.
Dirigida a: Directores/as y Trabajadores/as Sociales de centros sociosanitarios, propritariamente, así como otros perfiles técnicos.
Para inscribirse en la acción formativa será necesario rellenar el siguiente formulario online:
https://forms.office.com/e/MRmdNP03BL
En caso de que tenga algún problema para inscribirse, escriba un correo electrónico a la dirección de correo electrónico formacion.alzh.reinasofia@madrid.org con la siguiente información:
- Nombre completo.
- DNI.
- Nombre de la formación en la que desea inscribirse.
- Fecha en la que desea inscribirse.
- Dirección de correo electrónico.
Es necesario tener en cuenta que hay formaciones destinadas a profesionales y a familiares. Inscríbase, tan solo en las formaciones que coincidan con su rol.