Economía Circular en Madrid: El papel de las administraciones y casos de éxito empresarial

Es necesaria la colaboración entre los diferentes agentes para desarrollar con éxito este modelo económico alternativo
CEIM, Confederación Empresarial del Madrid-CEOE, en el marco del Convenio suscrito con el Ayuntamiento de Madrid, para el desarrollo del tejido empresarial de la ciudad de Madrid, organizó esta jornada en la que se expusieron las iniciativas que se están llevando a cabo desde las administraciones públicas madrileñas en materia de economía circular, así como casos de empresas que han incorporado prácticas de economía circular.
Desde la Comunidad de Madrid se informó de la recientemente aprobada Ley de Economía Circular regional.
Conclusiones
Durante la jornada quedó claro que este sistema productivo busca un mejor aprovechamiento de los recursos "lo que unos usan como residuos, otros pueden usarlo como recursos, ese es el objetivo”.
Los directivos de las empresas intervinientes coincidieron en que el mejor camino para implantarlo es "fomentando la creación de empleo verde, la integración de los principios circulares en todos los niveles productivos y el desarrollo de proyectos de innovación y sostenibilidad".
Asimismo, una de las conclusiones de la jornada fue la importancia del nuevo marco normativo aportado por la recientemente aprobada Ley de Economía Circular, y la necesidad de avanzar en la colaboración público-privada, a fin de facilitar la inversión y el estímulo del empleo en materia de economía circular.