Taller juvenil ArqueoLAB: Simulador de investigación arqueológica.
![Taller Arqueolab](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/header_featured_image/public/doc/cultura/arqueolab.jpg?itok=TiYyoAjm&c=b24fad487645ab8d1868b2fb25db1952)
En el Museo Arqueológico y Paleontológico, ubicado en Alcalá de Henares
Taller educativo gratuito sobre arqueología.
Esclarecer cómo los arqueólogos reconstruyen la vida de las comunidades humanas del pasado es un reto necesario para que la sociedad entienda cómo se desarrolla el conocimiento histórico. ArqueoLAB acerca la práctica arqueológica a los participantes mediante un taller de simulación experiencial que reproduce las tres principales etapas de la investigación (adquisición de los datos, análisis de la información y presentación de los resultados). En él, los partícipes adoptan el rol de arqueólogos y arqueólogas formulando preguntas sobre un hecho de las sociedades del pasado que deberán responderse a partir de los indicios recuperados durante la excavación, el análisis de los objetos en el laboratorio y mediante el debate y la divulgación de sus interpretaciones en un congreso.
ArqueoLAB integra distintos soportes que recrean el proceso real de una investigación arqueológica de manera fidedigna pero adaptada a espacios interiores. De esta manera se consigue transmitir la esencia del proceso de la intervención arqueológica en un entorno controlado de autoaprendizaje deductivo dónde la aplicación del método científico encamina los participantes a la resolución de las preguntas. El trabajo de campo se simula mediante un conjunto de piezas superpuestas que reflejan fotográficamente y con textura la realidad de todos los depósitos estratigráficos, desde la cubierta vegetal hasta el lecho rocoso. El estudio en el laboratorio se realiza sobre réplicas arqueológicas y antropológicas que documentan mediante cámaras polaroid y herramientas de medición. La simulación de una presentación en un congreso científico les estimula a interpretar la información recopilada, a desarrollar un discurso técnico, promueve la reflexión y el debate crítico.
Dirigido a chicos y chicas de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. 45 minutos de duración.
Organizan:
Universidad de Alcalá (UAH)
Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid
Colaboran:
FECYT Innovación
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMF-CSIC)
REGIRAROCS
Financian:
Proyectos RED2022-134436-T, FCT-23-19064 y Neonet.
7 de marzo de 2025
Sesiones: 16:00, 17:00 y 18:00 horas.
Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid
Plaza de las Bernardas, s/n
Edad: Dirigido a menores de 2º ciclo de Primaria y 1º, 2º de la ESO.
Apertura de inscripciones en la Central de Reservas: miércoles 12 de febrero a las 10.00 horas
Actividad gratuita