Profesionales de la Unidad de Atención a las Residencias de Leganés muestran a un centenar de personas con discapacidad la importancia de una buena higiene de manos
El equipo de Atención Primaria realizó experimentos y dinámicas de grupo sobre el tema en los centros residenciales de la zona
A largo del mes de mayo, y en el contexto del Día Mundial de la Higiene de Manos, profesionales de la Unidad de Atención a Residencias (UAR) de Leganés, integrada en la Dirección Asistencial Sur de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, han promovido diferentes intervenciones comunitarias en centros residenciales de atención a la discapacidad para concienciar y formar a residentes y trabajadores sobre este tema.
![Profesionales de la Unidad de Atención a las Residencias de Leganés enseñan a un centenar de personas con discapacidad la importancia de una buena higiene de manos higiene de manos UAR](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/image_style_16_9/public/doc/sanidad/comu/uar_discapacidad_2.jpg?itok=rE6pmWYl&c=14b1a98f2978a129fd311a50b6d2f9f3)
El equipo de esta UAR ha ofrecido formación a cerca de un centenar de residentes, así como a trabajadores de dichos centros, divididos en pequeños grupos para facilitar la colaboración e implicación de todos ellos en el desarrollo de las actividades propuestas. La intervención corrió a cargo de las profesionales de enfermería Pilar Espigares, Marta Cordero, Sonia López y Rocío Abad, y de la doctora María Arriero.
En esta actividad se llevaron a cabo varias dinámicas de grupo. Una de ellas es el uso, a través del juego, de un kit educativo de higiene de manos, proporcionado por la dirección asistencial. Este kit consiste en un gel con un agente UV invisible a la luz y una lámpara UV que hace posible su visualización, lo que permite mostrar un ejemplo de contaminación objeto-persona.
Otra de las dinámicas ha sido la demostración del efecto del jabón mediante un experimento casero en un recipiente de agua con pimienta. Para finalizar, las profesionales llevaron a cabo una práctica grupal de higiene de manos con el uso de guantes y témpera de color, permitiendo mostrar de manera más visual la técnica correcta y la importancia de lavar todas las zonas (palma, dorso, zona interdigital, yemas, etc.).
La respuesta por parte de los residentes resultó muy positiva; participaron activamente en todas las actividades y agradecieron su realización. Además, les trasladaron su interés en compartir iniciativas similares.