El rey que fue, de Albert Boadella y Ramon Fontserè
Sábado 21 de septiembre – 19:00 h
EL REY QUE FUE, DE ALBERT BOADELLA Y RAMON FONTSERÈ
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: ALBERT BOADELLA
Els Joglars
FICHA ARTÍSTICA
INTERPRETACIÓN: Ramon Fontserè, Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Martí Salvat, Javier Villena y Bruno López-Linares / AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Alberto Castrillo-Ferrer / DIRECCIÓN TÉCNICA: Pere Llach / ESPACIO ESCÉNICO: Els Joglars / DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Bernat Jansá / DISEÑO DE SONIDO: David Angulo / DISEÑO DE VESTUARIO: Pilar Sáenz / PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Montserrat Arcarons / COMUNICACIÓN: Oriol Camprubí / DISTRIBUCIÓN: Els Joglars
UN MANO A MANO ENTRE BOADELLA Y FONTSERÈ QUE FASCINARÁ AL ESPECTADOR
Las distintas situaciones creadas y vividas por el Rey emérito a lo largo de su vida contienen unos componentes cercanos a la tragedia clásica: su infancia y juventud separado de sus padres y entregado a la tutela de un dictador; la muerte del hermano por un disparo fortuito de su pistola; la corona arrebatada al padre; su poder absoluto heredado de la dictadura y entregado a la democracia; el golpe militar frustrado en el último momento; los manejos económicos; su incesante inclinación por las amantes y, finalmente, la abdicación en favor de su hijo y el exilio. Una vida repleta de contrastes: momentos trágicos, sacrificados, esperpénticos, enloquecidos, magnánimos, divertidos, funestos y osados. Una tragedia shakespeariana de un Rey en el ostracismo que trae al escenario fantasmas del pasado, decisiones, arrepentimientos y orgullos. ¿Qué ocurrió para que esto terminase así?
Fontserè y Boadella, Boadella y Fontserè vuelven a unir experiencia y sabiduría teatral tras su última colaboración juntos en El coloquio de los perros. En esta ocasión, Albert Boadella dirige a Ramón Fontseré y al elenco de Els Joglars. Una ocasión única para ver lo mejor de Els Joglars en acción. Incisivos, mordaces y siempre elegantes, con El Rey que fue, Els Joglars retoma la figura del comediante que pone el dedo en la llaga, el artista que sitúa al espectador frente a la evolución política y social de su país, y reflexiona sobre la naturaleza y la condición existencial de Juan Carlos I.
Año 2023. El Golfo Pérsico. Un rey emérito, anciano y exiliado quiere sentir el sabor de su lejana y querida patria y dispone una fiesta en un lujoso velero para degustar una deliciosa paella en alta mar. Periodistas, amigos, amigas, jeques y familiares están invitados. ¿Qué puede salir mal?
Más información
Duración: 90 minutos, sin descanso.
Más información:
Entradas: Desde 10 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.
Venta de entradas: www.entradas.com
Importante: Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad. No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.