El Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Ramón y Cajal obtiene un doble reconocimiento
EN EL XIV CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA TORÁCICA
El Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido doblemente galardonado en el XIV Congreso nacional de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), celebrado recientemente. Concretamente, ha recibido el Premio a la actividad quirúrgica en 2023 y la Beca de Investigación al mejor Proyecto de Tesis Doctoral.
El Servicio de Cirugía Torácica, dirigido por el Dr. Nicolás Moreno Mata, ha recibido el Primer Premio al servicio español con mayor número de resecciones pulmonares realizadas e incluidas en el Registro Nacional RE-SECT en 2023. El registro RE-SECT es una iniciativa de la Sociedad Española de Cirugía Torácica, que consiste en la recogida de la información clínica relevante sobre la actividad quirúrgica de los Servicios de Cirugía Torácica del país. Se trata de una apuesta de la SECT por la calidad y la transparencia en la actividad de los centros del país, que procure la mejora en las terapias y la identificación de centros de excelencia. Esto permitirá el análisis de los resultados de las resecciones pulmonares, así como la participación en importantes estudios y proyectos de investigación multicéntricos.
El Dr. Alberto Cabañero Sánchez, cirujano torácico del hospital y miembro del Comité Científico de RE- con una importante producción científica. El registro se trata de una completa base de datos, aprobada por el Comité de Ética de Investigación de hospital, y va a formar parte de la base de datos europea en la que ya participa el servicio de Cirugía Torácica del hospital; ello es requisito para lograr la acreditación europea ESTS que el Servicio ostenta desde 2022; es uno de los cuatro hospitales de todo el país que tiene la mencionada acreditación. El premio certifica que el Servicio de Cirugía Torácica es el que más resecciones pulmonares regladas ha realizado en el país, y las ha incluido en el registro de la Sociedad SECT en 2023.
Equipo multidisciplinar
Ese alto volumen de cirugías trasciende gracias a un equipo multidisciplinar de diferentes profesionales y unidades del hospital, en especial el servicio de Anestesiología y la Unidad de Críticos Quirúrgicos, todo el personal de Enfermería involucrado en esta actividad y, por supuesto, todos los Servicios Centrales. Este reconocimiento sitúa al servicio en la vanguardia de la Cirugía Torácica en España, con diversas derivadas, como el aumento del volumen y complejidad de la actividad quirúrgica, la formación de residentes, la investigación y la relevancia y notoriedad de todo el Hospital.
Premio a la investigación
También ha sido premiada como ganadora de convocatoria de becas de ayuda a la realización de Tesis Doctorales el estudio Detección in vivo de carcinoma de célula no pequeña mediante nanopartículas luminiscentes. Se trata del proyecto de Tesis Doctoral inscrito en el programa de la UAH 2023, realizado por la Dra. Sara Fra Fernández, cirujana torácico del Ramón y Cajal y dirigido por el Dr. Nicolás Moreno Mata. Financiado por la "Convocatoria intramural 2021 de ayudas a proyectos de investigación de personal investigador novel, clínico asociado y/o grupos emergentes del Hospital Universitario Ramón y Cajal", en su modalidad A: proyectos quirúrgicos, financiada por la FIBioHRC.
Actualmente, dicho proyecto se encuentra en fase de realización de la que se esperan interesantes resultados en ciencia básica, con potenciales aplicaciones en investigación clínica. Es una de las líneas de investigación del servicio, una más de las que desarrollan en colaboración con el Biobanco del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria IRYCIS.
El cáncer de pulmón lidera la mortalidad por cáncer y es uno de los más frecuentes. El diagnóstico precoz es clave y la detección de enfermedad metastásica antes de que se manifieste clínicamente sería de una importancia crucial para el diseño de la estrategia terapéutica; y es en este aspecto en el que se centra el estudio, la ayuda intramural se está llevando a cabo en colaboración con el grupo de “Nanomateriales para Bioimagen” del Área 4 del IRYCIS, liderado por el Dr. Daniel Jaque, Catedrático y Vicerrector de Investigación de la UAM y del que se esperan interesantes resultados. El premio ha sido obtenido en competencia con otros doctorandos, socios de la SECT, que han presentado sus proyectos a la convocatoria 2024