Cine V.O. con presentación y debate: CHINAS
![D D S S](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/header_featured_image/public/chinas.jpg?itok=5n7M5GDS)
Sábado 17 mayo, 19.30 h
CHINAS
España (2023). Versión original en español. No recomendada para menores de 16 años.
Dirección y guion: Arantxa Echevarría. Reparto: Shiman Yang, Xinyi Ye, Ella Qiu, Pablo Molinero, Leonor Watling, Carolina Yuste.
Chinas es la historia de Lucía, Xiang y Claudia, tres chicas de origen chino que viven en Madrid pero con realidades completamente opuestas. Lucía es hija de inmigrantes chinos, tiene 9 años y su sueño es celebrar su cumpleaños en el Burger King, aunque sus padres, que no hablan español y trabajan más de 14 horas en el bazar para darles un futuro a sus hijas, piensan que eso son cosas de españoles. Claudia, la hermana adolescente de Lucía, está empezando a vivir en primera persona las diferencias culturales y el racismo entre adolescentes. Xiang es una niña adoptada de 9 años que comienza a hacerse preguntas sobre su familia biológica. Las tres historias se cruzan y se separan, pero mantienen un objetivo común: la búsqueda de la identidad propia.
Arantxa Echevarría sigue la estela de Carmen y Lola con una película cargada de verdad que reflexiona sobre la identidad y las raíces.
Premios Días de Cine: Premio del Público; Premios Goya: nominación Mejor actriz revelación (Xinyi Ye, Yeju Ji), nominación Mejor actor revelación (Julio Hu Chen), nominación Mejor canción (Marina Herlop).
Viernes 17 mayo, 19.30 h. Auditorio. PRESENTACIÓN Y DEBATE con Elsa Tébar, crítica de cine en Caimán Cuadernos de Cine.
https://youtu.be/5hAZTaPypPY?si=Uha1HKerScGsDOpn
"Como exploradora de extrarradio [Echevarría] es una pionera, pero la aventura, un poco telefilm, resulta desigual: muy delicada con la infancia, demasiado tremendista en cuanto a la adolescencia. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"
Philipp Engel, Diario La Vanguardia
"(…) Lo mejor de la película es la verdad que transmiten sus personajes: el modus operandi de Echevarría construye los guiones en el proceso de casting, mediante largas entrevistas a sus actores que le regalan detalles personales que acaban formando parte de la ficción. Y ese proceso encuentra su razón de ser viendo el estupendo resultado de ‘Carmen y Lola’ o del film que nos ocupa.
En ese sentido, brillan escenas como la desternillante cena china con una pequeña invitada española que casi vomita cuando le sirven patas de gallo. O la del grito amargo de Claudia (“nací en España, me mandasteis a China con los abuelos, y me obligasteis a volver con 6 años”), harta de la sobreprotectora actitud paterna, cansada de no poder vivir con naturalidad todo aquello que conlleva la adolescencia occidental (…)”.
Álex Montoya, Fotogramas
Duración: 118 min. además del coloquio
Entrada: 2 euros disponible en taquilla y canal de venta
Transporte público disponible, autobuses interurbanos: líneas números 191 Madrid (Plaza Castilla) - Buitrago, 194 Madrid (Plaza Castilla) - Rascafria, 195 Madrid (Plaza Castilla) - Braojos, 196 Madrid (Plaza Castilla) - La Acebeda, 197-B Torrelaguna - El Berrueco - La Cabrera.
Parada muy próxima al Centro de Humanidades.
En coche particular: Salida 60 de la A1 Madrid-Burgos, tomando dirección La Cabrera. Estamos situados a unos 35/45 minutos de Madrid.